¿Cómo ser responsables con nuestro dinero?
Publicado el junio 2, 2011, Bajo Nacional, Autor Andy.
Posteado por Cronos @UnMexicoPosible
Joan Lanzagorta | |Muchos de nuestros problemas financieros nacen por actuar de manera irresponsable con respecto a nuestro dinero. En nuestra colaboración anterior hablamos de esto y dimos varios ejemplos reales y cotidianos sobre el tema.
Pues bien, existen varias reglas básicas de seguridad financiera que nos permitirán mantenernos alejados de este tipo de problemas:
1.- Hacer nuestra tarea y tomar con reserva lo que nos dicen los demás, incluidos los supuestos expertos. Lo que hacemos con nuestro dinero nos afecta a nosotros y no a todos los que nos rodean. Existen muchísimas personas que aceptan a ciegas asesoría de supuestos expertos y luego terminan por perder gran parte de su patrimonio.
No quiero decir que no tomemos ningún consejo de terceros, pero sí que tratemos de poner en contexto lo que ellos nos dicen.
Por ejemplo: ¿quién nos está dando la asesoría? ¿Alguien que nos quiere vender una inversión o un préstamo?
Entonces, tenemos que darnos cuenta de que muy seguramente lo que nos dicen está sesgado en su favor. Aunque no sea así y contratemos al profesional mejor recomendado y posicionado en el mercado, tenemos que hacer preguntas y comprender perfectamente lo que nos dice. Los que tenemos que tomar la decisión final siempre somos nosotros: esto es asumir responsabilidad.Una de las cosas que siempre he sostenido es que uno jamás debe invertir su dinero en algún producto cuyo funcionamiento no comprenda perfectamente, por ejemplo.
Esto incluye, desde luego, el riesgo que tiene y además su rendimiento potencial. La responsabilidad financiera nos lo indica: tenemos que entender cada inversión, cada crédito y cada decisión financiera que tomemos. Al final del día, lo que no comprendemos nos va a costar. Esto incluye hacer nuestra tarea: investigar, comparar opciones y llegar a la que sea mejor para nosotros y nuestro dinero.
2.- Tener muy claros nuestros objetivos financieros. Muchas personas no saben lo que verdaderamente quieren. Éste es uno de los errores más comunes. El dinero es un medio que nos permite alcanzar nuestras metas de vida. Por ejemplo: viajar, tener un retiro digno o brindar una educación de calidad a nuestros hijos.
Infinidad de personas invierten sin saber para qué quieren utilizar ese dinero. Es decir, sin un objetivo en mente.
Esto no sólo hace que inviertan de una manera errónea, sino que también tienden a desviar ese dinero para satisfacer otras necesidades de corto plazo, como por ejemplo: comprar una nueva televisión de plasma o un nuevo auto deportivo.
No tener claro y por escrito nuestros objetivos financieros es la razón principal por la cual nunca los podremos alcanzar. Y también el primer motivo por el que las personas invierten sin una estrategia clara que les permita verdaderamente hacer crecer su dinero.
3.- Si no nos alcanza hoy, no podremos pagarlo mañana. Ya hemos hablado de la trampa de las tarjetas de crédito cuando son mal utilizadas. Consiste en lo siguiente: muchas personas las usan porque hoy no pueden comprar de contado un bien.
Ven un suéter que cuesta 1,000 pesos y que no pueden comprar. Pero saben que si utilizan su tarjeta de crédito tendrán que dar al mes un pago mínimo de 5% de su deuda, es decir, sólo 50 pesos. Para eso sí alcanza.
Entonces, lo compran y se endeudan. Lo mismo sucede el siguiente mes. Compran algo más por 2,000 pesos y ahora su pago mínimo es de 150. Y compran otra cosa el siguiente y así sucesivamente.
Su deuda va creciendo de manera muy significativa y el pago mínimo prácticamente no la reduce. Se vuelve demasiado fácil comprar todo a crédito.
El problema es que el destino nos alcanza. Estamos acostumbrados ya a gastar más de lo que ganamos (ya que todo lo financiamos). Esto es lo difícil: reducir nuestros gastos (es decir, ya no comprar cosas nuevas con nuestra tarjeta) y mientras tanto, ocupar una buena parte del ingreso familiar en los pagos de la misma.
En nuestra siguiente colaboración complementaremos esta lista de reglas básicas de seguridad financiera que nos permitirán mantenernos alejados de problemas de dinero.
Te invito a que me envíes tus preguntas, dudas y comentarios a través de mi página en Internet: www.planeatusfinanzas.com
Frida Gastelum on junio 3, 2011
Me pareció muy acertado el artículo… Hay que tener cuidado con las tarjetas y créditos que te suben y suben los intereses! porque cuando deseas pagarlas realmente el costo es estratosferico! y ni hablar del pago mínimo que nadamás es como calmar el pago verdadero y realmente no hacer una buena inversión.
Sobre todo no “encharcarse” con más de 2 tarjetas o préstamos, porque el precio que tenemos pe pagar es el no dormir, no descansar por escuchar a los despachos de cobranza
Me gustaría hablarles de mi experiencia sobre esas tarjetas que no podia saldar por su alto interés y vamos! realmente quién trabaja solo para pagar deudas?