No acreditarán examen de confianza 30% de agentes: SNSP
Publicado el diciembre 16, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.
Ángeles Cruz y Gustavo Castillo/ Periódico La Jornada/ 16 diciembre 2011/.
* El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) estima que en los próximos meses, el 30 por ciento de los elementos policiacos activos no acreditarán los exámenes de confianza y 60 por ciento de los candidatos a ingresar a las corporaciones no serán aptos
Además, 30% de no acreditarán los exámenes de confianza, con base en los resultados de la evaluaciones que se realizaron durante este año, dijo José Óscar Vega Marín, titular del SESNSP.
México, DF. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) estima que en los próximos meses, el 30 por ciento de los elementos policiacos activos no acreditarán los exámenes de confianza y 60 por ciento de los candidatos a ingresar a las corporaciones no serán aptos, con base a los resultados de la evaluaciones que se realizaron durante este año, en donde, por ejemplo, de 8 mil 291 mandos medios y superiores examinados, reprobaron 2 mil 98 funcionarios, y de 71 mil 273 agentes operativos, 22 mil 209 fueron declarados no aptos.
Durante la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Seguridad Pública que se realiza en Palacio Nacional, José Óscar Vega Marín, titular del SESNSP, dio a conocer que de 18 mil 876 funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) solamente mil 388 no acreditaron las pruebas y 2 mil 42 están pendientes de conocer el resultado de sus pruebas.
En tanto, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, de un universo de 35 mil 808 agentes, han sido evaluados 30 mil 533 y han reprobado 3 mil 116 elementos y otros 5 mil 275 están en proceso de evaluación.
En ese contexto, el SENSP dio a conocer que para cumplir con las metas de evaluación de todos los policías que operan en el país, se acordó realizar un “esquema de evaluación diferenciada para el personal en activo y por filtros para nuevo ingreso”; esto es, que los mandos y aquellos agentes que forman parte de unidades especializadas y con acceso a información sensible, como los que laboran en los llamados C4, sean sometidos a pruebas poligráficas, toxicológicas, médicas, sicológicas y socioeconómicas, mientras que no todos los elementos operativos serán sometidos al polígrafo, pero si llegaran a reprobar alguna de las evaluaciones, ya no continuarán con el procedimiento y tendrán que ser dados de baja.