Archive for abril 19th, 2011

Audio del programa Tendiendo Puentes, un espacio de la sociedad para organizarse

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Un programa realizado por el colectivo de Radio La Nueva República y sus invitados.

Escucha el audio del 19 de abril de 2011:

Entrevistamos a Joaquina Sandoval, representante sindical de los trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) ¡Apóyalos y comoce su lucha!, retransmitimos los discursos del Lic. López Obrador respecto a la Reforma Laboral.

Se transmite en vivo los martes de 21 a 23 horas.

Audio del Programa Caleidoscopio

Posted on abril 19, 2011, under Audio.

Escucha los audios del 19-abril-2011:
Parte 1

Parte 2

El correo del programa para recibir tus ideas y comentarios es:
caleidoscopio.ateneodelajuvent@gmail.com

Caleidoscopio; un espacio conformado por pequeños fragmentos de la cultura nacional y universal: literatura, política, cine, filosofía, música y más.

Un saludo del Ateneo de la Juventud al colectivo que hace posible la radio La Nueva República.

Escúchanos los martes de 18 a 20 horas y la repetición a lo largo de la semana

Procesando la Noticia, la revista Proceso de esta semana en audios

Posted on abril 19, 2011, under Audio.


Edición 1798, 16 de abril 2011

Audio de Procesando la Noticia 1:

Procesando la Noticia 2:

Procesando la Noticia 3:

Procesando la Noticia 4:

Procesando la Noticia 5:

Procesando la Noticia 6:

El Ateneo de La Juventud hace esta aportación al auditorio de Radio La Nueva República; a veces, el tiempo no alcanza, la radio te permite infromarte y hacer muchas otras cosas a la vez.

Asesinan en Guerrero al líder ecologista Javier Torres Cruz

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Gloria Leticia Díaz

MEXICO, DF, 19 de abril (apro).- El líder campesino Javier Torres Cruz, uno de los testigos que señaló ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) al cacique y presunto narcotraficante Rogaciano Alba Álvarez como responsable intelectual de la muerte de la activista Digna Ochoa y Plácido, fue asesinado en la sierra de Petatlán.

Dirigente de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP), Torres Cruz vivía oculto después de que en diciembre de 2008 fuera detenido en un retén militar donde fue vendado y golpeado para después ser entregado por soldados del 19 Batallón de Infantería a un grupo de gente armada, presuntamente sicarios al servicio de Alba Álvarez.
Torres Cruz logró escapar de sus captores y denunciar a los militares ante las comisiones de derechos humanos de Guerrero y la nacional, así como ante organizaciones internacionales.
En un comunicado, el Comité Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) y el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) informaron que, el lunes 18, el líder campesino fue emboscado en la sierra de Petatlán “por sicarios al servicio de Rogaciano Alba Álvarez”, procesado por delincuencia organizada en el penal mexiquense de alta seguridad de La Palma.
De acuerdo con Tadeco y CCTI, el líder ecologista fue acribillado por sicarios identificados como “los Arreola”, cercanos a Alba Álvarez, cuando se dirigía a la comunidad Puerto de la Mosca, a ver a sus hijos. En la emboscada resultó herido su hermano Felipe Torres.
Torres Cruz, según las ONG, contaba con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en agosto de 2009, pero éstas, de forma dolosa, “nunca le fueron entregadas”.
Activista de la OCESP fundada por Rodolfo Montiel, Torres Cruz fue perseguido durante más de dos años mientras su comunidad La Morena fue invadida en varias ocasiones por tropas del Ejército mexicano.
La persecución empezó después de que en 2007 acudiera a la capital del país a denunciar a Alba Álvarez de ser el autor intelectual de la muerte de la abogada Digna Ochoa, defensora de Rodolfo Montiel, quien fue torturado por militares en 1999 y que llevó su queja hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
Cuando Torres denunció a Alba Álvarez, exalcalde de Petatlán, éste aún gozaba de poder político y económico en Guerrero, por su cercanía con el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer.
De acuerdo con las organizaciones sociales, la detención de Alba Álvarez en 2010 no relajó la presión sobre la familia Torres Cruz, que siguió siendo hostigada por soldados del Ejército y hombres armados al servicio del exalcalde y exlíder del PRI en la región de la Costa Grande.
Para Tadeco y CCTI, el líder campesino “es una víctima más de la criminalización de la lucha social y de la llamada guerra contra el narco, de esa guerra de capitales oscuros donde el Estado ha tomado partido y el gobierno de (Felipe) Calderón es parte de los contendientes, coludido con los grupos de poder político y económico integrados en las cúpulas de los partidos y en los grupos empresariales”.

En el comunicado, la familia Torres, CCTI y Tadeco exigen el esclarecimiento del asesinato de Javier, así como de otros miembros de su familia; la salida del Ejército de la región de la sierra, y la implementación de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH desde 2009.
También demandaron que “no se utilice el discurso de la lucha contra el narcotráfico para encubrir actos de hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades de la Sierra de Guerrero, se transparente la presencia militar en la región y se esclarezca la presencia de paramilitares con informes fidedignos de sus acciones y resultados”.

 

 

Proceso – 2010.

La paciencia se agota.

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

John M. Ackerman

MÉXICO, D.F., 11 de abril.- Las marchas multitudinarias del miércoles 6 en solidaridad con Javier Sicilia demuestran que se empieza a agotar la paciencia de los mexicanos. Una franja cada vez más amplia de ciudadanos ya no está dispuesta a esperar que la situación de inseguridad continúe empeorando. Los mexicanos queremos resultados ahora y no vemos ninguna señal de que estemos siquiera caminando en el sentido correcto.

Algo similar ocurrió ya hace 20 años y desencadenó el proceso político y social que terminó por expulsar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos. A partir de la crisis de la deuda y el desplome económico a nivel internacional, a mediados de los años ochenta el gobierno implementó varias medidas de “ajuste estructural” que iniciaron el cambio hacia el neoliberalismo económico que todavía hoy padecemos.

En aquel entonces, el presidente Miguel de la Madrid sostenía que las medidas eran temporales, necesarias para salir de la crisis en el corto plazo y generar condiciones para la prosperidad futura. La esperanza pareció materializarse a mediados del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando algunos indicadores económicos empezaron a repuntar. Salinas incluso llegó a declarar que México estaba listo a dar el paso para formar parte del “primer mundo”.

Pero la fantasía cayó como un castillo de naipes a finales de 1994, cuando la crisis económica y financiera reveló que el éxito económico de Salinas era una gran falacia. En lugar de fortalecer los cimientos de la economía, Salinas se dedicó a repartir jugosos contratos, concesiones y privatizaciones entre sus amigos. Esto fue posible debido al sistema sumamente autoritario y opaco de la época.

El pueblo entonces se dio cuenta de que la única forma para atender los problemas económicos de fondo era a través de una clara acción política a favor de la democracia, la transparencia y la honestidad. Así llegamos a la tenue transición hacia la vulnerable democracia que vivimos actualmente.

Hoy, la raíz profunda de la crisis en materia de seguridad pública es la misma que de la crisis económica de 1994: autoritarismo, opacidad y corrupción. Solamente una acción en estos terrenos implicaría una respuesta efectiva al creciente repudio y movilización social.
(más…)

Entrevista con Joaquina Sandoval representante sindical de trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)

Posted on abril 19, 2011, under Audio.

¡YA SON 7 AÑOS DE LUCHA! No están solos compañeros. RNR


Trabajadores de la DGEI protestan / Foto de hace dos años: Carlos Cisneros de la Jornada

Audio de la entrevista del 19 de abril de 2011:

Empleados de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) exigen al CJF oír queja

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Nota periodística para difundir la lucha de los trabajadores participantes en la entrevista publicada mas arriba.

Laura Poy Solano / La Jornada / 20 de junio 2010
Trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) demandaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) responder la queja interpuesta en abril pasado contra tres magistrados del décimo segundo tribunal colegiado de trabajo del primer circuito, quienes dieron la razón a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para negar el pago de salarios retenidos a 65 empleados, pese a que los quejosos obtuvieron cuatro laudos en su favor en ese tribunal.
(más…)

Denuncian trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena a la SEP por falta de pago

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Aqui el artículo al que se hace referencia en la entrevista publicada más arriba:

* Aseguran los burócratas que no ha recibido su salario desde octubre (1997)
* La suspensión de percepciones, por la negativa de empleados a trasladarse a edificio “inseguro”, señalan
* Vázquez Mota y González Sánchez, entre los demandados

Laura Poy y Jaime Avilés / La Jornada / 29 nov 2007
Trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) demandaron penalmente a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota; al subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez; del director general de la DGEI, Ángel Paulino Canal Pacab, y al director general de esa dependencia, Edgar Octavio Ibarra Morales, por la suspensión en el pago de salarios, pues desde mediados de octubre pasado no han recibido sus quincenas, sin que la relación laboral se haya “suspendido o se dé por terminada”.

En la denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República, 68 trabajadores de la DGEI solicitan a las autoridades competentes una medida provisional cautelar urgente a fin de proporcionar “seguridad y auxilio” a los afectados, y evitar que las “conductas y omisiones denunciadas se sigan cometiendo en perjuicio de los trabajadores”.
(más…)

Persiste la cerrazón de autoridades de la SEP ante demandas de la DGEI

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Nota periodística en referencia a la entrevista publicada mas arriba.

* Insisten en el traslado a un edificio sin condiciones de seguridad

Laura Poy Solano / La Jornada / 13 junio 2008
Trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) denunciaron que a más de ocho meses de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió el pago de salarios a 65 trabajadores por negarse a laborar en un edificio que no cumple con medidas de seguridad, prevalece una actitud de cerrazón de los funcionarios, quienes “pretenden imponer el traslado a las oficinas de Cuauhtémoc 614, a pesar de que tenemos un amparo contra esta decisión”.

Joaquina Sandoval y Rusbel López, ex representantes sindicales de los afectados, afirmaron que luego de dos encuentros con la directora de la DGEI, Rosalinda Morales Garza, “no se logró ningún avance”, pese a que el pasado 6 de junio se firmó una minuta de acuerdo para resolver de forma “definitiva nuestra demanda salarial; pero este martes, simplemente se echaron para atrás y desconocieron lo que se firmó”.
(más…)

PRIAN Flakes

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

En documento, el PRI reconoce el carácter antisindical de su reforma.

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

No sólo pretende evitar huelgas indefinidas, sino que haya menos, reconoce el tricolor
Reforma priísta: flexibilidad política y salarial a empresarios
Terminará la solidaridad sindical con otros gremios y se aplicará el pago por hora, señala

Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 19 de abril de 2011, p. 5

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados reconoció que su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) no sólo pretende evitar las huelgas indefinidas, sino que haya menos, así como prohibir que los sindicatos convoquen a paros en solidaridad con otros, e incluso aplicarles responsabilidades cuando las autoridades laborales declaren la inexistencia de un paro de labores.

Lo anterior forma parte de los tres puntos centrales de la iniciativa priísta para conceder a los empresarios flexibilidad numérica, salarial y política, que facilita a los empleadores el despido y la reducción de los sueldos, al ajustar el número de trabajadores y sus ingresos a las condiciones del mercado del producto.

Además, cambiar el escalafón ciego a uno por capacidad, reducir la jornada laboral, eludir el concepto de salario remunerador y aplicar el modelo de pago de sueldos en función de la productividad y condiciones económicas de cada empresa, así como aplicar el salario por hora.

Contratos temporales

En el documento Flexibilidad y justicia laboral en México, que circuló a sus compañeros el diputado Carlos Flores Rico, vicecoordinador de política social de la bancada priísta, se señala que la reforma pretende también constituir un sindicalismo apolítico para deslindar su relación con los partidos, aun cuando la cúpula del Congreso del Trabajo (CT) está sectorizada al Revolucionario Institucional.

El legislador priísta también admite que se busca reglamentar la prueba del recuento de una votación de huelga, al incluir el voto libre y secreto de los trabajadores, que deberán comprobar su personalidad con su nombre, número de nómina, puesto y antigüedad, de listas que serán proporcionadas por los patrones.

Flores Rico señala que entre los temas polémicos de la propuesta del tricolor está la imposición de contratos temporales, por hora o de jornada reducida; de capacitación sin que implique relación laboral, y racionalizar las causales de rescisión de contrato, e incluso acotar a un año el límite para el pago de salarios caídos.
(más…)

Narcofosas – Fisgón

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

NL: indagan muerte de médico; al parecer, fue confundido por militares

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Supuestamente, los elementos castrenses confundieron el vehículo del médico Otilio Cantú Cantú con una unidad en que viajaban sicarios que intercambiaron disparos con los representantes de la autoridad.

La Jornada en Línea
Publicado: 19/04/2011 10:37

Monterrey, NL. La Procuraduría de Justicia de Nuevo León abrió una investigación ante la muerte del médico naturista Jorge Otilio Cantú Cantú, quien la madrugada del lunes fue abatido a balazos en forma accidental cuando se dirigía en camioneta a su trabajo, al momento que militares que realizan labores de apoyo a la policía estatal supuestamente perseguían e intercambiaban disparos de arma de fuego con un grupo de la delincuencia organizada.

El incidente se registró a las 5:40 horas del lunes sobre la avenida Lázaro Cárdenas en la colonia Valle de las Brisas, al sur de Monterrey, cuando el joven de 29 años se dirigía a la empresa Administradora Interamericana de Recursos Humanos para reincorporarse a su trabajo, después de regresar de vacaciones por su luna de miel, tras contraer matrimonio el 2 de abril.

Supuestamente, los elementos castrenses confundieron el vehículo de Cantú Cantú, una camioneta Tacoma roja, con una de las unidades en que presuntamente viajaban integrantes del crimen organizado que intercambiaron disparos con los representantes de la autoridad.

En un comunicado, la Procuraduría de Justicia señaló que realiza una investigación sobre la muerte de Cantú Cantú, y como parte del proceso, personal de la dependencia realiza los procedimientos legales, donde se analizan las pruebas periciales y testimoniales para llegar a determinar los hechos ocurridos en la colonia Valle las Brisas”.

La procuraduría expuso que la mañana del lunes “elementos de la Secretaría de Seguridad Pública fueron agredidos con disparos de armas de fuego, desde varios vehículos en movimiento, iniciándose una persecución que culminó con los hechos que son parte de esta averiguación”.

Hallan cuerpo desmembrado en Acapulco

Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno que conforman la Base de Operaciones Mixtas Urbanas reportaron el hallazgo de dos bolsas negras que escurrían sangre en la Calle del Futbol, colonia Libertadores, en la zona conurbada del puerto, cuyo interior contenía los restos desmembrados de una persona del sexo masculino de aproximadamente 38 años, tez morena clara y pelo negro.

Junto a las bolsas, que aparecieron el lunes a las 23:19 horas en la calle que conduce al Centro de Readaptación Social de Acapulco, se encontró una cartulina naranja a la que no se le apreciaba la leyenda, y sobre ella, la cabeza, los brazos y pies del individuo, el cual quedó en calidad de desconocido.

Con motivo del periodo vacacional, 8 mil 500 elementos de los tres niveles de gobierno participan en labores de vigilancia y orientación al turista en el estado, mientras que en el municipio son 2 mil 300 los policías y empleados municipales los que participan en dicha labor.

¡Ay mamá los de la luz!

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Once Súper Ricos en México Contra Multitud de Pobres.

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Por Eduardo Ibarra Aguirre

Frente al poderosísimo grupo de los 11 mexicanos más ricos del orbe, de acuerdo a la revista Forbes, se encuentran 44 millones de pobres a secas.

Si 44 de cada 100 mexicanos viven en la pobreza, un exclusivísimo grupito de 11 acumula una fortuna de $125 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 12.4 por ciento del valor de todos los bienes y servicios producidos por el país durante un año y cantidad superior a la reserva internacional de divisas, estimada en $121 mil 900 millones de dólares y que tanto ostenta el actual y los gobiernos anteriores, tricolores y blanquiazules, como sinónimo de fortaleza del peso y de la economía, evidencia de la certeza del rumbo macroeconómico que no se refleja en el bolsillo de las mayorías desde 1982.

Ambos, el decisivo grupúsculo y la multitud empobrecida, son producto neto de una ruta macroeconómica impuesta a raja tabla, como dogma de fe, por los gobiernos tecnocráticos cobijados por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, a partir de diciembre de 1982, y hasta hace una década a cargo del segundo.

El porcentaje de pobres a secas, no en condición extrema por supuesto, y la gigantesca fortuna de 11 de los dueños de México, están fuera de toda sospecha ideológica y política porque no corresponden a ninguna agrupación anticapitalista sino a la divulgadora de los éxitos de los barones del capitalismo, la revista Forbes, dados a conocer el 9 de marzo.

Es pertinente la aclaración en estos días en que Felipe Calderón Hinojosa, apoyado en las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, postula que en la década –panista casualmente, pero no se atrevió a decirlo– mejoró el nivel de vida de los más pobres, mientras el bailador presidente del Partido Revolucionario Institucional sostiene lo contrario, en un torneo declarativo característico de políticos dispuestos a jugar con el drama social de la pobreza, porque sólo la conocen por las lecturas resumidas y las fichas a cargo de asesores.

Calderón Hinojosa volvió al festejo de los hechos y las obras con “datos objetivos, reales, bien medidos”. El número de casas con refrigerador pasó de 68 a 82 por ciento, con televisor de 86 a 92 por ciento, con línea telefónica fija de 36 a 43 por ciento, con computadora de 9 a 29 por ciento, con automóvil de 32 a 44 por ciento. Y como si los datos tan adjetivados no fueran suficientes, los convirtió “en casi la mitad con auto y línea telefónica”.

(más…)

Hay que Hablar con Gritos de Indignación: Javier Sicilia

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

Por Atenea González

El grito de “Estamos hasta la madre”, no sólo refleja el dolor de Sicilia por la muerte de su hijo. Destapa el hartazgo que ha generado el “pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la clase política y de la clase criminal”. Con la carta abierta que publicó el poeta en el semanario Proceso N. 1796, se clama la urgencia de devolverle la dignidad a nuestro país.

Un país que durante años ha estado sometido, de rodillas, recibiendo migajas de la clase política y un terror cotidiano por parte de los criminales, que lejos de controlarse aumentan su grado de violencia. A estos últimos les reclama que han perdido sus códigos de honor ya que antes “no eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias”.

Sicilia destaca que “han perdido la dignidad para matar”. Es tan brutal su proceder que los compara con los Sonderkommandos nazis (unidades de trabajo que se desempeñaban en las cámaras de gas y crematorios en los campos de concentración nazi, matando a inocentes). Indica que la violencia de los criminales no es animal ya que estos “no hacen lo que ustedes hacen”, su violencia se ha vuelto “subhumana, demoniaca, imbécil”.

Además crítica a los políticos en particular, sin importar el partido, ya que “en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación”. Asegura que la guerra contra el narco ha sido mal planteada y mal dirigida, que por ello nuestro país se encuentra en estado de emergencia. Subraya que “estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo”.

(más…)

Emboscada al SME, Reforma Laboral y 1º de Mayo

Posted on abril 19, 2011, under Nacional.

(Publicado en Machetearte 1538)
Por Vulgo Culto
El ocupante de la residencia presidencial de Los Pinos, Felipillo Sar-miento jura y perjura que Luz y Fuerza del Centro, era “lo que estorbaba a la economía”. Como un papá que alecciona a sus hijitos empresarios, levanta el dedo y les lanza una pregunta: ¿saben muchachitos cuantos nuevos contratos ha generado la Comisión Federal de Electricidad desde la extinción de la Compañía de Luuuzzz? y se responde muy ufano él solito:

¡Cuatroshientosh mil! ¿Son un chingo verdad? Pero lo que no dice, probablemente por haberse mordido la lengua, es que no se trata de nuevos cableados ni acometidas, sino de gente que tenia su contrato con LyF y simplemente firmó nuevo contrato con Comisión Federal. Pos’ así hasta usted y yo apreciable lector, si se trata nada más de hacer nuevo papelito y cobrar más caro ta’re fácil la cosa.

Lo cierto es que después de año y medio de haber emitido el plenipotenciario decreto de extinción, el Sindicato Mexicano de Electricistas está más vivo que nunca y ahora además resulta que como la liquidación no cumplió con todas las de la ley, también LyF legalmente subsiste, o sea que jurídicamente sigue vivita y aun coleando. Eso es lo que en verdad le duele a Felipe Chapatín.
(más…)