Sicilia a Calderón: “¿le parecemos daños colaterales?”; Calderón defiende su estrategia
Publicado el junio 23, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
José Gil Olmos y Arturo Rodríguez García / 23 junio 2011
MÉXICO, D.F. (apro).- Al iniciar el diálogo entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el presidente Felipe Calderón, las primeras intervenciones dejaron en claro la distancia entre las visiones de los integrantes del movimiento con el gobierno federal.
El primer turno de participación, correspondió a Javier Sicilia quien, para iniciar pidió un minuto de silencio por las victimas de “esta guerra absurda y sin sentido”.
Sicilia mantuvo durante su mensaje la misma línea discursiva de critica al gobierno federal y a su política anticrimen.
Ante el mandatario federal, los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake Mora; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Educación, Alonso Lujambio; de Desarrollo Social, Heriberto Félix y de la procuradora General de la República, Marisela Morales, Sicilia preguntó:
“¿Les parecemos daños colaterales?”.
El poeta morelense, cuyo hijo fue asesinado a finales de marzo, también dijo que Felipe Calderón debe pedir perdón.
En su mensaje, Calderón admitió los yerros del gobierno, principalmente del orden municipal y estatal; insistió como ha hecho desde hace meses, en que la militarización del país es una consecuencia y no causa de la violencia y al menos en dos ocasiones, se dirigió a Sicilia, diciéndole: “estás equivocado”.
La extensa arenga de Calderón inició declarando que sentía dolor por las víctimas, a las que puso número y, en algunos casos, hasta nombres, pero en general, se centró en justificar las acciones de su gobierno contra la delincuencia organizada. Afirmó que los gobernadores fueron rebasados por el crimen, por lo que tuvo que entrar el gobierno federal.
Inclusive, refirió que la violencia inició antes de su administración, comentando hechos violentos registrados durante el gobierno de Vicente Fox.
En su oportunidad, Sicilia le exigió al presidente pedir perdón por las víctimas de la guerra contra el narcotráfico. También le pidió despenalizar algunas drogas, fijar una fecha para resolver todos los crímenes, redefinir la estrategia y terminar con los privilegios a sectores de poder tales como el SNTE.
En respuesta, Calderón dijo: “coincido en que debemos pedir perdón por no proteger la vida de las víctimas pero no por haber actuado contra los criminales que están matando a las víctimas”
Y justificó: “Hubiera sido más cómodo para mi no haber actuado”. De paso, presumió los logros de su gobierno, como la construcción de 800 bachilleratos y mil clínicas.
Al iniciar su oportunidad, Sicilia le recordó a Calderón que durante la Caravana por la Paz grabaron un video con los testimonios de las víctimas y le pidió que estas imágenes sean difundidas en las instituciones educativas.
Sicilia le dijo a Calderón que si bien el no era el único responsable de la podredumbre de las instituciones del país, sí se había aprovechado de ella. Y es más, le recordó la forma en que llegó al poder en 2006, mediante pactos con grupos de poder.
El escritor le pidió al mandatario la creación de un organismo ciudadano autónomo que vigile el cumplimiento del poder político y siga las investigaciones a los crímenes vinculados al narcotráfico.
Calderón no atendió ninguna de estas propuestas y se limitó a insistir en que a él también le dolían las víctimas y a defender su estrategia.
En estos momentos, deudos y víctimas de la violencia, relatan su experiencias frustrantes con el gobierno federal.