España vota en medio de una gran protesta social

Publicado el mayo 22, 2011, Bajo Nacional, Autor Andy.

Post de Cronos(@UnMexicoPosible)

Según las encuestas realizadas hace algunas semanas se producirá un voto de castigo al gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ante la crisis económica que vive el país, los recortes sociales y los más de cinco millones de desempleados

El Universal / MADRID.— Más de 14 millones de personas podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones autonómicas que se celebran hoy en 13 comunidades autónomas, con la excepción de Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco que las celebraron hace dos años; y municipales que tendrán lugar hoy en España, y que para muchos serán la antesala de las generales del año que viene.

Según las encuestas realizadas hace algunas semanas se producirá un voto de castigo al gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ante la crisis económica que vive el país, los recortes sociales y los más de cinco millones de desempleados. La cifra más alta de la Unión Europea (UE).

El PSOE podría llegar a perder algunos de sus bastiones; como por ejemplo la alcaldía de la ciudad de Barcelona, o las presidencias de Castilla La Mancha y de Andalucía donde gobiernan desde hace décadas. Sin embargo la gran incógnita de la jornada será el efecto que tendrá en los resultados la irrupción del movimiento del 15-M.

Mientras para unos las protestas afectarán a los socialistas porque el perfil de los “indignados” es más de izquierdas y tradicionalmente la izquierda es más dada a la abstención en los momentos de crisis, para otros el movimiento no afectará y la “spanish revolution” no variará el voto de la gente.

Los manifestantes decidirán hoy en asamblea si la acampada continúa después de las elecciones, aunque algunos portavoces del movimiento dejaron en claro que su intención es proseguir con las protestas. La policía disolvió ayer algunas concentraciones en plazas cercanas a la Puerta del Sol.

Cuestionan a los partidos

La mayoría de los acampados considera que ni el PSOE ni el Partido Popular les representan, ni se preocupan por sus reivindicaciones ni ofrecen verdaderas soluciones a sus problemas. Y coinciden en que sólo les importa alternarse en el poder.

Así la mayoría de los consultados por EL UNIVERSAL van a optar no por la abstención, puesto que se definen como “superpolíticos”, sino por el voto en blanco o por los partidos minoritarios como la coalición Izquierda Unida (comunistas y republicanos, IU), que lleva tiempo atacando al gobierno por su duro plan de ajuste y lo acusa de haberse plegado a los intereses de la banca.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuyo líder subrayó la necesidad de escuchar a los manifestantes, teme un voto de castigo debido a las políticas y decisiones de Zapatero que no han gustado a la población.

Por su parte, el Partido Popular, que mostró su rechazo a los activistas, tachados por algunos de sus dirigentes como meros “antisistema”, acude a los comicios con decenas de imputados en sus listas acusados de corrupción por el caso Gurtel (la mayor trama de corrupción vinculada al PP), pero aun así confía en que se produzca una debacle en las filas socialistas que lleve a adelantar las generales del año que viene.

Bildu, nueva formación vasca

Una de las sorpresas de la jornada la podría protagonizar Bildu, la agrupación de la izquierda independentista, que estará presente en los comicios tras la decisión del Tribunal Constitucional (máximo órgano judicial) de corregir un fallo con el que el Tribunal Supremo anuló las 254 candidaturas de la formación abertzale al argumentar que tenían nexos con la organización terrorista vasca ETA.

Bildu es una coalición integrada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba (que surgió de una escisión de Esker Batua-Izquierda Unida) y ciudadanos independientes cercanos a la izquierda independentista. El partido nació como consecuencia de otra decisión judicial, la ilegalización por parte del Tribunal Supremo de la que pretendía ser la nueva marca electoral de independentismo radical: Sortu.

Hace unos meses, Sortu rechazó la violencia de la organización terrorista vasca ETA en sus estatutos, y se convirtió en el primer partido de la antigua Batasuna (considerado el brazo político de ETA). Sin embargo el Tribunal Supremo anuló sus listas. Ahora, bajo otras siglas estará presente.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment