Pasan revista a la lista de desaparecidos en Torreón
Publicado el mayo 9, 2011, Bajo Video, Autor MonaLisa.
Milenio.com
Torreón, Coah. .- Llegó la hora, la esperanza está frente a todos, el miedo se había ocultado entre la sombra esperando poder salir, sin embargo, el hartazgo de la ciudadanía se impuso y logró convocar a alrededor de 500 personas frente a la Alameda Zaragoza.
En su mayoría, todos vestidos en color blanco, decidieron unirse al grito de indignación de Javier Sicilia.
La asociación “Juntos por La Paz”, convocó a todos los ciudadanos de la Comarca Lagunera para que pudieran unirse a este reclamo de seguridad y de respuestas.
El reloj marcaba las 17:39 horas cuando la voz de Miguel Valdés pidió que formaran una sola fila para avanzar por la avenida Juárez.
En silencio, todos los ahí presentes comenzaron con la marcha.
Integrantes de “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos”, “Jóvenes por un Mundo Unido”, empresarios, escritores, artistas, estudiantes y familiares de desaparecidos avanzaron poco a poco hasta llegar a la Plaza de Armas.
En ocasiones, los gritos desesperados se “escucharon” a través de mensajes, de pancartas, de tapabocas con leyendas como: “¿Dónde está mi hijo?”, “¡Basta de políticos simuladores!” y “No al Cefereso, porque es igual a más violencia”.
Banderas blancas, la alusiva a la comunidad gay y la de la paz ondeaban sobre las cabezas de los marchantes.
Adhesivos con la leyenda “Estamos hasta la Madre”, fueron entregados a todos los que decidieron unirse al encuentro.
Entre los artículos que llamaron la atención: una bandera de México “ensangrentada” con pintura.
Era así como los manifestantes reflejaban sus pensamientos, llenos de dolor y de rechazo ante la matanza de niños, adolescentes y adultos en balaceras.
A las 18:05 horas los caminantes llegaron a la Plaza de Armas, a la que se le dio la vuelta completa para terminar justo frente al andador de la calle Cepeda frente al Museo Arocena, un recinto que ha rescatado el centro histórico, rodeado de otros escenarios violentos como el Mercado Alianza.
Fue ahí donde Valdés, tomó la palabra para dar paso a la voz de diversas personas que pidieron esperanza y acción por parte de toda la sociedad.
Sin decir los nombres de los participantes, se logró otorgar la palabra a cinco personas, cada una de ellas, dando a conocer cuál era su sentir.
La primera, fue la líder de “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos”, quien clamó que si “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Al pronunciar esta última palabra, las lágrimas de algunas personas que atendieron a las palabras de esta mujer, hicieron eco en sus mejillas, demostrando que ellos también tienen algo qué contar.
El momento cumbre de estas charlas que se tuvieron al término de la caminata fue el nombramiento de los desaparecidos, que podían verse en las mantas de los familiares, a lo que todos en unísono respondieron “queremos verlo”.
La fuerza de las voces resonó en cada rincón de esta calle y fue así que acordaron que “juntos vamos a hacer que nuestros hijos regresen”.
Una persona de Matamoros, otra de Gómez y una más de Torreón, también hicieron uso de la palabra, en sus voces podía escucharse el dejo de la melancolía, al saber que tantas personas inocentes habían perdido la vida en una “guerra que no es de nuestros hijos”, afirmaron todos.
Se anunció que el día 29 de junio en el Teatro Nazas habría de realizarse el encuentro “Artistas por la paz”, en donde a través de música, baile y de artes plásticas, se unirían a estas acciones que se están tomando en todo el país para construir el camino hacia la paz.
Fue en punto de las 19:03 que Valdés dio por terminada la marcha.
Quienes así lo decidieron, se quedaron un poco más a escuchar las palabras que fueron tomadas del discurso que ofreció Sicilia al término de su marcha.
El miedo fue vencido, la paz fue aclamada y la esperanza acercó a los laguneros, y una marcha donde se esperaba que asistieran por lo menos 150 personas, se triplicó.