Archive for abril 27th, 2011
Mentiras hechas gobierno.
Posted on abril 27, 2011, under Nacional.
Ja ja ja, este espurio cree que lavará sus culpas con sólo asistir a la canonización de Juan Pablo II. ¡Ni perdón ni olvido!.RNR.
APIA Virtual/POR: MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA.
“…Calderón buscará en el Vaticano – 1 mayo 2011 – las indulgencias que limpien su conciencia por sacrificar a los mexicanos lo mismo en el baño de sangre incontenible como en la creciente hambre con la salvaje concentración de la riqueza en una oligarquía de 11 mexicanos asociados a capitales extranjeros”.
(Jaime Chalita Zarur. Presidente Nacional de la Federación de Logias Mexicanas).
San Luís Potosí, S.L.P., A casi 53 meses de un ejercicio gubernamental Felipe Calderón Hinojosa – 1 de diciembre del 2006 a abril del 2011 – Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, avanza en su sexenio estando a casi 19 meses de concluirlo. Un periodo de gobierno en donde su función se ha visto empañada por la crisis económica, la inseguridad, la corrupción, el desempleo, con un deficiente modelo educativo que sólo sirve para darle poder a los “líderes” de cualquier organización sindical relacionada con el factor educación. Y con un gabinete desarticulado de manera continua ya que los cambios en las Secretarías de Estado se han dado en forma permanente.
Un Gobierno de la República que le ha fallado a los mexicanos ya que en poco o en casi nada ha beneficiado los – estándares – de vida del pueblo, en base a que la realidad del país dista mucho de sus slogans publicitarios por los cuales se han gastado miles de millones de pesos, mientras que la pobreza crece en términos alarmantes. Estudios recientes hechos por la Universidad Autónoma de México (UNAM) señalan que el poder adquisitivo en el actual sexenio ha caído un 47 % y se requiere de una jornada laboral de más de 22 horas para poder satisfacer las necesidades más básicas. En virtud de que con un sueldo mínimo de $ 59.82 pesos poco puede hacer el trabajador mexicano. (OEM 25 abril 2011). Si su lema de campaña electoral fue: – Ser el Presidente del Empleo, con esta frase dio comienzo la serie de incongruencias gubernamentales que lo han llevado a expresarle al pueblo bajo una retórica que utilizada por sus Secretarios de Estado, fieles lacayos de un Presidente que de – Estadista – no tiene absolutamente nada, sólo falsedades de una cruda realidad que hoy padecen los mexicanos en todo el territorio nacional. (más…)
Gasolina y pobreza. Alza a combustibles. ¿A quién le pega?.
Al respecto del análisis que hace Don Carlos Fernández-Vega, en esta “Semana Santa” nos encontramos con la sorpresa de que subieron un 16% el pasaje de autobuses foráneos, ¡estos políticos sanguijuelas sí que son caradura para sostener que los incrementos a la gasolina no afecta a los de menores ingresos!. RNR.
La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega
Desde los gloriosos tiempos del “cambio” foxista, cuando menos, el pretexto perenne del gobierno federal y sus jilgueros (oficiales y encubiertos, con todo y hoja pautada) para justificar el aumento de los precios de las gasolinas y el diesel ha sido que éste “no afecta” a los sectores de menores ingresos, porque “los pobres no tienen coche y no usan gasolina”, especialmente Premium. Por si fuera poco, dicen, a los de salario mínimo tales incrementos les resultan maravillosos, porque “no generan inflación”.
Pues bien, los defensores de tal política suponen que los productores, los transportistas y los comerciantes, entre tantos otros que conforman la cadena, tampoco usan gasolina ni diesel, ni que éstos repercuten las constantes alzas en los combustibles en sus precios a los consumidores, mucho menos que los incrementos no tienen un efecto multiplicador, y que esto es así porque ellos lo dicen, entonces concluyen que sólo los propietarios de un coche pagan los aumentos. Todo esto como parte del concepto oficial de que el salario mínimo “ya casi nadie lo percibe”, que el mini ingreso “sólo es una referencia para fijar multas” y que, en fin, con 6 mil pesos mensuales se vive de maravilla (coche incluido).
