Exhiben anomalías tras el asesinato de Marisela Escobedo

Publicado el diciembre 17, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

Carlos Coria/ El Excélsior/ 17 de diciembre 2011/.

* Ciudadanos, hombres y mujeres de Chihuahua conformaron un Tribunal de Conciencia para juzgar el caso del homicidio de la activista Marisela Escobedo, a un año de su asesinato frente al Palacio de Gobierno de esa entidad.

Diversas organizaciones sociales exigen justicia contra los feminicidios; ONG instalan Tribunal de Conciencia en Chihuahua

CHIHUAHUA, 17 de diciembre.- Diversas organizaciones presentaron las denuncias “por toda la serie de irregularidades y violaciones a la ley, a los derechos humanos y a la ética, desde que se dio la desaparición de Rubí, la hija de Marisela, hasta las amenazas a su familia luego del asesinato de la activista”.

Marisela Escobedo inició su lucha social en abril de 2010, cuando tres jueces de garantía liberaron al asesino de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo, Sergio Barraza, en Ciudad Juárez, según dictaminó posteriormente un tribunal que revisó el juicio primario.

Los miembros del jurado son María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, y de Católicas por el Derecho a Decidir; Mariana Gómez Alvarez Icaza, del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM; Teresa Pérez Vázquez, del Centro de Investigaciones para la Equidad, Política Pública y Desarrollo; el Padre Javier Avila, presidente de COSYDDHAC, y el sociólogo y activista social Víctor M. Quintana.

Los personajes sociales escucharon las ponencias de diversos ciudadanos, quienes narraron uno a uno los hechos en torno al activismo y muerte de
Marisela.

A un año del feminicidio, una treintena de organizaciones sociales de todo el país organizaron un Tribunal de Conciencia que se inició ayer cerca de las diez de la mañana, en la banqueta del Palacio de Gobierno de Chihuahua, sede de la oficina del titular del Poder Ejecutivo estatal, César Duarte Jáquez, justo donde hace un año cayó muerta la activista.

Buscan la denuncia pública

El Tribunal de Conciencia es un instrumento de lucha construido en América Latina por los movimientos de mujeres.

Es una tribuna ética, no de derecho. Sus objetivos son éticos, educativos, de denuncia pública.

Se informó que pretenden abrir un espacio de manifestación contra los feminicidios y de todas las formas de violencia contra las mujeres.

También su objetivo es mantener viva la memoria de Marisela Escobedo, de su hija Rubí Frayre, de las luchadoras de los derechos humanos y de todas las mujeres asesinadas.

Entre los 30 grupos que apoyan el Tribunal de Conciencia se encuentran Frontera con Justicia AC, el Instituto Mexicano de Derechos y Democracia AC; Ni uno más, ni una más; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment