Archive for octubre 25th, 2011

Audio del Alternativo con Jorge Saldaña, 25 de octubre 2011

Posted on octubre 25, 2011, under Audio, Opinión.

Te invitamos a escucharlo de lunes a sábado a las 10 am

Audio del 25 de octubre 2011:

Ofrenda en Memoria de Nuestros Muertos

Posted on octubre 25, 2011, under Nacional.

Por cuarto año consecutivo el Frente de Lucha Estudiantil Julio Antonio Mella te invita a que asistas a la:

“Ofrenda en Memoria de Nuestros Muertos”

En este año dedicada a aquellos que han luchado por un mundo mejor y que han sido asesinados durante el actual contexto de violencia de Estado contra el pueblo que vive nuestro país y que ha cobrado la vida de indígenas, campesinos, defensores de derechos humanos, periodistas, luchadores sociales y estudiantes.

Por medio de la tradición de las ofrendas recordamos y realizamos un homenaje a todos aquéllos que son nuestros muertos.

JUEVES 27 Y VIERNES 28 DE OCTUBRE DE LAS 11AM A LAS 8 PM

En el cubículo del FLE-JAM (edificio B, planta baja de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en Ciudad Universitaria, México, D.F.

Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada

Posted on octubre 25, 2011, under Nacional.


Boletín de Prensa

Familiares de los Detenidos Desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez acompañados de la COMED solicitarán ante la SIEDO acceso a la averiguación previa y avances en las investigaciones.

El 25 de mayo del 2007 fueron detenidos y posteriormente desaparecidos en la ciudad de Oaxaca, los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Hoy a más de 4 años de su desaparición forzada, no se ha tenido ningún avance en las investigaciones que tanto el gobierno federal como estatal dicen estar realizando. Así como tampoco se nos ha permitido tener acceso a la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/208/2007 que fue radicada en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en delincuencia Organizada (SIEDO) por el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su modalidad de Plagio o secuestro, delito que valga decir, no es por el cual se levantó dicha denuncia, y que es menor que el Crimen que conlleva la Desaparición Forzada, pero que sin embargo, se logró interponer en la ciudad de México el 30 de julio del 2007, luego de la negativa del gobierno de Oaxaca de no levantar ninguna denuncia por este caso.

Es importante destacar que desde hace más de cuatro años y luego de diversos esfuerzos tanto de los familiares como de la Comisión de Intermediación (COMED), en ningún momento se nos ha permitido conocer nada de lo actuado en dicha averiguación, pero si se ha filtrado información sobre la aparición de algunos cuerpos que dicen pueden ser de nuestros familiares y se ha insistido para entregar pruebas de ADN, cuando no existe el más mínimo conocimiento de nuestra parte sobre las investigaciones. (más…)

Barones tras el oro negro. Petróleo y casualidades. Davidow y La Malinche.

Posted on octubre 25, 2011, under Opinión.

La privatización de PEMEX sería una de las principales y más grande de las joyas de la corona del sistema neoliberal. RNR.


La Jornada/México SA/Carlos Fernández-Vega

Demasiadas voces al mismo tiempo y en el mismo tono para ser una casualidad. Los barones mexicanos y estadunidenses, directamente o por medio de sus voceros oficiales y oficiosos, no quitan el dedo del renglón. Una vez más han puesto en escena la obra mediática dame tu petróleo que sólo eso me falta para quedarme con todo, y a coro comienzan la semana con la nada novedosa exigencia de que se elimine el monopolio del oro negro; que se rompa el tabú de la inversión privada en la industria petrolera; que aquí, como hay carencia dinero y tecnología, no se perforan pozos nuevos, mientras en el vecino del norte se perforan 100 por año; que ya está muy avanzada la relación estratégica con los gringos en esta materia; que si las trasnacionales le meten el diente (el que les falta) en este sector, los mexicanos progresarían al estilo Noruega, y que, en fin, como los habitantes de este país son unos burros no aprecian mucho los consejos o ideas que vienen del norte.

De plano no encuentran la forma de romper la cada día más delgada línea legal de protección que a duras penas conserva el sector energético mexicano, especialmente el petrolero, y no precisamente gracias a la contención de las autodenominadas autoridades. Se trata del último año, felizmente, de Calderón en Los Pinos y los arrasadores barones le exigen cumplir con lo prometido –que para eso lo pusieron allí– para, de una buena vez por todas, quedarse íntegramente con el oro negro nacional, porque todo lo demás ya está en sus alforjas, y 30 años de saqueo a la nación lo certifican. Y si no se los cumple, para eso está el candidato engominado.
Semanas atrás, el magnate Carlos Slim se pronunció abierta y favorablemente por autorizar inversión privada en el sector petrolero, un filón en el que ya participa a través de la construcción de infraestructura; en nombre del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, el poder tras el trono, Claudio X. González exige abrir Petróleos Mexicanos al capital privado, nacional y foráneo, en el entendido, según él, de que el país no perdería el control de sus recursos naturales; el sempiterno presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Valentín Díez Morodo, propugna la eliminación del monopolio y la apertura del sector energético al capital foráneo en el sector; el ex embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, actual consejero senior del Cohen Group, que tiene entre sus directivos a ex importantes mandos del aparato militar y de seguridad estadunidense, propone romper el tabú de impedir la inversión privada en la industria petrolera mexicana, y para redondear el supuesto representante de nuestro país en el vecino del norte, Arturo Sarukhán, difunde la buena nueva –sin aportar detalles– de que los gobiernos de Estados Unidos y México llegaron a la fase final de negociación de un acuerdo para explotar yacimientos petroleros ubicados en los límites marinos de ambas naciones en el Golfo de México. En resumen, rapidito y de buen modo que el calderonato ya se va. (más…)