En otras partes no suponen, sino que documentan una realidad distinta a la oficial. En la Cámara de Diputados, por ejemplo, donde sus centros de análisis concluyen que el alza constante en los citados precios impacta prácticamente de forma automática al resto de la actividad económica. Citan que un par de años atrás, con precios menores a los actuales, los hogares con los ingresos más bajos (que no tienen coche) destinaron en promedio mensual 12.18 por ciento de su percepción monetaria para el consumo de gasolina, diesel y transporte público. En sentido contrario, en los hogares más pudientes (que sí tienen coche) tal promedio fue de 4.63 por ciento. “Si se suma el gasto que realizan los hogares del país por el consumo de gasolina, diesel y transporte público, se observa que los hogares más pobres del país destinan 2.6 veces más de su ingreso monetario para la compra de estos bienes y servicios, que los hogares más ricos del país”. (más…)
Chávez aumenta salarios entre 45 y 66 por ciento
Mientras en México es usurpador no tiene llenadera de andar exprimiendo a los trabajadores y quitándoles sus fuentes de empleo, cómo no tuviéramos un verdadero Presidente con los tamaños… pantalones como este “loco”, “desquiciado” que defiende y apoya a la clase trabajadora! o como dice @el_jijo en twitter… “Prefiero vivir entre 10,000 Chávez que aguantar 1 calderón!!!!!!!! RNR.
El gobierno venezolano realizará el aumento en dos fases. La primera será desde el próximo domingo.
Un aumento salarial de entre 45 y 66 por ciento para la administración pública anunció en cadena nacional el presidente de Venezuela Hugo Chávez.
“A ustedes no les hace falta salir a la calle a pelear porque me tienen a mí”, dijo en referencia al incremento.
A menos de 24 horas de haber anunciado un alza de 25 por ciento en el salario mínimo del sector privado, dio a conocer la tabulación de salarios para la administración centralizada, rezagada desde el 2008, con un incremento del 30 por ciento.
Los trabajadores ubicados en el grado 1 (el más bajo de la escala) pasarán a ganar 2.150 bolívares fuertes, equivalentes a 500 dólares, mientras que los de grado 3 devengarán 2.311 bolívares, es decir 537 dólares.
Estos cálculos establecen una clara diferencia entre el sector público y privado.
Manuel Cova, secretario de la Confederación de Trabajadores de Venezuela dijo que la aspiración era del 40 por ciento.
Para el sector industrial, una vez más se toman decisiones de forma inconsulta. Carlos Larrazábal presidente de Conindustria explicó a EL TIEMPO que perciben como mínimo el impacto por el aumento en las grandes industrias pero no así en las pequeñas.
“Lo importante, más que el impacto, es cómo nosotros como país solventamos las raíces de los problemas inflacionarias para que este tipo de inflaciones por ajustes no se den. No hay países de América Latina con inflaciones por el orden de 25 por ciento que obliguen a hacer ajustes salariales todos los años.
Esto implica que el gobierno debería tomar medidas que promuevan la producción. Si hubiéramos discutido en una tripartita, como sucede en otros países, deberíamos estar discutiendo medidas paralelas al aumento para que se incremente la producción y no se genere un aumento inflacionario”.
(más…)
GDF vende calle a precio de “Julio Regalado”
Por Ismael Flores el 26 de Abril de 2011
Esta oferta, aunque no salió publicada en el semanario de Julio Regalado, sí tuvo un descuentazo propio del Miércoles de Plaza.
En la colonia del Valle —ubicada en la delegación Benito Juárez de la ciudad de México—, el Grupo Comercial Mexicana compró los 3.6 kilómetros que mide la calle Enrique Rébsamen —que, supuestamente, se encuentra en desuso— por tan solo 18 millones 400 mil pesos, cuando los vecinos calculan que la empresa debió pagar, al menos, más de 50 millones de pesos si la cotización del terreno hubiera sido considera como “piso comercial”.
¡Qué barato! (El payaso Lagrimita dixit).
Para colmo, el Gobierno del Distrito Federal se niega a hacer público el contrato mediante el cual remató la calle que, como cualquiera puede constatar, está en cualquier estado menos en desuso. Debido al cierre de arterias que ha provocado la construcción de la línea doce del Metro, ésta vialidad se ha convertido en un cruce vital para todos los vecinos de la zona, quienes afirman se volverá un verdadero infierno automovilístico con el regreso a clases.
En su momento, Guillermo Guzmán, director general de Patrimonio Inmobiliario de la Oficilía Mayor, declaró que “no es intención del Gobierno del Distrito Federal estar vendiendo calles; la de Rébsamen es la única”, además de que deberá pagar el impuesto predial correspondiente (¡qué alivio!). Aseguró también que “la Ley de Ingresos considera recursos por la venta de predios del GDF y, el Presupuesto de Egresos precisa en qué se utilizará el dinero”. Sin embargo, de las quejas vecinales sobre los “errores” en la valuación del terreno no dijo nada. A lo sumo, que tan sólo “son unos vecinos que estacionaban sus vehículos ahí”.
(más…)