Inicia Pemex labor de rescate de plataforma habitacional en Campeche

Publicado el abril 13, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.


El incidente ocurrió en alta mar, a unos 80 kilómetros de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, en el sureste de México. Foto: Reuters

* La empresa Cotemar descartó alguna posible fuga o incendio por los 2 mil 075 barriles de diesel y 82 de turbosina almacenados en la plataforma.

Lorenzo Chim, corresponsal / La Jornada / Publicado: 13/04/2011 12:50
Ciudad del Carmen, Camp. Petróleos Mexicanos (Pemex) inició las maniobras de rescate de la plataforma habitacional semisumergible Júpiter, donde se encuentran almacenadas 2 mil 075 barriles de diesel y 82 barriles de turbosina, es decir, casi 350 mil litros en total.

De bandera mexicana, la plataforma Júpiter es propiedad de la empresa Cotemar, tiene 33 años de antigüedad y su peso total es de tres mil 295 toneladas. Tiene 81.5 metros de eslora, y desde 1982 le presta servicios de hospedaje y alimentación a los obreros de Pemex que laboran en las plataformas marinas de la Sonda de Campeche. El contrato con esta plataforma habitacional fenecía en 2013.

De acuerdo con informes oficiales, en la Sonda de Campeche operan más de 200 plataformas marinas donde prestan sus servicios más de 13 mil 500 personas.

En octubre de 2007, y a consecuencia del mal tiempo que prevalecía en la Sonda, se registró el choque de dos plataformas, la Usumacinta con el pozo Kab 101, con saldo de 23 muertos, y el derrame de varios millones de litros de hidrocarburos.

De acuerdo con la versión oficial de Pemex, el hundimiento de la plataforma habitacional Júpiter ocurrió a las 07:39 horas de ayer, aparentemente en una válvula de control del pontón de babor.

Conforme a procedimientos institucionales se aplicó el plan de respuesta a emergencias de la instalación (PSS Júpiter), y el personal que se encontraba a bordo en ese momento fue desalojado de inmediato trasladándose a la instalación fija Abkatún-A de la región marina suroeste de Pemex.

En el momento del incidente, en la plataforma Júpiter se encontraban a bordo 713 miembros del personal de Pemex y de compañías contratistas, de los cuales 638 fueron desalojados. Permanecieron en ella 64 tripulantes y 11 personas de comodato, quienes atendieron la contingencia.

Las bombas de achique propias de la instalación fueron insuficientes para contrarrestar la entrada de agua a la misma, por lo que se procedió a la evacuación completa a las 13:30 horas.

Se intentó hacer revisión de la entrada de agua con buzos, pero derivado de la caída al agua de equipos y materiales existentes en cubierta de la plataforma se suspendieron estos trabajos para cuidar la integridad física de los buceadores.

Tras varios intentos para rescatar la plataforma, no se logró estabilizarla y, dada la inclinación, se volteó y hundió parcialmente a las 14:30 horas de ayer martes aproximadamente. En las maniobras participaron cuatro buques grúas y siete barcos abastecedores.

Con relación al diesel y a la turbosina que quedó en la plataforma, personal de la compañía Cotemar señaló que el diesel está almacenado en tanques dentro de los pontones y la turbosina está en contenedores en la superficie, por lo que se descarta alguna posible fuga o incendio.

Pemex ofreció que se mantendrá la vigilancia en torno a la plataforma Júpiter para detectar la presencia de algún derrame. Al momento se analizan las alternativas de recuperación de la plataforma y las causas últimas del incidente.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

One Reply to "Inicia Pemex labor de rescate de plataforma habitacional en Campeche"

gravatar

aylin  on abril 9, 2012

mil gracias por esta informacion

Leave a Comment