Denuncia caravana “Paso a paso hacia la paz” corrupción en casos de migrantes

Publicado el julio 28, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.


Samaria Zavala Rodríguez / Veracruzanos.info / Julio 28, 2011

Coatzacoalcos, Ver.- Integrantes de la caravana “Paso a paso hacia la paz”, arribaron al puerto de Coatzacoalcos en donde pidieron a las autoridades una migración libre de violencia, discriminación y de secuestros.

“Queremos una migración libre de violencia, discriminación y de secuestros”, exigieron los defensores de los migrantes a las autoridades mexicanas.

En rueda de prensa realizada en el albergue “San Judas Tadeo”, ubicado en la colonia Coatzacoalcos, el fraile Tomás González Castillo, promotor de la defensa de los migrantes en Tenosique, Tabasco, dijo que por primera vez, en muchos años, más de 150 migrantes no sufrieron agresiones y secuestros, al emprender desde la tierra del “Edén” su viaje por la denominada “Ruta Migrante”.

“Estamos totalmente sorprendidos, porque yo me atrevo a decir que, por primera vez en muchos años, la vía ferroviaria entre Tenosique y Coatzacoalcos, no han sufrido absolutamente…en esta caravana, ni un asalto, ni un robo, ninguna discriminación”, acotó a su arribo a Coatzacoalcos para participar a la marcha “Paso a paso por la Paz”.

Sin operativos alguno de seguridad montado para esta ocasión, el presbítero, acompañado por otros promotores de la defensa de los migrantes, dijo que la sociedad es la que se ha volcado y apoyado a los migrantes proporcionándoles agua, alimento, ropa y cobijo.

Y reiteró “Esto es lo que quisiéramos para la migración en México. Una migración libre de violencia, libre de discriminación, libre de secuestros y que la sociedad esté ayudando constantemente a los migrantes, especialmente las autoridades mexicanas”.

Para la madre Leticia Gutiérrez Valderrama, secretaria ejecutiva de la Dimensión Pastoral Migrante de la iglesia Católica, dijo que esta tranquilidad que se vive en la “Ruta del migrante” es sólo una efímera paz, la cual se creó por la marcha y por la presencia del relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González en Tierra Blanca, quien observará la situación real de lo que los migrantes viven en México.

“Esa es la situación que se vive ahorita, la caravana en estos momentos importantes y trascendentales, porque no olvidemos que esta caravana viene con el objetivo de reunirse con el relator Felipe González en Tierra Blanca”, refirió.

Explicó que el mismo relator calificó como “tragedia humanitaria” la situación de los migrantes en México, al ser víctimas de las redes delincuenciales y de la corrupción de las autoridades, en todos sus niveles.

“Esta caravana es un reclamo a que los migrantes vivan sin violencia y transiten por México sin violencia. También es querer ser voz de todos los migrantes que han sufrido vejaciones, violaciones, robos, secuestros en Veracruz”, manifestó.

Acotó que esta caravana es un reclamo para México para que los migrantes vivan sin violencia.

LA INDIFERENCIA LE HACE MÁS DAÑO AL MIGRANTE

Rubén Figueroa, representante del “Movimiento Migrante Mesoamericano”, dijo que en la caravana se vivió un ambiente de fraternidad y de respeto.

“Hacemos un llamado permanente a la sociedad civil para que sume a esta lucha, para que se una a las bases que se van quedando en la caravana y seguir exigiendo al gobierno federales de hacerse responsable de que lo que pasa en casa y es su responsabilidad limpiar esa zona”, manifestó.

Rodeado de varios comunicadores, manifestó que más que el secuestro y la corrupción, la indiferencia le hace más daño a la comunidad migrante.

“Hay una cosa que le causa más daño al migrante, que es más que el secuestro, más que la complicidad del gobierno, es la indiferencia es lo que le causa al migrante muchísimo daño”, reclamó.

Dijo que es necesario continuar con el esfuerzo de culturizar y socializar el fenómeno migratorio para que “vaya menguando todo eso”.

De la misma forma exigió al Gobierno Federal dejar de integra a los migrantes, como parte de su combate al narco tráfico.

“No, son seres humanos, son gente muy valientes que salen con la esperanza de encontrar un trabajo para una vida digna, para su familia. Vemos que en este fenómeno migratorio van niños, jóvenes, mujeres embarazadas, que al igual todos”, expresó.

Refirió que esta marcha busca una paz permanente, no sólo para los migrantes centroamericanos, sino para toda la sociedad.

Sostuvo que esta exigencia a las autoridades mexicanas es debido a que no respetan los tratados realizados con los mandatarios centroamericanos, mismos que sólo “son utilizados para la foto”.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment