Tonterías sobre la economía mexicana de la señora Lagarde

Publicado el julio 24, 2011, Bajo Nacional, Autor Indajani.


Alvaro Cepeda Neri / Revista Emet
Apenas había sido ungida como directora del Fondo Monetario Internacional (en sustitución del presunto acosador sexual: Strauss-Kahn), cuando en una entrevista para un canal alemán (en español de la DW) desde la capital de Francia (de donde los dos son originarios), elogió la situación económica mexicana. Le parece que tenemos crecimiento. Que el desempleo es bajo (¡con más de 20 millones reales sin una plaza laboral formal!). Y que el manejo hacendario del calderonismo a través de su favorito Ernesto Cordero, es muy positivo. Sus comentarios muestran ignorancia sobre lo que pasa en nuestro país y donde al menos 100 millones de connacionales transitan en el filo del peligro de una recesión más, pues la economía estadounidense, de la que dependemos, es una locomotora parada.Son tonterías de madame Lagarde, porque si bien era la encargada de las finanzas francesas y debería estar al tanto de las economías hasta del tercer mundo (como la nuestra), con irresponsabilidad emitió su opinión.

Así como también lo hace el caderonista Cordero, cuando para fortalecer su candidatura para la sucesión (es un tipo con telarañas mentales), se suelta diciendo barbaridades que lo presentan como un titular de Hacienda que desvaría. La señora Lagarde expresó que en nuestra economía hay salud financiera y que gozamos de óptimas condiciones monetarias, que la inflación está controlada y los salarios tienen un poder de compra sin precedentes. Esto porque Cordero estuvo en París para promover la candidatura de Carstens para el FMI, y tal vez se entrevistó con ella y le contó de lo boyante de la política económica.Doña Christine repitió mentiras y tonterías, pues la economía del país (no el suyo que es la segunda potencia económica de Europa y la zona Euro), está plagada de crisis. El alza de los combustibles ha empujado los precios; los salarios son bajísimos y altos los impuestos; tenemos mayúsculo desempleo; millones de jóvenes con títulos tecnológicos y universitarios, no encuentran ocupación y trabajan de lo que encuentran (taxistas, mercado informal o se dejan seducir por las ofertas de los narcotraficantes, para vender drogas, ser “burreros” y pistoleros). Nuestra economía pública sin gasto social ni obras; los bienes y servicios gubernamentales, carísimos; los empresarios, industriales e inversionistas sacan sus utilidades del país, limitando su actividad y asustados por la inseguridad (no se diga en las carreteras, para el transporte), se niegan a un aumento de su actividad.Así que la nueva directora del FMI ha iniciado con tonterías, cuando menos sobre la frágil economía en general de los mexicanos y todo por el mal gobierno de Calderón quien, con sus Ernestos Corderos, no ha sabido implantar una política económica pública que motive a los actores privados y que estos, además, alegan con razón, que la inseguridad generalizada genera desactivación de las inversiones, haciendo que nuestra economía apenas esté a un 70 por ciento o menos de su capacidad creando desempleo y pobreza.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

One Reply to "Tonterías sobre la economía mexicana de la señora Lagarde"

gravatar

alejandro555  on diciembre 16, 2011

Me parece bien lo mencionado aqui

Leave a Comment