Protesta enjaulada
Publicado el julio 13, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
*Los medios en manzanillo no informan, corre la voz, se necesita tu apoyo en difusión
* Huelga de hambre de Madaí Díaz Rodríguez empleada de la planta regasificadora (Samsung) de Manzanillo
Misael Jiménez Negrete / ACUFENOS…/ 13 julio 2011
La señora Madai Díaz Rodríguez, ex empleada de la empresa Samsung que construye la planta regasificadora en Campos, cumplió ayer sus advertencias de enjaularse con sus hijos, coserse la boca e iniciar una huelga de hambre como protesta por abusos que asegura, sufrió por parte de los coreanos jefes de dicha empresa.
Según la señora Madai Díaz, los coreanos son groseros y humillan a los trabajadores mexicanos en todo momento, es decir, para ellos somos indios holgazanes y solo por eso los golpean, “si se les antoja a la pasada te dan una patada en el trasero”, dice la afectada. No es la primera vez que escuchamos quejas sobre los coreanos, sobre todo de los ingenieros jefes que no ven muy bien al trabajador mexicano, y aunque parece que los asuntos laborales son estables en la regasificadora, no esta por demás que las autoridades revisen lo que realmente sucede con los trabajadores de la regasificadora.
Creemos que la mayoría de abusos ahí quedan, en la mente de los trabajadores humillados, pero que se tienen que aguantar para mantener su empleo, o de mujeres que sufren acoso pero que se callan incluso ante sus propias familias, para no quedar desempleadas porque muchas son madres solteras, casos reales y crudos que ocurren a diario en nuestra sociedad, en Manzanillo, víctimas de empleadores extranjeros, de empresas con grandes capitales económicos que vienen aquí a realizar las obras y que colocan a su gente en puestos directivos bien pagados, y a los mexicanos los mandan a hacer el trabajo sucio o difícil, y mal pagado desde luego.
Ahora que, si a protestas nos vamos, en Manzanillo debido al crecimiento portuario e industrial, operan todo tipo de empresas extranjeras, muchas de ellas asiáticas que al venir a México están obligadas a contratar un 80 por ciento a trabajadores locales, y un 20 por ciento a su gente, y si le buscamos un poco, sin duda brotarían cientos de casos de abusos y humillaciones que se cometen todos los días contra los connacionales, que se aguantan porque necesitan el empleo, y que no tienen la suerte de conocer a un David Díaz para que les apoye con una protesta, ni a un Chapula de la Mora o Adán Rodríguez para que vengan y con su presencia avivar el escándalo para que las autoridades hagan caso.
Independientemente del desenlace que tenga la protesta de Madai Díaz, muy válida por cierto, este hecho debe marcar la pauta para que las autoridades investiguen mejor sobre el trato que el trabajador mexicano recibe del extranjero, en todas las obras que se realizan en Manzanillo y que por ser nuestra tierra, tenemos derecho a por lo menos, no recibir patadas en el trasero cuando al coreano se le antoja, y que no por sus capitales les permitan pisotear los derechos laborales de nuestros trabajadores.
Queda clara entonces, la necesidad de que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, el ombudsman colimense, Roberto Chapula de La Mora, si realmente quiere hacer algo por los derechos en Manzanillo, que impulse a que su comisión tenga una verdadera y firme presencia en la ciudad, con personal capacitado y decido a apoyar a quienes sufren abusos, en todos los sentidos, no sólo en los trabajadores, y sobre todo, a evitar el complicado burocratismo que enfrenta toda persona que desea quejarse de maltrato ante las autoridades, y que al final nunca es escuchado.
La defensa de los derechos humanos no es sólo montar espectáculos, es una necesidad real en una ciudad en pleno desarrollo y con una fuerte presencia de intereses internacionales, pero además que se defienda el derecho a la educación, el derecho al trabajo digno, el derecho a la paz social, el derecho a la seguridad, todos aquellos derechos que en Manzanillo cada vez se ven más golpeados, y que en los cuales las mismas autoridades se han visto rebasadas para resolver a favor de los ciudadanos.
…Desde muy temprano prepararon la jaula y llamaron al presidente de los Derechos Humanos del estado, Roberto Chapula, así como al delegado federal del Trabajo Daniel Rodríguez, para que llegaran temprano y salieran en la foto brindando su apoyo a la afectada. Más tarde llegó otro representante de los Derechos Humanos, según dice de la ONU, el profesor Adán Rodríguez, y otros más que resultaron defensores de la sociedad.
La protesta inició y la verdad es que la señora Madai Díaz, superó por mucho al señor David Díaz que suele encadenarse a un poste, pues ella entró a la jaula, procedió a coser su boca y advirtió cortarse las venas, todo esto con sus dos pequeños hijos presentes, bajo los calientes rayos del sol, generando un escándalo que llamó la atención de las personas que pasaban por el primer cuadro de la ciudad.