Reseña del último debate de candidatos a Edomex, 22 de junio 2011
Publicado el junio 22, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
Hoy, los aspirantes a la gubernatura mexiquense hablaron de temas de desarrollo económico, desarrollo sostenible, desarrollo social y educación.
22 de junio de 2011 / por Constanza Izquierdo / www.sexenio.com.mx
Esta noche, a las 20:00 horas debatieron los candidatos a la gubernatura del Estado de México: Eruviel Ávila, de la coalición Unidos por ti (PRI-Panal-PVEM); Alejandro Encinas, de la alianza Unidos podemos más (PRD-PT- Convergencia); y Luis Felipe Bravo Mena, del PAN.
Este encuentro versó en tres ejes: el desarrollo económico, el desarrollo sostenible, el desarrollo social y la educación. Al respecto, la moderadora pidió que los aspirantes se concentraran en el cómo más que en el qué; a lo que los candidatos respondieron:
Desarrollo económico
Alejandro Encinas fue el primero que habló, diciendo que es necesario resolver problemas de crecimiento económico para garantizar un estado de bienestar. Por medio de un programa de austeridad estricto y de saneamiento de finanzas públicas.
Disminuir 50% de salario de altos funcionarios empezando por el gobernador. Garantizar bienestar de trabajadores del estado. Que el personal más bajo gane por lo menos siete mil pesos; con esto se esperarían 20 mil millones de pesos ahorrados en el primer año.
Asimismo dijo que a través de la creación de empleo; un programa de reindustrialización del Edomex; favorecer la inversión pública; un programa de adquisiciones para que los proveedores del estado tengan prioridad.
Eruviel Ávila comentó que es necesario impulsar políticas públicas que permitan crecimiento económico. Por medio de la atracción de inversiones; estímulos fiscales a empresas; impulsar clusters y proyectos productivos.
Propuso: fomentar inversión nacional regional local; facilidades a empresas impulsando programas de regulación administrativa. En estímulos fiscales ayudar a impuesto sobre nómina para las que contraten a grupos vulnerables. Impulsar clusters: sinergia entre empresas universidades y medios de desarrollo. Proyectos productivos: capacitar a grupos vulnerables para oficios y arte, créditos a la palabra para propios negocios.
Asimismo, señaló la importancia de la creación de un consejo ciudadano de transparencia y rendición de cuentas contra la corrupción.
Si impulsamos desarrollo económico se impulsa la creación de empleo, destacó.
Luis Felipe Bravo Mena criticó al estado que perdió capacidad para atraer y retener inversión, la razón es que el índice de competitividad ha colocado en número 28, los altos grados de corrupción, por lo que hay que actuar con determinación para salir del 2do lugar en corrupción.
Propuso: reactivar economía, relanzar al Edomex con mejores índices de competitividad. Detonar en regiones de acuerdo a sus trabajos en cada región. Impulsar a jóvenes y mujeres.
Desarrollo sostenible
Ávila Villegas: trabajar para heredar a los hijos un mejor medio ambiente por medio de dos rubros: cuidado al agua y cuidado al aire. Que el agua pluvial no sea una amenaza, sino la oportunidad para recargar mantos acuíferos. Fomentar cultura del cuidado del agua, programas para reducir fugas.
Para el aire, impulsar proyectos de transporte masivo y privilegiar transporte como metro, y tren rápido de Toluca a D.F. Educación del medio ambiente en las escuela.
Bravo Mena: criticó la preservación del medio ambiente en el Estado de México. Propusoparar tala inmoderada e ilegal en el Edomex; limpiar ríos, sobre todo río Lerma; trabajar con municipios para más plantas de aguas residuales y tratamiento de la basura. Desarrollo urbano ordenado con participación de colonos para que tengan voz y voto en este rubro y no se tomen áreas verdes y protegidas.
Además, hizo énfasis reiteradamente de la corrupción en cuanto a los intereses de los empresarios camioneros, por lo que insistió en la necesidad de una limpieza de las instituciones que regulan este sector.
Encinas: expresó que preferiría llamarle desarrollo sustentable a sostenible. Expresó que la naturaleza está sobre cargada, por lo que se necesitan acciones. Propuso un rediseño del manejo del agua de ríos y la sustentabilidad de esto para las regiones. Cuidado de los bosques, retribuir a ejidatario y comuneros los servicios que prestan en cuanto medio ambiente, así como una nueva cultura de reaprovechamiento de residuos contra la contaminación.
Desarrollo social
Bravo Mena: opinó que este rubro se refiere a abrir oportunidades para todas las personas, y que un buen gobierno es aquel que invierte en educación, salud y vivienda. Comentó que es necesario generar la igualdad de oportunidades, en lo que –consideró- ha fallado el gobierno de Edomex pues no llegan a quienes más lo necesitan.
Encinas: que se puedan exigir los derechos como medicamentos a las personas que no pueden acceder a los servicios de salud, garantizar acceso a la educación, concepción distinta del ejercicio gubernamental, dejar atrás paternalismos y políticas asistenciales, y establecer, en cambio una responsabilidad solidaria del gobierno. Construir nueva ciudadanía que hará exigibles sus derechos.
Propuso reinsertar a excluidos del grupo familiar y abrir perspectivas para integración comunitaria. Enfrentar violencia contra mujeres, problemas de embarazos tempranos, drogadicción, deserción escolar.
Eruviel: expresó que es fundamental combatir la pobreza, esto por medio del establecimiento de programas sociales como apoyo a grupos vulnerables, apoyos a escuelas para educación y salud preventiva.
Propuso establecer una pensión y ayuda alimenticia para discapacitados, madres solteras, duplicar programa de apadrina a un niño indígena. Dotar de útiles escolares a alumnos de básica y media, lentes y zapatos ortopédicos, duplicar número de comedores escolares para salud y combatir obesidad, incrementar becas para quienes no tienen recursos y buenos alumnos. Promover y ayudar a que las mujeres se apliquen los exámenes correspondientes para garantizar su salud; así como programas para adultos mayores con médicos geriatras. Señaló que buscará la creación de diez centros de rehabilitación para personas con capacidades diferentes.
Educación
Alejandro Encinas: manifestó la necesidad de dar acceso a todos niños y jóvenes a educación, pues al inicio tienen sólo 70 % de posibilidad de entrar y de ahí se va disminuyendo la cifra. Por tanto propuso garantizar acceso en todos niveles educativos a los jóvenes; construir infraestructura suficiente para espacios educativos.
Atacar factores que propician deserción escolar, garantizar útiles, becas a estudiantes; eliminar el cobro de cuotas en primarias y secundarias, así como el cobro de colegiatura en universidad del Edomex, subrayó que buscará una oferta de universalidad y gratuidad en todos los sectores de la educación.
Eruviel Ávila: se nombró creyente de que en la educación se invierte y no se gasta. Sus propuestas se refirieron a: que buscará que la preparatoria sea obligatoria; la creación de 31 universidades y tecnológicos con carreras vinculadas al sector productivo para que los jóvenes tengan mayor posibilidad en empleo.
En el rubro de ciencia y tecnología comentó que buscará quintuplicar presupuesto, crear una universidad digital con 200 bibliotecas digitales para que los jóvenes puedan estudiar y hagan carreras a distancia. Además del apoyo de becas a alumnos mexiquenses que estudian en universidades del D.F.; becas al extranjero, y reiteró: “quiero ser el gobernador de la educación”.
Bravo Mena: expresó que la política pública debe dar alta prioridad a escuela y educación pública. Propuso la ampliación de espacios educativos desde preescolar con énfasis en preparatoria y educación superior, así como la rehabilitación de escuelas y la implementación de un programa piloto para horario extendido en cinco mil escuelas en coordinación con el gobierno federal.
Encinas: criticó lo dicho por Eruviel expresando que la reforma de la preparatoria obligatoria está en proceso de convertirse en federal. Y señaló que no se trata de tantas universidades o digital, pues sostuvo que hay una UAEM que debe ser el eje fundamental.
A esto, Ávila Villegas le agradeció por estar siempre al pendiente de sus propuestas. Y comentó que un diputado federal del PRI propuso anteriormente esto, sin embargo, fue detenida por el PRD y el PAN.