Audio del programa Tendiendo Puentes: Privatización del agua en el EdoMex

Publicado el agosto 24, 2011, Bajo Audio, Autor MonaLisa.

Se transmite en vivo los martes de 21 a 23 horas.

Audio del 23 de agosto de 2011:

En este programa entrevistamos al Dr. Mateo Martínez Urbina, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema de Agua Potable de Tecámac, Edo. de México A.C. y a Ricardo Ramírez Ovando, Comisario del Agua del mismo organismo, quienes nos informan a detalle sobre la publicación del la Ley del Agua en el Estado de México y la instalación de basureros, con sus graves consecuencias hacia la población, la forma en que se están organizando para hacer conciencia en la población y defender jurídicamente sus derechos. Denunciamos las amenazas que han recibido. Agradecemos a Axiel su valiosa colaboración.

Introducción al tema y preguntas del auditorio contestadas en el programa:

La ley del agua para el Edomex y municipios a grandes rasgos señala que se conforman los Organismos Operadores de Agua, esto significa que las A.C. que, por usos y costumbres tenían a su cargo la administración del agua, desaparecen y se someten a un nuevo marco jurídico en donde pierden su autonomía y libertad de administración del sistema de agua que fue construido con el esfuerzo de los pueblos y comunidades mexiquenses. La implicación será el encarecimiento y limitación en el abasto del servicio.

Estos Organismos Operadores de Agua tendrán la concesión del agua durante 15 años renovables.

Quedan sujetos a la rectoría de los Municipios de tal manera que las A.C. se transforman -si logran sobrevivir- al marco jurídico nuevo- en meros organismos auxiliares del Municipio. A si mismo el Municipio puede crear empresas mixtas o paraestatales que implican la abierta privatización del agua.

Además se privatiza el agua pluvial, es decir la agua de lluvia, nieve o granizo.

Se crean varios subsistemas que solo operan como las maneras de sacarle todo el jugo al hecho de convertir el agua en una mercancía pues hasta se habla de un subsistema de fomento cultural al cuidado del agua. Y desde luego se habla de sanciones que van de 5 a 10 años de prisión a quienes inciten a no cumplir con esta ley de agua para el Edomex y municipios. Por último mencionamos que esta ley fue aprobada por unanimidad por el congreso mexiquense antes de las elecciones y se publicó después de las elecciones del Edomex.

Aquí las preguntas del auditorio que fueron respondidas en la entrevista:

¿Qué Fracciones políticas del Congreso aprobaron esta ley?
¿Cuáles son las implicaciones generales de dicha ley?
¿Qué acciones se han tomado para evitar la puesta en marcha de esta ley?
¿Ha cuantas Asociaciones Civiles afecta esta ley en todo el Edomex?
¿Cuáles son las repercusiones inmediatas de esta ley para los usuarios del servicio de Agua?
¿Podemos comparar esta ley con la emprendida en Bolivia en Cochabamba y que se conocio como la guerra del Agua?
¿Esta ley puede pensarse que garantiza los megaproyectos urbanos en varios municipios del Edomex?
¿Qué intereses trasnacionales se perciben detrás de esta ley?
De lomas de Tecamac pregunta Isabel: ¿Cual es el costo del agua actualmente en la zona donde opera la Asociación Civil?

De Ojo de Agua pregunta Antonio: ¿Hace algunos años se realizo u movimiento en defensa del agua entonces se creó un Organismo espurio y se genero un conflicto con el municipio en que se parece esta ley a lo que entonces quisieron realizar las autoridades?

De San Pablo Tecalco Rosa: ¿Que tiene que ver la privatización del agua con la construcción de casas?

De Reyes Xoloc pregunta Roberto ¿Que costo tendrá ahora el agua para los usuarios

De Huoyotenco pregunta Isela: ¿Qué pasará con Odapas también desaparece?

De San Pedro Atzompa, Lucero mandó este mensaje: Ya estamos hartos de la inseguridad, la presión que se ejerce para vender los ejidos, la construcción de casas, el Mexibus y el abuso de querer cobrar más por el uso del agua.

Pidieron que se haga del conocimiento de la opinión pública que en la zona de Huicholes existe un basurero que en nada cumple con las leyes ecológicas y solo ha contaminado todas las comunidades y colonias cercanas. El basurero es un foco de infección e insalubridad que se halla a tres metros de las casas. Se pide su clausura.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment