Anuncian científicos posible cura del cáncer de médula ósea

Publicado el diciembre 11, 2011, Bajo Internacional, Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

Blanca Valadez/ Milenio Noticias/ 11 diciembre 2011.

El anuncio se dio durante el 53 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología, en el que se informó sobre la existencia de nuevas moléculas que podrían evitar que una persona afectada con este tipo de cáncer fallezca prematuramente.

San Diego, California.- Científicos internacionales dieron a conocer la existencia de nuevas moléculas en fase avanzada de investigación que prometen, de acuerdo con los primeros resultados, curar el cáncer de médula ósea en pacientes crónicos ya que tienen como función que las “células malignas se auto-suiciden” o elevar el sistema inmunológico del enfermo para contrarrestar los efectos malignos de dicho tumor que destruye huesos y contamina la sangre, explicó Ruben Niesvisky, director del servicio de Mieloma Múltiple del Centro de Excelencia de linfoma del Hospital-Cornell Presbiteriano, de Nueva York.

Se trata del anuncio más importante dentro del 53 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), que se celebra en San Diego, California, ya que dichas moléculas solas o combinadas podrán evitar que una persona afectada con este tipo de cáncer fallezca prematuramente y omita procedimientos invasivos como la quimioterapia.

En esta conferencia se dio a conocer el desarrollo de nuevos inhibidores de proteasoma, como MLN9708, el primer oral que está siendo estudiando en pacientes con recaída y o con mieloma múltiple refractario (avanzado), así como la tercera generación inmunomoludadores de pomalidomida, que en términos generales, son estudios clínicos que tienen el potencial de abrir camino hacia la cura de este cáncer en el corto plazo, tal vez en cinco años.

“La talidomida tiene varios modos de acción, puede atacar directamente al tumor causando que las células se auto-suiciden, también aumenta el efecto de la inmunidad original del cuerpo contra las células cancerígenas. Todos tenemos linfocitos T y al parecer aumenta su potencial contra el tumor”, explicó Niesvisky.

Y los inhibidores de proteasoma, agregó, bloquean la carga de proteínas provocando un caos y finalmente mueran.

-¿Estamos ante la cura del cáncer?, se le preguntó.

“Claro lo que estamos obteniendo con investigaciones muy profundas, robustas. Todavía no hemos alcanzado la cura. Seguramente el desarrollo de estas drogas, la combinación de las mismas, vamos a poder llegar a la cura”, consideró el especialista.

Esto significaría atender a 20 mil casos anuales con mieloma, que se detectan Estados Unidos y evitar en ese mismo año 11 mil decesos, siendo los africanosamericanos los más afectados, es decir, de dos a uno frente a un caucásico. Parece que los latinos son los menos afectados, sin embargo, el problema es que no hay estadísticas.

Niesvisky explicó que “el mieloma múltiple es una enfermedad neoplásica de la médula ósea, que afecta varios órganos y sistemas: el 80 por ciento de los pacientes presentan dolor en los huesos, causados por la infiltración de estas células cancerígenas, lo que provoca daño irreparable, severas fracturas, además 40 por ciento cursa con insuficiencia renal aguda o crónica derivadas por la infiltración de proteínas causadas por estas células, sumando otros aspectos, hipercalcemia aumento de calcio en la sangre”, dijo.

Hay pacientes, abundó, con insuficiencia en la médula ósea, que es la fábrica para producir células rojas, blancas y plaquetas en el cuerpo, entonces, hay una reducción importante de las mismas causando anemia, trombocitopenia (no hay suficientes plaquetas que son células en la sangre que ayuden a coagular) o leucopenia, que es la disminución del número de glóbulos blancos.

Por lo regular, abundó, los primeros síntomas de la enfermedad son frecuentes infecciones bacterianas y virales, y son tratados con exceso de medicamentos contra la inflamación que solo deterioran su salud.

Por el momento, la medicina ha dado importantes avances en cuanto al desarrollo de medicamentos que permiten revertir todos los síntomas descritos, fracturas e insuficiencia renal, y en caso de ser candidato un trasplante de células madre o progenitora. “Desgraciadamente ese abordaje dividido en tres fases es solo para el 20 por ciento de los pacientes, que son los jóvenes, con menos de 65 años de edad, porque los avanzados están muy debilitados.

“Antes, existían esquemas de tratamiento por vía oral pero no tan efectivos, ahora contamos con una serie de nuevos medicamentos que han contribuido a mejorar la calidad de vida y la respuesta en jóvenes y ancianos, estamos hablando de los inhibidores de proteasoma o bien la lenalidomida (Revlimid) , que es la terapia más actual en este tipo de patología y que ha permitido a los pacientes ha tener una sobrevida y calidad de existencia de hasta seis años”.

El mieloma múltiple ocupa el tercer lugar en cánceres hematológicos, después de los linfomas y las leucemias. Cada año, según el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas hay 600 casos nuevos pacientes, por lo que los especialistas consideraron urgent que sea considerado dentro de las políticas públicas en salud para que la gente pueda tener acceso a los tratamientos, ya que cada día se ven más casos de esta enfermedad, que si bien, antes se presentaba en personas mayores a 50 años, hoy día hay un aumento en la incidencia entre los 35 y 50 años.

Lo delicado, como en muchos otros tipos de cáncer, es que pueden pasar años y no darse cuenta de que la anemia es una de las principales manifestaciones de la verdadera enfermedad que se oculta en su cuerpo, el mieloma múltiple (MM). Es un cáncer que afecta la médula ósea y las partes sólidas del hueso.

La confusión de los síntomas de mieloma con otras enfermedades es muy común, por ello el diagnóstico tardío también es frecuente, por lo regular, se descubre después de visitar por lo menos a tres médicos.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment