Archive for julio 13th, 2011

Desembolsó García Luna 118 mdp por “El Equipo”

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.

México D.F., (apro).- La producción de la teleserie El Equipo, que estuvo a cargo de Pedro Torres y se transmitió por Televisa, costó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un total 118 millones 116 mil 880 pesos.

Según los términos del contrato reproducido por el diario El Universal en su edición de este miércoles, la dependencia que dirige Genaro García Luna desde mayo de 2010 había encargado a Televisa la elaboración de la serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”.

Obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, el documento de 23 cuartillas consigna incluso que desde ese entonces la SS ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y la aprobación del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la propia SSP.

Incluso, el contrato OM/DGRMSG/AD/022/ 2010 denominado “Servicios de Preproducción, Producción, Postproducción y Difusión en Televisión Abierta con Cobertura Nacional de la Campaña Contingente Denominada ‘Policía Federal Héroes Anónimos’” fue firmado por María Luisa Olivas, directora general de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Alejandro Sosa Arciniega, director general de Recursos Materiales y Servicios Generales, y Verónica Peñuñuri Herrera, directora general de Comunicación Social.

De acuerdo con la SSP, la filmación duró aproximadamente tres meses y se realizó en las instalaciones de la dependencia, a pesar de que hubo voces que criticaron ese hecho, como la diputada perredista Leticia Quezada, quien consideró que la SSP incurrió en varias violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, particularmente al artículo 47 que establece la prohibición de utilizar recursos e infraestructura para fines distintos a su función pública.

De acuerdo con los términos del contrato difundido por El Universal, Televisa no cobró por la transmisión de la serie por considerarla “material educativo”.

Dice de manera textual:

“La realización y difusión de la serie se realizará sin ánimo de lucro directo o indirecto para la secretaría, por ser de utilidad pública su difusión, en razón de ser material educativo de relevancia nacional y con temática de trascendencia actual”.

La SSP dijo no contar con documentos para conocer si todo el equipo utilizado para la elaboración de la serie era de la Policía Federal o de Televisa, así como los elementos que aparecieron en la serie como “extras” si les fue pagada o no su participación.

En el contrato se establece que la serie de televisión se conformará por 13 episodios. “Los servicios de difusión en televisión abierta con cobertura nacional de ‘la serie’ se realizarán a través de cualquiera de los canales de televisión abierta que comercializa el prestador de servicios, incluyendo los canales con los que cuente o llegue a comercializar, debido a su esquema y capacidad corporativa con la que cuenta, para lograr la mayor cobertura a nivel nacional”.

Dentro de las cláusulas se incluye una en la que los actores y participantes de la producción estaban obligados a no asistir a sus labores en “estado de ebriedad” o “con aliento alcohólico” y los uniformes serían proporcionados por la empresa Televisa y no por la Secretaria se Seguridad Pública federal, evitando la mala imagen en el uso del uniforme que se les designe. Televisa corrió a cargo de los salarios y de las erogaciones adicionales que hubiese hecho la empresa para la teleserie.

La cláusula décima quinta establece “confidencialidad” para que ambas partes se obliguen a mantener “estricta confidencialidad” y a no divulgar información derivada de la prestación de “los servicios” de conformidad con lo estipulado en el “Anexo Único”, el cual no fue entregado en la solicitud de información. Los derechos de propiedad industrial serán de la SSP.

Originalmente, la teleserie se llamaría El Grecco, acrónimo de Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado. En una conferencia divulgada en Twitter, el productor Pedro Torres admitió que después de consultas con focus group decidieron que el título fuera El Equipo.

Los actores que participaron en la serie fueron: Alfonso Herrera, que hizo el papel de Fermín; Zuria Vega, quien personificó a Magda, y Alberto Estrella, quien desempeñó el papel de Santiago.

La teleserie se estrenó dos meses después de que Televisa promovió el Acuerdo para la Cobertura Informativa contra la Violencia y poco después de la polémica generada por la transmisión de la serie La Reina del Pacífico, basada en la novela del español Arturo Pérez Reverte, transmitida en Canal 9 y producida por Telemundo.

Proceso No. 1810 – 10-Julio-2011

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.

“Milonga a Cabral” De nuestro amigo Raúl Martell.

Posted on julio 13, 2011, under Audio, Video.

Quién me trae una guitarra Quiero cantarle a Cabral Esta milonga a ese hombre Emblema de libertad.. In memoriam Facundo Cabral

http://www.cancioneroweb.com

Audio del programa: La Otra Radio del Tadeco, hoy, dedicado a Facundo Cabral

Posted on julio 13, 2011, under Audio.

Escucha el audio del 13 de julio de 2011, ESTA DEDICADO A FACUNDO CABRAL:

Este programa se transmite los miércoles de 5 a 6 pm y se repite los jueves de 23 a 24 horas.

Marina vs Zetas: La batalla por recuperarTamaulipas

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.

La Marina pelea contra los Zetas por recuperar municipios en los que los pobladores y autoridades huyeron por el terror que los criminales infundieron,fue el caso de Miguel Alemán,Ciudad Mier y Nueva Ciudad Guerrero

Sobre los candidatos del PAN a la presidencia en 2012

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.


COMUNICADO DE LA UNION NACIONAL DE TECNICOS Y PROFESIONISTAS PETROLEROS
UNTyPP / No. Registro STPS: 5878 / Región sureste
Julio de 2011

¿Por que en México NO se respetan las Leyes?
Por que es mas fácil ser corrupto que cumplido, fácil ¿No? ¿Están mal las Leyes? NO, claro que no, todo depende de quien las aplique o a quien se le aplique, cómodamente para los Funcionarios todos somos culpables, nos privan de la libertad, de nuestros derechos Constitucionales hasta que probemos que el Gobierno se equivocó y en este caso no debemos responsabilizar al actual Presidente de México puesto que los Presidentes anteriores aplicaron el mismo sistema, de lo que si es responsable es de permitir que en su ciclo como Presidente se siga el mismo procedimiento lo cual lo hace coparticipe de las irregularidades que han tenido continuidad.

Felipe Calderón Hinojosa.- Presidente de México, cambió la forma de vivir de nosotros los mexicanos, muchos pensamos que sus asesores son los culpables y mucho hay de cierto, solo de verlos u oírlos hablar nos damos cuenta de la falta de capacidad para el desempeño de sus funciones por lo que comúnmente provocan y cometen un sin fin de errores que repercuten en las decisiones del Presidente dañando su imagen.

Sus compromisos de campaña con el pueblo de México quedaron en el olvido y el no cumplir lo que prometió perdió el respeto que pudimos tenerle como persona quedando únicamente el respeto obligado a su investidura.

¿Quién le recomendó la guerra contra el narcotráfico? Felicidades a quien lo haya hecho, solo que le faltó tomar en cuenta que se sacrificaría a muchos inocentes que no tienen nada que ver en esa guerra y levantaría una ola de reproches que deterioran la imagen de cualquier mandatario, vamos suponiendo que los mexicanos aprobamos su guerra contra el narcos ¿Por qué no toma otras medidas? Todos los que actúan en la clandestinidad llevan el rostro cubierto o se ocultan con cristales polarizados, entonces ¿Por qué las fuerzas armadas del Gobierno lo hacen? La mayoría de los crímenes son cometidos por gente que se cubre el rostro y anda en vehículos que no permiten ver hacia el interior ¿Cómo distinguimos de que bando son los que nos detienen para revisión? O ¿se ocultan para hacer desmanes y culpar a sicarios? ¿Por qué hay tantos crímenes sin resolver?
(más…)

López Obrador envía su mensaje del 11 de julio 2011, Gira Nacional

Posted on julio 13, 2011, under Video.


Subido por RegeneracionTV

Protesta Laboral

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.

http://madaidiaz.blogspot.com/

Madaí Díaz Rodríguez empleada de la planta regasificadora de Manzanillo, que se encuentra aún en construcción, decidió coserse los labios y mantenerse enjaulada por siete horas, en protesta por haber sido “vejada, golpeada y finalmente despedida” por los empresarios coreanos que construyen dicha planta.

Díaz Rodríguez, en compañía de sus dos hijos menores de edad, permaneció esas siete horas frente a Palacio de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanillo, Colima, y mencionó que tomó dicha determinación para llamar la atención de las autoridades del gobierno del estado, en busca de “justicia y de su reinstalación”, lo cual finalmente logró y fue reinstalada.

Sin embargo, y pese a que no es la primera ocasión que trabajadores de la planta se quejan por vejaciones y golpes por parte de los empresarios coreanos que construyen la Planta Regasificadora de Gas Licuado de Manzanillo, el secretario de Fomento Económico del Estado, Rafael Gutiérrez Villalobos, desacreditó la manifestación de Madai Díaz Rodríguez.
(más…)

Protesta enjaulada

Posted on julio 13, 2011, under Nacional.


*Los medios en manzanillo no informan, corre la voz, se necesita tu apoyo en difusión
* Huelga de hambre de Madaí Díaz Rodríguez empleada de la planta regasificadora (Samsung) de Manzanillo

Misael Jiménez Negrete / ACUFENOS…/ 13 julio 2011
La señora Madai Díaz Rodríguez, ex empleada de la empresa Samsung que construye la planta regasificadora en Campos, cumplió ayer sus advertencias de enjaularse con sus hijos, coserse la boca e iniciar una huelga de hambre como protesta por abusos que asegura, sufrió por parte de los coreanos jefes de dicha empresa.

Según la señora Madai Díaz, los coreanos son groseros y humillan a los trabajadores mexicanos en todo momento, es decir, para ellos somos indios holgazanes y solo por eso los golpean, “si se les antoja a la pasada te dan una patada en el trasero”, dice la afectada. No es la primera vez que escuchamos quejas sobre los coreanos, sobre todo de los ingenieros jefes que no ven muy bien al trabajador mexicano, y aunque parece que los asuntos laborales son estables en la regasificadora, no esta por demás que las autoridades revisen lo que realmente sucede con los trabajadores de la regasificadora.

Creemos que la mayoría de abusos ahí quedan, en la mente de los trabajadores humillados, pero que se tienen que aguantar para mantener su empleo, o de mujeres que sufren acoso pero que se callan incluso ante sus propias familias, para no quedar desempleadas porque muchas son madres solteras, casos reales y crudos que ocurren a diario en nuestra sociedad, en Manzanillo, víctimas de empleadores extranjeros, de empresas con grandes capitales económicos que vienen aquí a realizar las obras y que colocan a su gente en puestos directivos bien pagados, y a los mexicanos los mandan a hacer el trabajo sucio o difícil, y mal pagado desde luego.
(más…)