Revela EU su nuevo plan para vigilar su frontera con México
Publicado el diciembre 12, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.
Excélsior/ 12 diciembre 2011.
* Éste remplazará la ambiciosa y polémica Iniciativa de Frontera Segura, que pretendía construir un muro virtual
* El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadunidense dio a conocer un plan alternativo para reemplazar la ambiciosa y polémica Iniciativa de Frontera Segura (SBInet), que pretendía construir un ‘muro virtual’, en la frontera con México.
El DHS de Estados Unidos pretende sustituir la SBInet, con un proyecto más modesto, denominado Torres Adaptadas Integradas (IFT por sus siglas en inglés), que contempla una serie de torres con radar, cámaras y sensores para ayudar a la Patrulla Fronteriza.
La SBInet, desechada en enero pasado luego de que se gastaran unos 750 millones de dólares, preveía establecer un cerco electrónico en toda la frontera suroeste con sensores en tierra, radar y cámaras de video, para operar las 24 horas de manera automatizada.
El sistema estaba concebido para estar listo en 2014, pero se canceló tras fallos en las pruebas iniciales, en sus procedimientos y por mala administración, que excedió costos.
El DHS publicó el pasado viernes un aviso en el sitio de internet de ‘Oportunidades Federales de Negocio’, para indicar a posibles proveedores que se tiene previsto emitir una convocatoria de concurso para el plan de las Torres Adaptadas Integradas.
En el aviso, el DHS informa que el proyecto IFT ayudará a los agentes fronterizos a la detección, seguimiento, identificación y clasificación de ‘elementos de interés’ en las fronteras estadunidenses.
El anuncio precisa que el plan contempla una serie de torres dotadas de sensores fijos operados desde un centro de control para monitorear toda la información que recabe el sistema.
De acuerdo con el anuncio, las torres estarían en sitios clave de la frontera entre Arizona y México, en particular en las zonas de Nogales, Sonoita, Douglas, Casa Grande, Ajo, y Wellton, mientras que la SBInet cubriría ese estado y partes de Texas y Nuevo México.
La iniciativa IFT, aunque más reducida, prevé cumplir una serie de objetivos ambiciosos, como contar con tecnología de vigilancia y de radar capaz de prevenir el tráfico ilegal de personas, así como detectarlo y desalentarlo.
También se busca tener medios para seguir movimientos a través de la frontera, y detectar si está comprometido algún animal o persona.
El sistema mostrará la información capturada por la tecnología de las torres en una interfaz común en un centro de comando y control, donde los agentes pueden analizar la información y tomar decisiones informadas sobre cómo deben reaccionar en tiempo real.