¿”Razonable”? abstencionismo de 56.7%: IEEM – Elección de Gobernador Estado de México
Publicado el julio 5, 2011, Bajo Video, Autor MonaLisa.
Subido por EstadoDeMexicoComMx en 05/07/2011
http://www.estadodemexico.com.mx El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) rechazó que el triunfador de la elección de gobernador en la entidad haya sido el abstencionismo.
En entrevista, el consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo, indicó que el que hayan acudido a las urnas 43.43% de los inscritos en la Lista Nominal es una cifra razonable y optimista en comparación con la medida nacional.
Consideró que la cifra de participación de electores con que cerró el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), representa una mayor participación si se compara con la última elección de 2005.
Recordó que en aquella eran 8.8 millones de mexiquenses los inscritos en la Lista Nominal y sólo votaron 42.7 por ciento.
Hoy, defendió, son 10.5 millones los ciudadanos que estaban habilitados para votar, es decir dos millones más, y de ellos votaron 43.43 por ciento.
En realidad Hubo mayor participación ciudadana si lo vemos desde un punto de vista optimista”
, opinó.
De acuerdo al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares la participación en la elección fue de 43.43% de los mexiquenses habilitados para votar.
La cifra fue calificada como el segundo nivel más bajo a nivel nacional por Manuel Camacho Solís, representante de la coalición Unidos podemos más.
“Yo no creo que sea baja, nunca he dicho que haya sido baja; me parece que fue una participación razonable a la media nacional”, defendió Castillo Sandoval.
En ese sentido, aclaró que la cifra aún no es definitiva pues falta contabilizar 1,030 casillas y “seguramente va a subir la participación ciudadana”.
Incluso, solicitó a los representantes de partidos y coaliciones esperar a los Cómputos Distritales del miércoles para conocer cuántos mexiquenses fueron a las urnas.
No obstante, Camacho Solís acusó que la falta de asistencia de ciudadanos a las urnas depende de factores como la confiabilidad que tengan en las instituciones y el nivel de competencia que haya entre las opciones políticas.
Por ello, insistió en que el número de participación de electores alcanzado la víspera en el Estado de México es el segundo más bajo a nivel nacional, apenas después de Chihuahua y antes de Tamaulipas.
Al reclamo se sumó el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Gárate, quien acusó que el vencedor de la jornada fue el abstencionismo.
Señaló que la baja calidad de vida que enfrentan los mexiquenses es uno de los factores que propició que no acudieran a las urnas.
“Hay que entender la no participación de los ciudadanos como una manera de protesta cívica en nuestro sistema electoral. Cómo van a creer cuando en una campaña vemos un derroche de recurso”, dijo en alusión a la coalición Unidos por ti y su abanderado, Eruviel Avila.
“El tema es que los ciudadanos no creen que haya una competencia y cuando no hay competencia no hay interés. La falta de una competencia real es lo que produce la abstención”, externó.
Adelantó que ante la situación de la falta de equidad que su partido vio en la contienda, “por una cuestión de dignidad podríamos estar impugnando, como por una cuestión de rebeldía no hacerlo”.
En respuesta, el consejero Policarpo Montes de Oca culpó a los partidos políticos del nivel de participación obtenido, pues ‘La falta de participación obedece más a los institutos políticos que al órgano electoral’.
El consejero Jesús Jardón se sumó al señalamiento al decir que “hay que recordar que los partidos también son corresponsables de la tareas del instituto”, como es la promoción del voto.
Sólo el consejero Abel Aguilar Sánchez difirió del posicionamiento al reconocer que como autoridad electoral “no nos debemos sentir satisfechos con una participación de 43.43 por ciento”.
Por ello, llamó a analizar los factores e incluso establecer programas para atender la promoción del voto y combatir el abstencionismo.