Archive for octubre 20th, 2011
La pregunta que generó polémica sobre el Chapo y Calderón
Subido por TheScorpione79 en 19/10/2011
Apoyemos la libre prensa no dejemos que Telemundo=NBC se salgan con la suya, apoya con tu firma aqui, Gracias http://www.petitiononline.com/cntxt52/petition.html
Vivir mejor-Hernández
Avalan Ley de Ingresos en tiempo récord; permite un gasto de 3.7 billones.
En 90 minutos aprueban recursos y variables macroeconómicas acordes con la recesión mundial.
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Publicado: 20/10/2011 15:20
México, DF. La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión fast track, la Ley de Ingresos de la Federación que permitirá al país contar con un gasto de 3.7 billones de pesos. En un debate de sólo 90 minutos –que contrastó con los maratónicos de otros años y rompió récord en la historia legislativa-, los diputados afirmaron que los ingresos y las variables macroeconómicas votadas se ajustan a la recesión mundial.
Las bancadas de PRI y PAN argumentaron que si no quisieron mover el precio del petróleo y, en cambio, redujeron a 3.3 por ciento la expectativa de crecimiento para 2012 se debe a que es preferible ser prudentes para evitar que el próximo año el país se enfrente a recortes por una caída en la caída de los ingresos petroleros y tributarios.
(más…)
No soy antiempresario, estoy contra la riqueza mal habida: AMLO.
Sostiene un encuentro privado con empresarios de radio y la TV. Dijo acudir con ánimo conciliador.
José Antonio Román
Publicado: 20/10/2011 10:11
México, DF. A su llegada a la 53 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, Andrés Manuel López Obrador dijo que no está en contra de los empresarios, sino de la riqueza mal habida, aquella que se construye al amparo del poder público.
Entrevistado poco antes de su encuentro privado con empresarios del sector, el ex candidato presidencial dijo que acude a esta cita con ánimo conciliador, y que siempre ha actuado de manera responsable.
Por otra parte, aseguró que el priísta Enrique Peña Nieto “es el candidato de la mafia del poder en México”.
Aprueban diputados tres años más de cobros extra a gasolinas.
Son independientes de las alzas que en 2012 el gobierno federal aplicará mensualmente.
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Publicado: 20/10/2011 13:12
México, DF. Con los votos de PRI, PAN, PVEM, Convergencia y Nueva Alianza, la Cámara de Diputados avaló continuar tres años más con el cobro adicional de 36 centavos a cada litro de gasolina que se compra en el país, para que los estados cuenten con 25 mil millones de pesos a costa de los consumidores.
El cobro de 36 centavos al litro de Magna, 42 de la Premium y 25 del diesel se cobrará de manera adicional a los gasolinazos que aplicará el gobierno de Felipe Calderón el próximo año, de entre 10 y 12 centavos por litro cada mes durante 2012.
Con 308 votos en favor, 57 en contra y tres abstenciones, el pleno avaló que el IEPS de 36, 42 y 25 centavos respectivamente siga cobrándose, para que lo recaudado se transfiera a los estados hasta el 31 de diciembre de 2014, cuando Calderón había propuesto que sólo se aplicara durante 2012.
(más…)
Jorge Saldaña dice “Hasta pronto” a la cabina de radio – Viernes 7 de octubre de 2011
Le desamos una pronta recuperación, que las vacaciones le sienten bien y el tratamiento sea exitoso. La radio en México no es lo mismo sin su presencia.
Segmento del audio donde se despide temporalmente el viernes 7 de octubre al término de su programa:
Tomado de Notipoemas.
Audio del programa: La Otra Radio del Tadeco; música, información e ideas
Escucha el audio 19 de octubre de 2011, esta semana dedicado a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policia Comunitaria con motivo de su 16 aniversario:
Este programa se transmite los miércoles de 5 a 6 pm.
El país de las cosas al revés. Traspaso del ahorro nacional. México exporta… capitales.
¡¿Qué no nos volverán a saquear?!, dijo el “presidente” priísta en 1982, recordado como el perro llorón (JLP), y pensar que el descendiente del dinosaurio priísta, “peñita copetón”, anda merodeando la silla presidencial para dar continuidad al sistema neoliberal. ¡No lo permitas, mejor únete al Movimiento Regeneración Nacional, MORENA!. RNR
La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega
En el país de las cosas al revés, el ahorro de los mexicanos de menores ingresos se invierte en el extranjero, como si internamente faltara dónde hacerlo; sin su conocimiento, los trabajadores que reciben o recibirán miserables pensiones (aunque los “administradores” de sus fondos siempre obtienen jugosas ganancias) “exportan” sus dineros con el fin de apuntalar consorcios privados, estimular la generación de empleo y fortalecer la captación fiscal más allá de las fronteras nacionales; salarios de hambre se pagan a esos ahorristas, pero sus raquíticos fondos de retiro se destinan a sus mismos empleadores para que éstos incrementen sus utilidades o libren algún quebranto financiero; en síntesis, el ahorro de los más para aumentar los caudales de los menos.
Resulta que en un país en el que la inversión sigue sin recuperar el nivel previo a la crisis de 2009, “recursos de los trabajadores mexicanos por 292 mil 637 millones de pesos, que están depositados en el sistema privado de pensiones, han sido transferidos al exterior para financiar empresas, en un movimiento que fue calificado de “una exportación” de capitales… De esa suma, 222 mil 404 millones de pesos han sido empleados para la compra de acciones de empresas que cotizan en mercados bursátiles fuera del país –cuyo precio fluctúa de acuerdo con la variación de los mercados– y el resto, 70 mil 233 millones de pesos, en títulos de deuda internacional, según los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Consar” (La Jornada, Roberto González Amador)
Privatizado casi tres lustros atrás, en el sexenio zedillista, el “nuevo” esquema de fondos para el retiro ha servido para tres cosas concretas: mantener las pensiones de los trabajadores por debajo de los niveles de subsistencias, por decirlo suave; incrementar sostenidamente las ganancias de los “administradores” privados (casi todos integrantes de los grandes corporativos financieros, extranjeros en su mayoría, que incluyen bancos y casas de bolsa, entre otros negocios) y capitalizar empresas nacionales y foráneas a un costo –para ellas, desde luego– muy reducido. Todo ello se ha registrado, mientras el sonriente gobierno federal aplaude y se lava las manos de su responsabilidad en esta materia. (más…)