Egipto: manifestantes decretan pausa para la oración, Ramadán
Publicado el agosto 2, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
El Cairo, 1 ago (PL) Compás de espera o tregua momentánea, el mes sagrado islámico del Ramadán da un respiro al gobierno castrense provisional egipcio con el anuncio de los manifestantes de que abandonan la Plaza Tahrir… por ahora.
* Ordenan que expresidente egipcio comparezca a juicio
* Noveno del calendario lunar musulmán, el Ramadán es un lapso dedicado al ayuno, la abstinencia y la penitencia.
Y, también, a la reflexión.
Los manifestantes tienen bastante que analizar este año, en especial, sobre el poder de sus protestas que derrocaron a Hosni Mubarak, el hombre que dirigió a Egipto con mano de hierro por más de tres décadas y, en el proceso, se hizo inmensamente rico y convirtió a su país en un fiel aliado de Estados Unidos.
Que es lo mismo que decir Israel, el país que para el común de los árabes representa la usurpación por medios bélicos, una creciente arrogancia y, sobre todo, la limpieza étnica en los territorios palestinos ocupados.
Semanas de disturbios, durante las cuales la policía y la Mujabarat (inteligencia) de Mubarak ultimaron a más de 800 civiles e hirieron o encarcelaron a miles, dieron como saldo la caída del “rais” que parecía eterno.
Pero la defenestración de Mubarak no marcó un fin de la historia: la tibieza de las autoridades provisionales en el inicio de los juicios contra personeros del régimen y en la aplicación de las reformas democráticas detonaron el retorno de los manifestantes a la Plaza Tahrir (Liberación), decididos a reeditar las marchas multitudinarias de principios de año.
Ese regreso marcó la más seria confrontación entre los sectores populares y el Consejo Supremo Militar, cuyos portavoces advirtieron que no permitirían nuevas protestas callejeras.
Los manifestantes salieron airosos de la prueba de fuerza, ya que la decisión fue revertida.
De su lado, el primer ministro Issam Charaf se apresuró a decretar el retiro de 669 altos oficiales de la policía, efectivo este mes, y portavoces oficiales anunciaron que los juicios a los personeros de la era Mubarak serán a puertas abiertas.
De cualquier manera a mediados de esta semana la céntrica plaza cairota fue escenario de una protesta cuyos participantes corearon la temida consigna “Allahu Akbar”, la misma que derrocó en febrero de 1979 al sha Mohamed Reza Pahlevi en Irán y dio paso a la República Islámica.
Más aún, y pese a comunicados médicos sobre el delicado estado de salud de Mubarak, se informó que el juicio en su contra comenzará pasado mañana (miércoles) en la Escuela de Policía de Ciudad Nasr, en esta capital. Junto al exmandatario enfrentarán a la corte dos de sus hijos, Gamal y Alaa, su ministro del Interior y seis altos funcionarios de esa dependencia.
Las apresuradas decisiones, anunciada de forma pausada, pero consecutiva, evidencian que si bien es cierto que los militares del gobierno transitorio poseen la fuerza para aplastar a los manifestantes, prefieren mantener la situación bajo control y se abstienen de alimentar el fermento subyacente en la explosiva sociedad egipcia.
Está claro que no quieren oír la respuesta que le dio un cortesano a Louis Capeto cuando las masas parisinas se lanzaron a tomar la Bastilla: “No son disturbios, Majestad; es la revolución”.