2° Comunicado acerca de la jornada nacional por la justicia y contra la impunidad, a realizarse del 5 al 8 de mayo del 2011 en todo el país.

Publicado el mayo 5, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.


Chilpancingo, Gro. A 5 de mayo del 2011.

En ésta Jornada Nacional por la justicia y contra la impunidad, exigimos al Gobierno del Estado de Guerrero:

1.- Que se cree una instancia especializada con capacidad técnica, operativa y probada probidad para instrumentar un Plan de Búsqueda concertado con los familiares, que se reabran los expedientes y se realicen verdaderas investigaciones de los crímenes denunciados por nuestro Comité y por otros organismos y familiares sobre desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y tortura en Guerrero y en el país; demandamos la ubicación del paradero y presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos, así como juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de éstos delitos de lesa humanidad.

2.- Que se respete, facilite y apoye la coadyuvancia de los familiares de víctimas de la violencia social en las investigaciones, ya sea de manera individual o colectiva.

3.- Que se establezca un banco de ADN de los familiares de las víctimas y se realicen estudios científicos de las personas localizadas o en su caso de los restos humanos encontrados para cotejarlos de manera responsable cuando sea necesario, aunque insistimos en que nuestros familiares pueden estar vivos.

4.- Que se atiendan las necesidades de orden jurídico, económico, sicológico y de atención a la salud de los familiares directos de las víctimas de la violencia social aquí descrita y se les brinde por parte de las autoridades el apoyo que les corresponde como ciudadanos que sufren una contingencia social.

5.- Que en tanto no sean resueltos los casos aquí denunciados, sea restituido en el mismo lugar de donde fue desalojado nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia, que se respete la forma de lucha establecida por el Comité de Familiares para el ejercicio de sus derechos de asociación, reunión, expresión, manifestación, información, cultura y a la ciudad y nos sean restituidos los materiales sustraídos.
Al Gobierno Federal, demandamos:

1.- Que armonice la legislación nacional con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, que respete y aplique los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y que se reconozca la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y considerar comunicaciones individuales.

2.- Que la aplicación del Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas tenga carácter retroactivo a la fecha de su entrada en vigor de fecha 23 de diciembre del 2010, para que sea aplicable a los casos que reclamamos y que se establezcan procedimientos e instancias internas que permitan que la norma internacional sea efectiva, para que realmente sean útiles a las personas que enfrentan casos de desapariciones forzadas.

3.- En tanto que esta ha sido una de las causas de las desapariciones que aquí denunciamos, se hace necesaria la desmilitarización de la entidad, especialmente de las zonas indígenas y de las comunidades serranas, y sobre todo, que se dé marcha atrás en los intentos de generalizarla a toda la entidad con el pretexto del combate a la delincuencia organizada, pues el pueblo guerrerense es ajeno a las luchas intestinas de los grupos de poder económico y político en la entidad y en el país, como lo establece la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

4.- En relación a lo anterior, es necesario que se esclarezcan los asesinatos de los jóvenes Bertín y Alejandro García Cortes y Rogelio García Valdovinos. De igual manera, se aclaren los casos del campesino Javier Torres Cruz, de la comunidad de La Morena, asesinado recientemente, así como de su tío Adolfo Torres Rojas y el encarcelamiento de su abuelo Anselmo Torres Quiróz por parte de militares en febrero del 2010.

5.- En tanto que la desaparición forzada o involuntaria de personas forma parte de un contexto más amplio de violación de derechos humanos y comisión de delitos de lesa humanidad y como medidas preventivas para evitar tal delito, se hace necesario:

5.1.- El desistimiento de todas las órdenes de aprehensión contra defensores de derechos humanos, dirigentes y promotores sociales, que en ocasiones es la antesala de una desaparición forzada o involuntaria.

5.2.- El esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos extrajudiciales que en otras ocasiones son el corolario de una desaparición forzada o involuntaria, como son los casos de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas.

5.3- El establecimiento de mecanismos emergentes de justicia para la liberación de luchadores sociales injustamente presos y que en algunos casos fueron previamente desaparecidos, como sería en los casos del Profesor. Máximo Mojica Delgado, María de los Angeles Hernández Flores, Santiago Nazario Lezma.

5.4.- El respeto a la consulta y a las decisiones de los pueblos y comunidades que luchan por la defensa de sus territorios y recursos naturales.

5.5.- Poner un alto a la criminalización de la lucha social y garantizar el respeto al trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos así como de los periodistas.

5.6.- Que atienda las recomendaciones de los mecanismos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano sobre la restricción del fuero militar.

5.7.- La presentación con vida de los desaparecidos y castigo a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en la época de la guerra sucia.

5.8.- Que cumpla con su obligación de garantizar a favor de las víctimas y sus familiares, el derecho a la verdad, justicia y reparación por los crímenes del pasado.

5.9.- Que atienda las recomendaciones del informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre defensores, en el año 2006.
Y respondiendo al exhorto de nombrar a las víctimas de la guerra contra el pueblo, nombramos a los desaparecidos, asesinados y presos políticos que reclama el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero:

DESAPARECIDOS
Jorge Gabriel Cerón Silva
Ludwig Hernández Cisneros
Rafael Ramírez Benítez
Pedro Salgado Mora
Cuauhtémoc Román Navarro
Rodrigo Camacho Rodríguez
Artemio Soroa Brito
Dionisio Rodríguez Jiménez
Víctor Manuel Rodríguez Jiménez
Inés Mendoza Salgado
Erik Isaac Molina García
Ma. Guadalupe Tolentino Pérez
Diana Edith Sotelo Ramírez
Romeo González Castrejón
Sergio Ramírez Miranda
José Guadalupe Delgado Martínez
Pedro Benítez Vara
Jesús Bello Moreno
Francis Alejandro García Orozco
Lenin Vladimir Pita Barrera
Olimpo Hernández Villa
Zósimo Tadeo Chacon Jiménez
Andrés Antonio Orduña Vázquez
Víctor Ayala Tapia
Oscar González Muñiz
Luis Mario Casiano
Christian Obeth Pérez Betancourt

ASESINADOS
Roberto Arcos Catalán
Carlos Edmundo López Parra
Miguel Ángel Gutiérrez Ávila
Bertín García Cortez
Alejandro García Cortez
Rogelio García Valdovinos
Javier Torres Cruz

PRESOS POLITICOS
Tomas de Jesús Barranco
Máximo Mújica Delgado
Maria de los Ángeles Hernández Flores
Santiago Nazario Lezma

¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!
¡PRESOS POLITICOS LIBERTAD!
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO!
¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO DE LAS COMUNIDADES BASES DE APOYO ZAPATISTAS!
¡NO MÁS SANGRE!
¡ESTAMOS HASTA LA MADRE!

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.

Chilpancingo, Gro. A 5 de mayo del 2011.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment