Archive for septiembre 6th, 2011
Ebrard separa a Martí Batres de su cargo
Por: EL UNIVERSAL/MÉXICO, D.F.
Hace unas horas, el jefe de Gobierno sugirió al funcionario separarse de su cargo si no le gustaba su gobierno. (Archivo)
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, separó a Martí Batres de su cargo como secretario de Desarrollo Social del DF, luego de que ambos sostuvieran un encuentro privado por varias horas.
“He tenido a bien removerlo del cargo”, fue lo señalado por Ebrard a través de un comunicado oficial en el que dio a conocer este hecho.
Ebrard dijo que si Batres “no estaba a gusto, no tenía nada qué hacer en el gobierno”, debido a los comentarios críticos que vertió en su contra por haber saludado de mano al presidente de la República, Felipe Calderón, durante su informe de gobierno.
Martí Batres, es un político de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador.
Este martes por la mañana, Ebrard respondió “yo respeto todas las opiniones incluyendo los servidores públicos, lo que habría que decirle a Martí, es si no está a gusto, que ya se lo dije, pues no tiene nada qué hacer en el gobierno, si a él no le parece correcto pues que sea congruente”.
(más…)
Encuesta Gea ISA de hoy, quesque Marcelo aventaja 19 puntos a AMLO
AQUÍ SE VE MEJOR: pícale
Detrás de la noticia: La guerra mediática y la verdadera, con Eva Gollinger
Subido por ActualidadRT en 04/09/2011
Después de seis meses del conflicto libio, el saldo es de miles de muertos. Y mientras los rebeldes están tomando el control del país, las batallas mediáticas al respecto no cesan. Algunas cadenas internacionales son sospechosas de manipular los hechos. ¿Qué sucede cuando los medios son cómplices de la guerra?
Repudian “ley antirumores” en Tabasco (Anti-twitteros)
Armando Guzmán / PROCESO / 5 de septiembre de 2011
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Líderes empresariales, de organizaciones civiles, políticos y penalistas rechazaron la ley que penaliza con cárcel a quien difunda información falsa que provoque movilización, pánico y caos social.
El pasado 31 de agosto, el Congreso local aprobó la Ley contra la Alarma Social, también conocida como “ley antirumores”, que penaliza de seis meses a dos años de cárcel a quien difunda, vía telefónica o redes sociales, falsa alarma a los servicios de emergencia, reportes que provocan pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo.
El presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Daniel Vázquez Díaz, rechazó tajantemente la “ley anti-rumores” porque, advirtió, “puede ser considerada como un instrumento que coarta la libertad de expresión”.
(más…)
Procesando La Noticia, la Revista Proceso de la semana en audios
En radio, lo más importante de la edición 1818, 3 de septiembre de 2011
Se transmite los miércoles a las 11 AM
El Ateneo de la Juventud presenta un programa en segmentos, en el que se comentan los reportajes mas relevantes de la semana publicados en la revista Proceso, creemos que será de interés para quienes disponen de poco tiempo o no tienen a mano la revista.
Mantenerte informado es importante y la radio te acompaña mientras haces otras cosas.
Procesando la Noticia 1:
Procesando la Noticia 2:
El Capitalismo, su “Educación” y sus “Educadores”
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía
Con el argumento de que la “educación” es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más “respetables” trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, “filantropía”. En realidad es un arumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos que las revoluciones son impulsadas por la fuerza inmensa de la clase trabajadora que, a pesar de sufrir los estragos del capitalismo, en su trabajo, en su salud, en su vivienda, en su riqueza natural, en su conciencia, en su cultura y su estado de ánimo… cada día cobra mayor conciencia de lucha. Eso no es por estar “bien educados” sino por, entre otras razones, la clase trabajadora impulsa su conciencia y se educa, con sus fuerzas propias, para afianzarse en la batalla por emanciparse.
A la “educación” que la burguesía imparte, junto a sus miserias y falacias, se la baña con saliva limosnera. Nunca faltan los demagogos dispuestos a teñir con gestos de dádiva grandilocuente lo que en realidad debe ser el cumplimiento de una obligación y un derecho, social e histórico, conquistado por los pueblos. Los que se creen dueños del “saber”, metidos a mercaderes del conocimiento, van por el mundo dictando cátedra sobre su “bondad”, extraterrestre, expresada en “dar educación al pueblo”. Y pasar factura, desde luego. Y repiten, con ignorancia impúdica, que la “educación” lo arreglará todo. Hablan, claro, de su “educación” que es su gran negocio.
(más…)
Lozano y su paso por la STPS. Al desempleo, 643 personas por día. Mil 43, a la informalidad.
Desconcertante la pasividad de la ciudadanía mexicana ante el difícil momento de falta de empleo seguro, bien remunerado y con seguridad social. RNR.
La Jornada/Hernández.
La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega
En plena kermés de los shows mediáticos, con el del inquilino de Los Pinos en primera línea, no podían quedar fuera los carismáticos y nada tramposos tres tristes tigres de papel, quienes de nueva cuenta salieron a presumir sus “cifras históricas” en materia laboral, por mucho que el sexenio de Felipe Calderón pasa a la historia como uno de los que peores resultados reportan en este renglón, y Javier Lozano, el gallito desplumado y payasito de todas las fiestas oficiales, mucha responsabilidad tiene en ese negro balance.
En el octavo mes del año, informaron los siempre sonrientes Ernesto Cordero, Javier Lozano y Daniel Karam, oficialmente 66 mil 683 trabajadores se incorporaron al mercado formal de la economía, aunque sólo seis de cada 10 lograron colocarse en forma permanente. Los otros cuatro son reciclables, pues se ocuparon de forma eventual. Ello fue suficiente, como sucede los primeros días de cada mes (cuando la tercia de tristes tigres sale en la tele) para que de nueva cuenta presumieran “cifras históricas”.
Qué alegría, qué tranquilidad, pues la “mejoría” es incuestionable. Sólo falta que 13.4 millones de mexicanos, ahora en la informalidad, se suban a las “cifras históricas” de la formalidad, y alrededor de 2.7 millones en desocupación abierta hagan lo propio, sin considerar al millón 200 mil mexicanos que anualmente intentan incorporarse por primera vez al mercado laboral, ni a los millones y millones que han cruzado la frontera ante la ostentosa falta de oportunidades en el país. Pero esas son minucias para la citada tercia, porque a ella nada ni nadie le apesta su show mensual de las “cifras históricas”. (más…)
México, entre cárteles y monopolios, Economist Intelligence Unit, informe de país
Periódico La Jornada / Martes 6 de septiembre de 2011
*Fortalezas de México
* Del Tío Sam al Tío Slim
* El laberinto de la torpeza
En la elevada y calurosa Sierra Madre, la ciudad de Saltillo está muy distante de Wall Street. Unas cabras disecadas vigilan a los clientes de una vaquera, tienda para rancheros, donde los empleados de las plantas automotrices locales guardan sus pesos en botas de piel de culebra y en sombreros Stetson de 100 dólares. Los trajes a rayas y las corbatas de seda son rebasadas en número por las camisas a cuadros y los cinturones con hebillas de plata; las pickups se valoran más que los Porsches.
La crisis financiera de 2008 comenzó en las salas de remates de Manhattan, pero los mayores temblores se sintieron en el desierto, al sur del río Bravo. México sufrió la recesión más pronunciada de cualquier país americano, excepto un par de pequeñas naciones del Caribe. Su economía se encogió 6.1% en 2009 (ver tabla 1). Entre el tercer trimestre de 2008 y el segundo de 2009 se perdieron 700 mil empleos, 260 mil de ellos en la industria manufacturera. El bache fue más profundo en el próspero norte: el más golpeado fue el estado de Coahuila, cuya capital, Saltillo, había enriquecido con las exportaciones hacia EU. La producción de esa entidad cayó 12.3% en 2009, al secarse los pedidos.
La recesión convirtió una década razonable de la economía mexicana en algo terrible. En los 10 años anteriores a 2010, el ingreso por persona creció 0.6% anual, una de las tasas más bajas del mundo. A principios de la década de 2000, México era la mayor economía latinoamericana, medida en tipos de cambio del mercado, pero pronto fue rebasado por Brasil, cuyo PIB es ahora el doble del mexicano y sigue alejándose, impulsado por el boyante real. Pronto Brasil será número uno en producción petrolera, que México ha dejado empequeñecer. Mientras los brasileños construyen estadios para la Copa Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, los mexicanos, que el año pasado celebraron el bicentenario de su Independencia, construyen monumentos a su pasado (y aún no los terminan).
Los músculos de México
(más…)
El miedo, mal compañero para solucionar nuestros problemas: José Narro Robles
El rector José Narro, en su participación en el Foro “Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad”, en la Cámara de Diputados.
Boletín UNAM-DGCS-511
• Paraliza y oscurece la razón, enmudece a la gente e inhibe la acción, sostuvo el rector de la UNAM
• La aplicación de la ley no es incompatible con el respeto a los derechos humanos, dijo
• Participó en el Foro “Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad”, en la Cámara de Diputados
El miedo es un mal compañero para la solución de nuestros problemas, porque paraliza y oscurece la razón, enmudece a la gente e inhibe la acción. Por ello, tenemos que encontrar formas de eliminarlo, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Ante la situación que enfrenta el país, añadió, tenemos que estar convencidos de que no es incompatible la aplicación de la ley con el respeto a los derechos humanos y que, de manera simultánea, se debe avanzar en la prevención del delito y en el sometimiento a la justicia de los infractores de la ley.
(más…)
Desconfían españoles de Pemex en Repsol (PEMEX invertitía para rescatar al grupo constructor Sacyr de la bancarrota)
¿Cómo la ven? PEMEX se endeudará para rescatar una constructora española…RNR.
La operación no ha sido notificada al consejo de administración. Foto: Philippe Desmazes/AFP
* La petrolera nacional asume un alto riesgo por el lastre financiero de su aliado, advierten
* Ejecutivos cercanos a la firma energética ibérica sospechan que el acuerdo con la paraestatal mexicana tiene como objetivo evitar la bancarrota del grupo constructor Sacyr.
Milenio diario / 6 sept 2011
El acuerdo firmado entre Petróleos Mexicanos y Sacyr Vallehermoso para tener mayor participación en la española Repsol contiene muchos elementos de duda que generan desconfianza en esta compañía.
Ejecutivos cercanos a Repsol informaron a MILENIO que la mayor inquietud de la administración de Repsol tiene que ver con los fuertes adeudos por más de 16 mil millones de dólares, que arrastra la constructora Sacyr, pues consideran que la transacción realizada con Pemex tiene como objetivo principal lograr la liquidez suficiente que le permita evitar la bancarrota con los dividendos de la petrolera.
(más…)
Primera fila
Enrique Peña Nieto, mandatario del estado de México, presentó ayer su sexto y último informe de gobierno.
Al acto acudieron los principales cuadros priístas, entre ellos 15 gobernadores.
En la lista de invitados estuvieron la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo y Diego Fernández de Cevallos. El acto fue producido con apoyo de Televisa / Foto ElGolfo.Info
#AMLO: Documental “0.56%”
Subido por Grillonautas en 02/07/2011
La cifra es una parte de la historia: el país vivió una profunda polarización social que aún se mantiene y, según analistas, podría repetirse en la elección presidencial de 2012.
Lorenzo Hagerman y Lynn Fainchtein
#AMLO en Huajuapan con su mensaje de MORENA
Subido por bogartt69 en 21/08/2011
Ecuador decreta estado de excepción en Función Judicial
Posted on septiembre 6, 2011, under Internacional, Video.
Subido por telesurtv en 06/09/2011
El gobierno de Ecuador, declaró el estado de Excepción al Poder Judicial, el presidente de ese país Rafael Correa, dijo que prevé realizar una reorganización integral de ese poder del estado con el fin de agilizar el proceso de transformación del sistema de justicia. teleSUR