#AMLO, a 6 puntos de Peña Nieto en encuesta de opinión: Covarrubias y Asociados

Publicado el noviembre 18, 2011, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.


SDPNOTICIAS.COM / Viernes 18 nov 2011
* Medición entre los días 6 y 11 de noviembre de 2011
La encuestadora Covarrubias y Asociados, se enfocó en dos aspirantes de cada uno de las corrientes políticas del país: de centro, Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto; de izquierda, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón; y de derecha, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda.

La encuestadora Covarrubias y Asociados, se enfocó en dos aspirantes de cada uno de las corrientes políticas del país: de centro, Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto; de izquierda, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón; y de derecha, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda.

Bajo la pregunta “¿Cuál es su OPINIÓN hacia….?” con opciones de “Muy Buena”, “Buena”, “Mala”, “Muy Mala” y “No Sabe”. Sólo Enrique Peña Nieto obtiene más de 15 puntos porcentuales en la más alta calificación. El más cercano determinado según la encuesta es Andrés Manuel con 9 puntos.

Sin embargo, bajo la respuesta de “Buena”, donde se ubica el grueso de la preferencia de los encuestados, López Obrador se perfila como el más cercano a Peña Nieto, con tan sólo 6 puntos de diferencia, seguido de Marcelo Ebrard.

Los candidatos identificados con la corriente de derecha del país, Vázquez Mota y Creel Miranda, se alejan de Peña Nieto por 30 puntos porcentuales.

Cabe señalar que los encuestados señalaron que de Santiago Creel Miranda, tienen una muy alta mala percepción.

Covarrubias y Asociados llevó a cabo esta medición entre los días 6 y 11 de noviembre de 2011, donde se entrevistó a cara a cara en vivienda, a sólo una persona de 18 años o más.

El objetivo general del estudio fue el de evaluar el posicionamiento que tienen entre la ciudadanía, los dos aspirantes a la candidatura de los partidos de izquierda, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, para la Presidencia de México.

El universo del estudio fueron ciudadanos residentes en todo el país, de 18 años o más, de ambos sexos, que contaran con credencial de elector del municipio en el que residen.

El tamaño total de la muestra fue de 6 mil casos, siendo diseñadas dos submuestas con 3 mil cada una.

La metodología de esta encuesta realizada por Covarrubias y Asociados consistió en tomar el marco muestral del listado de secciones electorales del Instituto Federal Electoral, cuyo método en específico fue el polietápico aleatorio.

La selección de las selecciones electorales se realizó de manera aleatoria, “barriendo” cada manzana de cada sección tomada, avanzando en espiral hasta conseguir 10 entrevistas por sección, con un máximo de 5 entrevistas por manzana y una por vivienda.

Para poder participar en la encuesta, los participantes, claro está, debieron identificarse con su credencial del IFE.

Del total de las entrevistas realizadas, el 20% de ellas fueron corroboradas como proceso de validación interno.

En esta encuesta también se utilizaron factores de expansión por estado, tipo de sección electoral, sexo y edad de acuerdo a los datos de la lista nominal del Instituto Federal Electoral.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment