La política de las cosas. Por @despertares

Publicado el abril 15, 2011, Bajo Nacional, Autor molotovmx.

De nuestra amiga Eva, comparte con nosotros este interesante texto.

En cosas de política una servidora se declara sólo saber que no sabe mucho, pero vaya si en la política de las cosas podemos hacer una larga lista de los últimos acontecimientos que nos han impresionado, conmovido y horrorizado.

No sin antes mencionar para variar que hace dos días el Gobierno Federal se jactaba de manera inverosímil su gran logro de tener como único gobierno en el mundo, a todo su gabinete en el twitter, empezando con que el twitter (red social) verdaderamente te consume tiempo, y este debería utilizarse para que un gobierno trabaje y no esté socializando en una red, como lógicamente sucede. Aunque debo decir que el twitter es una magnífica red de información inmediata que por lógicas razones resulta ser muchas veces muy subjetiva, así que hacer alarde de semejante logro por el gobierno Federal mexicano es sinceramente de risa, ¡no pues sí!, definitivamente nos tienen ya entre el cielo y el infierno. No dejamos de escuchar a un Felipe Calderón con sus grandes discursos sobre que nuestra economía mexicana repunta entre las primeras economías mundiales ocupando el catorceavo lugar (de acuerdo al Banco Mundial), pero habría que discutir primero porque el maíz se incrementó en México como único país en el mundo un 35%. Calderoncito (Y yo le llamo así por sus constantes berrinches que hace públicamente) sólo “berrincheaba” cuando hace tres días afirmaba públicamente que ya bastaba de criminalidad, que ya bastaba de sangre pero que eran los criminales que mataban y morían porque eran ellos los delincuentes y a ellos habría que eliminar para encontrar un país tranquilo e ideal para inversión extranjera, asimismo se dirigió a empresarios mexicanos y argentinos dos días más tarde.

No cabe duda que el Sr. Calderón sigue montado en su burro, y sigue su ataque frontal contra el crimen organizado que nos cuesta millones de gasto público porque como comandante supremo de las fuerzas armadas el gobierno federal sigue manteniendo al ejército en las calles a fuego cruzado con el dinero de todos los mexicanos ya que aunque nuestra economía vaya creciendo, todo lo que se ha invertido del gasto público para vivienda, salud y educación ha sido tan ínfimo que nos deja literalmente en la calle ocupando el 77 lugar mundial (cifras del Banco Mundial) en poder adquisitivo económico, es decir la capacidad que tienen los mexicanos para comprar productos de primera necesidad, acceso a ellos y otros. Recordemos todos y todas que el Estado le pertenece al pueblo no al Gobierno, si seguimos dejando en manos del Gobierno el poder que es nuestro a través del silencio de los muchos inocentes que siguen cayendo en esta guerra fallida de Calderón, seguiremos con un Estado fallido. El miedo que cada quien experimenta al ser partícipe de un cambio, es el miedo que no converge con los deseos de libertad, de una vida digna, porque somos un pueblo digno, de valores y de tradiciones, tenemos que seguir alzando la voz, defender nuestros derechos, por nuestros jóvenes, por nuestros niños, por los más de 30 millones en extrema pobreza, por las cifras horrendas de más de 40,000 mil muertos necesitamos volver a respirar paz en México, ya es una cuestión de vida o de muerte; no más impunidad, no más reporteros desaparecidos y mutilados que por buscar la verdad han ofrendado sus vidas, no más amenazas; hay mucho por hacer, y en la transformación pública de México todos somos partícipes y actores cada quien con lo que sea lo suyo puede colaborar a “regenerar” México, nos urge por lo tanto la transformación.

Que esa búsqueda sea motivo de orgullo y de esperanza porque sí! se puede transformar a México, somos más, somos millones que no queremos ser mártires, queremos ser actores, sea con MoReNa (Movimiento de Regeneración Nacional), o desde otra trinchera, en nuestro México somos más gente de principios y valores y que juntos podemos alcanzar a vencer a una mafia poderosa con sólo una acción, nuestro voto en el 2012. Y no hace falta ser intelectual y académico para discernir esto sólo basta estar documentado, no nos dejemos engañar más, hay que creer que podemos tambien liderear nuestro propio país aún sin ningun título que nos lo confirme. En México nuestras voces tendran que ser escuchadas, y esta voz que escribe es tan vulnerable como la de todos ustedes, sin embargo soy una más de tantas que estamos hartos de tanto MEXICO ROJO.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment