Niega Godoy omisión en el conflicto de Ostula; ya se reforzó la seguridad, afirma
Publicado el diciembre 10, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.
Carlos F. Márquez/ La Jornada Michoacán/ 10 diciembre 2011
* El gobernador Leonel Godoy Rangel manifestó que es lamentable la muerte de cualquier dirigente social, por lo que condenó el asesinato del líder comunero de Xayakalan, Trinidad de la Cruz Crisóforo; aseguró que “vamos a encontrar a sus asesinos”, y ofreció a los indígenas de Ostula que él mismo revisará los expedientes para garantizar que pronto se haga justicia.
Se compromete a “encontrar a los asesinos” del comunero Trinidad de la Cruz
Añadió que después del asesinato de don Trino se reforzó la seguridad en Ostula y negó que su gobierno haya sido omiso ante el conflicto en esa zona de la región costera, pues recordó que anteriormente se había reunido en Morelia con una comisión de comuneros de esa comunidad nahua “y les ofrecí, como lo estoy haciendo con la comunidad indígena de Cherán, que personalmente estaría revisando los expedientes –de los líderes asesinados–; eso lo hice con todos los casos de Cherán y eso les propuse a nuestros amigos de Ostula, aparte de ofrecerles fuerza pública estatal en la zona”.
Ante la acusación de los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad respecto a que los gobiernos federal y estatal dejaron a su comitiva en Michoacán a merced de los grupos armados que transitan impunemente en la región costera, Godoy Rangel argumentó: “creemos que debieron habernos avisado para haberles prestado auxilio, como lo hicimos en cuanto nos enteramos y nos encargamos de ellos desde Lázaro Cárdenas hasta la ciudad de México”.
Los activistas que viajaban con el líder comunero informaron que la Policía Federal que los escoltaba los abandonó en el trayecto, por lo que Leonel Godoy Rangel lamentó que “aquellos a quienes pidieron ayuda” no les hayan brindado la protección debida.
Subrayó que su gobierno está “actuando en la medida de lo posible” para resolver no sólo el asesinato de Trinidad de la Cruz, sino el de otros comuneros como Pedro Leyva, caso sobre el cual apuntó que “está perfectamente identificado que el homicida fue su primo”.
Entrevistado después de que el gobernador tomara protesta en Casa de Gobierno a los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Lenguas Indígenas, Alfonso Vargas Romero, secretario de Pueblos Indígenas, señaló que el aislamiento geográfico de Ostula, aunado al poco entendimiento por parte de algunas instituciones, “no ha permitido que esa comunidad nahua supere un conflicto que ahora “se ha tornado mucho más delicado y que ha rebasado los extremos en comparación con la lucha en defensa de los recursos naturales que ha emprendido Cherán”.
Subrayó que el conflicto en Ostula, en el que intervienen grupos armados que los propios comuneros identifican como paramilitares, “es un asunto que ya ni el gobierno del estado puede atender. En este momento Ostula depende más de la participación del gobierno federal y urge su intervención”.
En defensa de la causa de los nahuas, Vargas Romero refirió que los comuneros de Ostula tienen absoluta claridad de que los objetivos de su lucha son la libre autodeterminación, la autonomía, la defensa de sus territorios y sus recursos naturales, por lo que han contribuido a formar un concepto de gobernabilidad indígena que hoy está a punto de concretar Cherán.