Cero y van dos: multan a Telmex

Publicado el junio 2, 2011, Bajo Noticias, Autor Andy.

Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
Claudia Juárez Escalona / La Comisión Federal de Competencia (CFC) multó a Telmex con casi 92 millones de pesos por prácticas monopólicas, al negar la interconexión a Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM), filial de Telefónica.

La negativa de Telmex por interconectar a GTM fue por un periodo de siete meses entre el 2007 y el 2008; a partir de la notificación de la multa, la empresa tiene 30 días hábiles para inconformarse y presentar un recurso de reconsideración ante el órgano antimonopolios.

A través de un comunicado, la CFC, que preside Eduardo Pérez Motta, explicó que la negativa de interconexión es violatoria de la Ley Federal de Competencia Económica, además de que Telmex tiene poder sustancial en el mercado de interconexión y la conducta tuvo el objeto o efecto de impedir sustancialmente el acceso a otro agente económico.

La resolución de la CFC se da a menos de una semana desde que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) negó a Telmex la modificación a su título de concesión que le permitiría ingresar al mercado de la televisión de paga.

En abril pasado, la CFC impuso una multa histórica a Telcel de 11,989 millones de pesos por la “supuesta comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de terminación de llamadas en teléfonos móviles”.

La votación para determinar la sanción no fue unánime; se tomó por mayoría -cuatro a uno- con los votos en favor de los comisionados Eduardo Pérez Motta, Rodrigo Morales Elcoro, Miguel Flores Bernés y Luis Alberto Ibarra Pardo y el voto en contra del comisionado José Agustín Navarro Gergely.

Precisó que al ser una práctica reincidente, con base en la ley vigente hasta antes de las reformas del 2011, la multa máxima asciende a lo que resulte mayor entre el doble de la multa normal, 10% de las ventas anuales o 10% de los activos de la empresa.

Sin embargo, “al ponderar los factores para la imposición de multas”, el pleno consideró que la práctica, a pesar de ser grave, ameritaba una sanción sustancialmente inferior al máximo, debido a que el daño se ajustó a una parte reducida del mercado, se impuso una multa de 91 millones 489,000 pesos”.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment