¡Por la democratización de la Comunicación, a construir nuestra Ley!

Publicado el agosto 7, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.

Enviado por: Fernando Buen Abad

Por Comunicación Popular / Venezuela / Editorial

Desde hace años, en nuestro país, la expresión de la lucha de clases en materia comunicacional se ha demostrado a través de la creación de diversos medios de comunicación de carácter popular, comunitario y/o alternativo, los cuales han servido como herramienta a las luchas de nuestro Pueblo.

Es así como las diversas manifestaciones comunicacionales (pintas, murales, volantes, periódicos, fotografías, voceo, radios, cineclubes, televisoras, internet, etc.) encuentran su plataforma de lucha al calor de las distintas organizaciones que hacen vida alrededor de ella, en función de lograr, culturalmente hablando, la hegemonía de la clase trabajadora.

En el caso de los medios comunitarios que necesitan del uso del espectro radioléctrico, en el año 2001, cuando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías inauguró a Catia Tve como la primera televisora comunitaria habilitada para transmitir, Venezuela se convirtió en vanguardia de América Latina en materia de comunicación popular, vanguardia en materia de democratización de las comunicaciones.

Muchos países de América Latina se han sumado a este proceso y han avanzado hacia propuestas que reivindican la comunicación en manos del pueblo, algunas leyes de telecomunicaciones establecen la distribución del espectro radioeléctrico en tres partes iguales para los medios privados, medios públicos y medios comunitarios.

En Venezuela se han organizado cientos de medios comunitarios, prueba de que el pueblo pretende dar la batalla comunicacional, y estos han acumulado una enorme experiencia en esta materia; es necesario pues dar un salto adelante en la profundización de la revolución en las comunicaciones, fortaleciendo aún más las herramientas del pueblo para dar la batalla comunicacional.

El Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitarias ha sido una puerta a la democratización de las comunicaciones, en su esencia sigue teniendo vigencia, especialmente en lo que refiere a la división del medio y el mensaje, lo cual es una herramienta para evitar que los medios sean apropiados por grupo o individualidades que pretendan usarlos para beneficio propio cercenando el derecho de las comunidades y movimientos sociales a la comunicación. Sin embargo es necesario dar un paso hacia una ley que permita dejar claro el ser y hacer de la Comunicación Popular, en donde se expresen desde los principios fundamentales que rigen este modelo comunicacional, su sustento y viabilidad, hasta sus posibles formas organizativas que garanticen la democracia protagónica de las comunidades, la formación necesaria al modelo que implusamos y las formas de distribución de nuestros contenidos.

Entonces, pues, bienvenidos todas y todos, como Pueblo Legislador, a discutir nuestra Ley, desde el calor de nuestro hogar con nuestros hijos e hijas, y desde nuestros espacios de trabajo y lucha. ¡Por la democratización de la comunicación!

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment