Archive for septiembre 4th, 2011
#AMLO en Tantoyuca, Papantla y Tuxpan, Ver. habla sobre la mejor forma de combatir a la delincuencia
Los 50 mil muertos en el país es el resultado de la guerra estúpida de Calderón contra la delincuencia: AMLO
Tantoyuca, Veracruz / Domingo 04 de septiembre de 2011
En Tantoyuca, municipio que pertenece de la región de la Huasteca Alta, Andrés Manuel López Obrador afirmó que los aproximadamente 50 mil muertos registrados en el territorio nacional son resultado de la guerra estúpida de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada.
Durante la entrevista con los reporteros a su llegada al municipio, señaló que los altos índices de inseguridad en el país es por el mal gobierno de Calderón, porque no protege a la ciudadanía, se pierden la vida de inocentes y por si no fuera poco es culpa de la mafia que impuso a Calderón, si no nos hubiesen robado la Presidencia el país no estaría así.
“La mejor forma de enfrentar el problema de la delincuencia, la más eficaz, la más humana, la más barata, es combatir la pobreza y fortalecer valores espirituales, culturales y morales, porque no se va a resolver nada solo con soldados, con policías, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, expuso.
(más…)
Los twitteros de Veracruz por @soyunhereje: Luis Cárdenas
Generación sin futuro
Por: Ignacio Ramonet / Rebelion
( Le Monde diplomatique )
“El mundo será salvado, si puede serlo, sólo por los insumisos.” André Gide
Primero fueron los árabes, luego los griegos, a continuación los españoles y los portugueses, seguidos por los chilenos y los israelíes; y el mes pasado, con ruido y furia, los británicos. Una epidemia de indignación está sublevando a los jóvenes del mundo. Semejante a la que, desde California hasta Tokio, pasando por París, Berlín, Madrid y Praga, recorrió el planeta en los años 1967-1968, y cambió los hábitos de las sociedades occidentales. En una era de prosperidad, la juventud pedía paso entonces para ocupar su espacio propio.
Hoy es diferente. El mundo ha ido a peor. Las esperanzas se han desvanecido. Por vez primera desde hace un siglo, en Europa, las nuevas generaciones tendrán un nivel de vida inferior al de sus padres. El proceso globalizador neoliberal brutaliza a los pueblos, humilla a los ciudadanos, despoja de futuro a los jóvenes. Y la crisis financiera, con sus “soluciones” de austeridad contra las clases medias y los humildes, empeora el malestar general. Los Estados democráticos están renegando de sus propios valores. En tales circunstancias, la sumisión y el acatamiento son absurdos. En cambio, las explosiones de indignación y de protesta resultan normales. Y se van a multiplicar. La violencia está subiendo…
Aunque, en concreto, el formato mismo del estallido no es semejante en Tel Aviv y Santiago de Chile o Londres. Por ejemplo, la impetuosa detonación inglesa se ha distinguido, por su alto grado de violencia, del resto de las protestas juveniles, esencialmente no violentas (aunque no hayan faltado los enfrentamientos puntuales en Atenas, Santiago de Chile y varias capitales).
Otra diferencia esencial: los amotinados ingleses, quizás por su pertenencia de clase, no supieron verbalizar su desazón. Ni pusieron su furor al servicio de una causa política. O de la denuncia de una iniquidad concreta. En su guerrilla urbana, ni siquiera saquearon con ira sistemática los bancos… Dieron la (lamentable) impresión de que sólo las maravillas de los escaparates atizaban su rabia de desposeídos y de frustrados. Pero, en el fondo, como tantos otros “indignados” del mundo, estos revoltosos expresaban su desesperación, olvidados por un sistema que ya no sabe ofrecerles ni un puesto en la sociedad, ni un porvenir.
Un rasgo neoliberal que, de Chile a Israel, irrita particularmente es la privatizacion de los servicios públicos. Porque significa un robo manifiesto del patrimonio de los pobres. A los humildes que no poseen nada, les queda por lo menos la escuela pública, el hospital público, los transportes públicos, etc. que son gratuitos o muy baratos, subvencionados por la colectividad. Cuando se privatizan, no sólo se le arrebata a la ciudadanía un bien que le pertenece (ha sido costeado con sus impuestos) sino que se desposee a los pobres de su único patrimonio. Es una doble injusticia. Y una de las raíces de la ira actual.
A este respecto, para justificar la furia de los insurrectos de Tottenham, un testigo declaró: “El sistema no cesa de favorecer a los ricos y de aplastar a los pobres. Recorta el presupuesto de los servicios públicos. La gente se muere en las salas de espera de los hospitales después de haber esperado a un médico una infinidad de horas…” (1)
(más…)
Televisa: la hipocresía, #CasinoRoyale
Jenaro Villamil / PROCESO / 3 de septiembre de 2011
Con la tragedia del Casino Royale de Monterrey como pretexto y sus afanes de lucro por delante, Televisa montó el 29 de agosto un show delirante: horas y horas de transmisión para machacar una y otra vez acerca de las irregularidades con que opera la mayor parte de los casinos en México… menos los suyos, claro. En el espacio de Primero Noticias y erigida en juez y parte, la televisora ha buscado febrilmente limpiar su imagen y soslayar el hecho de que ya ocupa el tercer lugar nacional en la industria del juego, un negocio multimillonario cuya naturaleza atrae corrupción, lavado de dinero, violencia…
“¡Con sólo venir ganas!”, dice la promoción del Play City ubicado en el primer piso del exclusivo centro comercial Antara en la colonia Polanco, Distrito Federal. Este centro de bingo y sport books es uno de los 25 establecimientos que Apuestas Internacionales, S.A., filial de Televisa, ha abierto en todo el país desde que el 25 de mayo de 2005 obtuvo de la Secretaría de Gobernación un permiso para explotar 130 salas (65 de bingo y 65 de sport books) hasta el 24 de mayo de 2030.
(más…)
El segundo al mando del Cártel del Golfo fue hallado muerto el viernes en Reynosa, Tamaulipas
* Desata capo pugna de cárteles
* Atribuyen a ‘El M3’ desde desaparecer agentes federales hasta encabezar matanzas en centros nocturnos
REFORMA / Redacción / Ciudad de México (4 septiembre 2011).-
Samuel Flores Borrego, “El M3”, fue la manzana de la discordia que desató la guerra entre Los Zetas y el Cártel del Golfo, que actualmente tiene en vilo a varias entidades vecinas a Tamaulipas.
En menos de una década, el capo caído el viernes en Reynosa pasó de ser un policía local que cuidaba las casas de los narcos a un fugitivo de primera línea, cuya cabeza las agencias estadounidenses cotizaron en 5 millones de dólares, igual que a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
(más…)
#AMLO en Tamazunchale, SLP. Se oponen a cualquier cambio los 30 potentados del país
* Quieren mantener el régimen de corrupción, opresión y privilegios: AMLO
Huejutla, Hidalgo y Tamazunchale, San Luis Potosí / Sábado 03 de septiembre de 2011
* La mafia del poder difunde la versión de que los problemas del país se solucionarán con el posible retorno del PRI a la Presidencia, señala
*La mafia del poder difunde la versión de que los problemas del país se solucionarán con el posible retorno del PRI a la Presidencia, señala
*Convoca a hombres y mujeres de buena voluntad a luchar por la transformación de México y sus instituciones
*Informa que los integrantes de MORENA vigilarán las casillas y defenderán el voto en la contienda presidencial del 2012
(más…)