Archive for julio 27th, 2011
López Obrador en Querétaro comenta las declaraciones de FOX – 27 julio 2011
Posted on julio 27, 2011, under Nacional.
Ezequiel Montes, Querétaro / Miércoles 27 de julio de 2011
http://www.amlo.org.mx/
Para el jueves, el presidente legítimo sostendrá asambleas informativas en los municipios de San Miguel de Allende y Celaya, Guanajuato.
* Asegura que con la reciente declaración de Vicente Fox, el partido de la mafia de poder se quitó la máscara y queda demostrado que cerró filas en torno de su candidato presidencial para 2012
* Explica que Vicente Fox no lleva en el corazón al Partido Acción Nacional como tampoco Carlos Salinas lleva en el corazón al PRI
* Después de que utilizaron a Calderón, ahora “lo están tirando como si fuese un kleenex y toda la apuesta es favor del PRI y de Peña”, enfatiza
Con la reciente declaración del ex presidente Vicente Fox, el “partido de la mafia de poder” se quitó la máscara y ha quedado demostrado que cerró filas en torno de su candidato a Presidencia de la República para el 2012, el priista Enrique Peña, aseguró Andrés Manuel López Obrador.
(más…)
La demanda se volcó en 68.8% a 15 de 91 carreras de la UNAM
* La ENES, unidad León, en Guanajuato, ofrece nuevas licenciaturas
El Comité Estudiantil Metropolitano, movimiento de aspirantes excluidos y el profesor Hugo Aboitis se manifestaron frente a las oficinas del Ceneval / Foto José Antonio López
Emir Olivares Alonso / La Jornada / Miércoles 27 de julio de 2011,
El 68.8 por ciento de la demanda para ingresar a alguna licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el siguiente ciclo escolar se registró en sólo 15 de las 91 carreras que imparte la institución.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), las tres licenciaturas con mayor demanda son médico cirujano, con 11.1 por ciento del total de los solicitantes; derecho, con 9.2 por ciento, y sicología, con 8.3 por ciento.
(más…)
Obama y el gran chantaje de la deuda
Alejandro Nadal / La Jornada / 27 julio 2011
La coerción es el arma política preferida en Washington. Frente a la necesidad legal de incrementar el techo del endeudamiento del gobierno federal, el partido republicano y todas las fuerzas de la derecha conservadora han amenazado al titular del ejecutivo: o se encara realmente el problema del déficit con fuertes recortes en el gasto público, o se negará la autorización para elevar el techo de endeudamiento.
La derecha en Estados Unidos ha logrado ya entronizar como verdad absoluta la idea falaz de que la mayoría de la población quiere “meter en cintura” los gastos excesivos de un gobierno dispendioso. Obama se ha prestado a este triunfo y ha entregado su presidencia a los conservadores en bandeja de plata.
(más…)
Participación de Gerardo Fernández Noroña en la comparecencia de Jesús Villalobos, director del ISSSTE
Primera Parte de 4
Subido por gfernandeznorona en 27/07/2011
Participación de Gerardo Fernández Noroña en la comparecencia de Jesús Villalobos, director del ISSSTE, 14/07/2011
Video: Segunda Parte de 4
(más…)
Audio del programa: La Otra Radio del Tadeco – José de Molina
Escucha el audio del 27 de julio de 2011- Segunda parte del programa dedicado a José de Molina:
Este programa se transmite los miércoles de 5 a 6 pm y se repite los jueves de 23 a 24 horas.
La consistencia de los sueños de Saramago
Javier Aranda Luna / La Jornada / 27 julio 2011
Uno de los signos de identidad del escritor portugués José Saramago fue el estar siempre con los pobres. Conocía la pobreza. Su madre nunca aprendió siquiera a firmar y su abuela Josefa se atrevió a no querer morir y a ser feliz en un mundo cuya miseria era francamente infernal. Su familia fue de campesinos sin tierra.
Por no estar conforme con ese mundo, Saramago criticó a los aparatos de poder que multiplican miserables y concentran grandes fortunas en unas cuantas manos. Y por ese rasgo de identidad nunca lo abandonó otro: el padecer la censura.
Durante la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar, Saramago escribía crónicas costumbristas para reflejar el paso de los heraldos negros en la vida menuda de los portugueses. Y aunque había conocido una censura periodística más virulenta (lo echaron del Diario de noticias por razones políticas), en 1991 el gobierno laico de Portugal decidió vetar El evangelio según Jesucristo a un premio literario por “ofender a los católicos”. Naturalmente el escándalo no sólo sacudió a Portugal sino al mundo entero. El Vaticano incluyó la novela de Saramago en su Index censor y se alzaron voces inquisitoriales por todas partes. Saramago dejó su país como protesta y se fue a vivir a la isla de Lanzarote.
(más…)
El “síndrome Murdoch”: la globalización de la desinformación y la geopolítica de los multimedia globales
Alfredo Jalife-Rahme / Bajo la Lupa / La Jornada / 27 julio 2011
El magnate Rupert Murdoch llega a sus oficinas de News Corporation, en Nueva York, el viernes pasado / Foto Ap
Vaya que hay que ser verdaderamente oligofrénicos y/o cándidos para creer que los oligopolios multimediáticos globales, como la inmunda trasnacional israelí-anglosajona News Corporation, controlada por los Murdoch y los banqueros Rothschild (Bajo la Lupa, 24/7/11), existen para difundir la verdad”, preservar la “libertad de expresión” y defender los “valores democráticos” y los inalienables “derechos humanos”.
De la propia confesión de Rupert Murdoch, el octogenario que utilizó felonamente el inmenso poder del mayor imperio multimediático de la historia –en asociación con sus probables mentores: los banqueros esclavistas Rothschild (Financial Times dixit)–, su emporio encubre el designio del control geopolítico de los hidrocarburos y, sobre todo, la propaganda sobre el petróleo de esquisto bituminoso (shale oil) abundante en Israel (Bajo la Lupa, 24/7/11).
(más…)
Minatitlán: ¡por fin!. Doble presupuesto. Retraso: 43 meses.
Como los Diputados no hacen más que alzar la mano y cobrar, y a la Auditoría Superior de la Federación nadie le hace caso, pues no pasa nada, y que siga el espurio con sus fábulas. RNR.
La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega
¡Albricias! Con un retraso de apenas tres años y siete meses, y un presupuesto 120 por ciento superior al originalmente estimado, por fin concluyó –cuando menos eso dice el discurso– la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz. Rapidez ante todo, porque los dos gobiernos blanquiazules involucrados utilizaron muchísimo más dinero y hojas del calendario para concluir una obra anunciada por Vicente Fox el 12 de mayo de 2003, e inaugurada apenas ayer por Felipe Calderón.
En la primera fecha referida, el de las ideas cortas y la lengua larga con bombo y platillo en la residencia oficial anunció el inicio formal del proceso de reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, para lo cual el erario destinaría mil 600 millones de dólares (17 mil millones de pesos al tipo de cambio de esa fecha); la obra concluiría –según dijo– en diciembre de 2007 y la inversión permitiría ampliar de 186 a 350 mil barriles diarios la capacidad de refinación de esta planta industrial.
En la segunda fecha referida, el ronco inquilino de Los Pinos (“perdón que no pueda hablar con toda la emoción que quisiera, porque ando un poquito mal de la garganta”, explicó ayer a su auditorio), también con bombo y platillo, anunció (apenas con 43 meses de retraso, o, si se prefiere, casi el doble del tiempo originalmente previsto para concluir la obra) el final feliz de la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas, aunque para ello la inversión total superó los 3 mil 500 millones de dólares (42 mil millones de pesos al tipo de cambio actual), un monto 120 por ciento mayor al anunciado aquel 12 de mayo de 2003, dato este último, que, desde luego, quedó fuera del discurso calderonista. (más…)
Venezuela integra a los niños discapacitados por medio de la música
Publicado: 27 jul 2011 / actualidad.rt.com
El programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela fue creado en 1995 con el fin de integrar a los niños y adolescentes con necesidades especiales en la sociedad a través de la música para que superaran sus limitaciones.
Y los coordinadores del proyecto siguen recibiendo a nuevos miembros que tienen el síndrome de Down o de Usher, autismo u otras minusvalías. Aquí no existen impedimentos para apoyar al talento de cada uno de ellos.
“Estamos convencidos de que el alma no tiene discapacidad. Todo lo que el hombre se proponga hacer en la vida lo conquista siempre que lo desee, y en el momento que sea el hombre mueve el espíritu, mueve el alma”, señala el profesor Jhonny Gómez, creador del programa que actualmente agrupa a alrededor de 700 jóvenes venezolanos y ya se ha extendido a 30 ciudades del país.
(más…)
Modelo y quiebra
Luis Linares Zapata / La Jornada / 27 julio 2011
Las crisis de deuda pública que aquejan a las economías centrales han agudizado el enfrentamiento entre dos visiones diferentes para salir de ellas. Una, con fuerte respaldo de gobiernos, élites y organismos multilaterales, pone drástico acento en la forzada austeridad para paliar los altos déficit presupuestarios y evitar la quiebra.
La otra recarga el acento en la nociva fiscalidad que privilegia a las empresas y los capitales con desgravaciones sucesivas que han sitiado al erario. En esta desequilibrada pugna quien ha resultado prisionera y perjudicada es la misma sociedad. En primer término porque ha sido forzada a resistir un alto porcentaje de desempleo y precariedad creciente. En segundo término porque ha visto cómo cae el salario y se recorta el llamado estado de bienestar del que gozaba. En cambio, la empresa de gran tamaño y el capital especulativo ha hecho su agosto. El resultado de tan desigual batalla no se ha hecho esperar: severa inequidad, desesperanza colectiva y protestas callejeras que no cesan y tensan la vida en común.
(más…)
Tres pronósticos de desarrollo de la situación de la deuda en EE. UU.
Publicado: 25 jul 2011 / actualidad.rt.com
Pese a que la secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, asegura que el tope de la deuda se conseguirá aumentar, la situación no parece tan optimista y los expertos no descartan los escenarios más negativos para el futuro.
La administración del presidente Barack Obama se encuentra ahora en intensas negociaciones con representantes del Partido Republicano en el Congreso, tratando de persuadir a los legisladores para que eleven el techo de la deuda. De lo contrario, EE. UU. ya no podrá cumplir con sus obligaciones en este concepto.
A este respecto la agencia Standard & Poor’s emitió un informe en el que examina los tres escenarios de la evolución de le situación en un futuro próximo:
(más…)
¿Quién es el dueño de la deuda de EE. UU.?
Publicado: 27 jul 2011 / actualidad.rt.com
El problema de la deuda soberana, especialmente agudo para EE. UU. en la actualidad, siempre se ha visto envuelto por mitos, concretamente en lo referente a los tenedores de sus bonos. ¿A quién pertenece realmente la primera economía del mundo?
Muchos expertos y políticos afirman que China y Japón poseen la mayor parte de la deuda pública de EE. UU., que alcanza unos 14,3 billones de dólares.
Pero no es cierto. Mientras que China, Japón u otros países tienen cantidades sustanciales, es realmente EE. UU. el que posee la mayor parte de su propia deuda.
De este modo, Estados Unidos le debe a extranjeros cerca de 4,5 billones de dólares, mientras que a sí mismo o a sus diferentes entidades les adeuda un total de 9,8 billones.
Ahora la espada de Damocles pende sobre la primera economía mundial. El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que el país se arriesga a entrar en una profunda crisis económica si los congresistas no logran un acuerdo para aumentar el techo de la deuda antes del 2 de agosto.
La repartición de la deuda, según el Departamento del Tesoro de EE. UU., es así:
(más…)