En México dos de cada tres homosexuales sufren discriminación en servicios de salud
Publicado el mayo 19, 2011, Bajo Nacional, Autor Andy.
Post de Cronos(@UnMexicoPosible)
El titular de Censida, José Antonio Izazola, aseguró que en muchos casos, a las personas portadoras del virus se les coloca al final de la lista de atención.
Milenio / Ciudad de México.- En México dos de cada tres homosexuales sufren discriminación, hostilidad y maltrato en los servicios de salud, sobre todo cuando son seropositivos, y se han dado casos extremos en los que el médico niega los antirretrovirales a transexuales por portar prótesis o se le niegan atender a mujeres embarazadas “porque no tienen guantes”, informó José Antonio Izazola, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida).
“Hace unos meses tuvimos el reporte de un médico que recién había ingresado al servicio y le decía a una persona trans que sí no se quitaba la prótesis no le daba su medicamento. Se solucionó en 30 minutos, pero refleja algunas acciones extremas de discriminación”, dijo Izazola en la Jornada contra la Homofobia.
El titular de Censida refirió que, en otros casos, a los personas portadoras del virus se les coloca al final de la lista de atención, se les posterga sus estudios y tratamientos de cirugía, o se les hace ir de varias veces sin razón alguna, porque el personal, no quiere entrar en contacto con dichos pacientes.
“Hemos sabido que, con frecuencia, los hacen repetir las visitas que tienen los pacientes sin ninguna justificación, y a veces se retrasa la entrega del medicamento antirretroviral, primero a mujeres, después a niños, hombres padres de familia, trabajadores sexuales y por último a gays. Esto lo sabemos a lo largo de los años”.
Otro grave problema, dijo, se está registrando entre los jóvenes que se niegan a cargar y utilizar condones “porque creen que es para prevención de Sida, ubicándola como una enfermedad de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y también los que tienen sexo con otros hombres se niegan a comprar condones, y acercarse a los lugares donde pueden obtenerlos, por temor a ser descubiertos”.
En el pasado, recordó, la comunidad afectada con VIH/Sida fue tan maltratada y discriminada que, en la actualidad, se niegan rotundamente acceder a los servicios gratuitos. “Nos llegan cuando tienen un proceso de inmunodeficiencia avanzado, con enfermedades oportunidades, porque no accedieron a los antirretrovirales, por miedo a ser discriminados”.
La discriminación también afecta a las mujeres. “Es frecuente que el personal se niega a sacar una prueba de VIH argumentando de que no tiene guantes”.
Por lo mismo, dijo, las entidades federativas distribuirán alrededor de 80millones de condones, más 28 millones que proporcionará Censida, para que las personas tengan libre acceso a dicha protección. Además, se continuará con la capacitación del personal médico.
“Nosotros vemos el maltrato en la negación de servicios”, dijo tras referir que, aunque hay más sensibilización, sigue habiendo asesinatos por homofobia como sucedió recientemente con la activista Quetzacoalt Leyva, por lo que exigió a las procuradurías esclarecer su muerte.
Asimismo, Izazola explicó que la población transexual se les niega atención de endocrinología y de cirugía reconstructiva cuando fueron sometidas a procedimientos peligrosos. “Son por lo regular son rechazados”.