Es grave que servidores públicos discriminen a indígenas: UNAM

Publicado el diciembre 30, 2011, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

SDP Noticias / 30 diciembre 2011/.

* José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, indicó que el hecho de que un burócrata de la Sedesol se haya manifestado de esta manera es sólo la punta del icerberg de un racismo latente en grandes sectores de la sociedad mexicana.

México.- La falta políticas públicas en materia educativa y cultural enfocadas al respeto de los derechos de las poblaciones originarias de México, ha llevado a que en el país vaya en aumento la discriminación hacia las comunidades indígenas.

Así lo determinaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialistas en la materia.

Y es que sostuvieron que esas comunidades, además de ser blanco de la exclusión por parte de la sociedad, al recibir maltratos, ofensas, abuso físico y verbal o ser despedidas injustificadamente de sus de trabajos, también son objeto de segregación por parte de servidores públicos.

Recordaron el acto discriminatorio hecho por Carlos Talavera, jefe del programa Oportunidades en Uruapan, Michoacán, quien afirmó que las mujeres indígenas huelen “impresionantemente feo”.

Pero resaltaron que aunque es uno de los más escandalosos no es el único caso, pues resaltaron la vez que las indígenas fueron desalojadas con violencia por funcionarios estatales en el centro de Querétaro por vender sus productos en la vía pública.

“Es grave y delicado que en México se siga practicando la discriminación hacia personas por su género, religión, origen étnico, posición social o nacionalidad, pero el asunto es más delicado cuando este tipo de agravios viene de algún funcionario público, porque están al servicio de la población pobre e indígena del país y no para marginarla”, señalaron.

José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el hecho de que un burócrata de la Sedesol se haya manifestado de esta manera es sólo la punta del icerberg de un racismo latente en grandes sectores de la sociedad mexicana.

Y lo más lamentable e inaudito es que se exprese en el gobierno.

Por su parte, en entrevista con RiOaxaca, Salomón Nahmad, investigador del Centro de Investigación en Antropología Social Pacífico Sur, calificó dichas acciones hacia la población indígena, como graves y delicadas, porque estos funcionarios están para brindar apoyo a la población más vulnerable del país, a los indígenas en particular.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment