Puebla: El próximo jueves se aprobará reforma al Congreso que limita el debate entre los diputados en tribuna

Publicado el diciembre 14, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

Mónica Camacho/ La Jornada de Oriente/ 14 diciembre 2011.

* La iniciativa de Ley Orgánica del Poder Legislativo, que aprobará el Congreso local el jueves próximo, ejerce mayor control sobre los debates en tribuna y los temas que se discutirán en las sesiones del pleno, por lo que ya recibió el mote de “ley mordaza” entre los diputados.

Puebla.- El coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), José Juan Espinosa Torres, acusó que el proyecto pretende acallar a los representantes populares de oposición, a los cuales además excluye del presupuesto y el trabajo legislativo.

A la par, censuró que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) pretenda aprobar la iniciativa sin tener un reglamento, al advertir que esa omisión impedirá una aplicación correcta de la ley.

El proyecto se analizó ayer en la Comisión de Gobernación y confirma la sustitución de la Gran Comisión por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, reduce de tres a dos el número de mesas directivas que se integrarán en un año de trabajo y amplía los órganos legislativos de 28 a 38, para que todos los diputados (a excepción de José Juan Espinosa) reciban la presidencia de alguno.

El presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría, señaló que la iniciativa también considera una disposición para abatir el rezago legislativo, la cual consiste en fijar un plazo límite de 180 días para que los proyectos sean dictaminados por las comisiones.

Regulación

La regulación de los debates se encuentra considerada en el Capítulo VI, en el que se limita el tiempo de participación de los diputados en tribuna a cinco minutos para la discusión de puntos de acuerdo, y a 15 minutos para fijar posicionamiento respecto a las reformas constitucionales, leyes, decretos o acuerdos.

La duración de las intervenciones no señaladas en la normativa será establecida por acuerdo de la mesa directiva y serán hechas del conocimiento del pleno al inicio de la sesión.

En el caso de alusiones personales (figura a la que recurren los legisladores para defenderse de señalamientos realizados en su contra por parte de otro diputado), la mesa directiva concederá la intervención una vez agotada la lista de oradores, cuando la ley vigente permite que se otorgue la palabra inmediatamente.

Por otra parte, en el artículo 71 de la iniciativa se especifica que una de las atribuciones de la mesa directiva es emitir el orden del día de las sesiones del pleno a propuesta del presidente de dicho órgano legislativo y con la aprobación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Para José Juan Espinosa la facultad que se conferiría tanto a la mesa directiva como a la Junta de Gobierno para la aprobación de los temas que se someterán al pleno del Congreso podría ser utilizada “para censurar alguna participación”.

Control del recurso

La nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo también precisa la forma en la que se distribuirán los recursos económicos, para lo cual incorpora el concepto de representaciones legislativas que se otorgará cuando un partido político sólo tiene un diputado en el Congreso.

En el artículo 93 se precisa que 20 por ciento del monto total de la partida presupuestal se distribuirá entre todas las bancadas y representaciones legislativas de manera equitativa, mientras que 80 por ciento restante será repartido proporcionalmente en función del número de diputados.

En la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación, José Juan Espinosa solicitó que la proporción se modifique para garantizar una asignación de recursos más equilibrada, al elevar de 20 a 40 por ciento el monto de los recursos que se distribuirá de forma equitativa.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment