Jinetea empresario más de 6 mdp con tour de momias en EU

Publicado el enero 11, 2012, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.

Milenio Noticias/ 11 enero 2012/

* El 10 de octubre del año pasado se cumplieron dos de la gira de las momias por Estados Unidos, con la expectativa para el municipio de Guanajuato de recibir “remesas” millonarias por la exhibición.

* Las Momias de Guanajuato dejaron Dallas y se establecieron en las instalaciones de Atlantic Station, en la ciudad de Atlanta, Georgia,  con lo que alcanzan la tercera ciudad en su gira por la Unión Americana, pero siguen guardadas y sin enviar remesas.

Tan es así que en menos de una semana el gobierno capitalino interpondrá la segunda denuncia contra el empresario yucateco Manuel Hernández Berlín, para exigir el pago de casi 6.5 millones de pesos por concepto de garantías por servicios de exhibición de las momias, en Estados Unidos.

Según el alcalde capitalino, Édgar Castro Cerrillo, el empresario informó en un correo electrónico dirigido a Erika Arroyo Bello, presidenta de la Comisión especial de Momias, del ayuntamiento de la capital, que los cuerpos fueron trasladados de Dallas, donde se encontraban en una bodega, a la ciudad de Atlanta, donde serán exhibidas al público, pero aún no se sabe cuándo.

Inclusive destacó que hay una invitación de parte del empresario para que los integrantes del ayuntamiento vayan a verificar el estado en el que se encuentran las 36 momias que están en territorio norteamericano desde 2009.

Sin embargo, Castro Cerrillo indicó: “Más que mostrar voluntad para que vayamos a ver en qué estado se encuentran las momias, (el empresario) debería demostrar voluntad para pagarle al municipio; porque la semana entrante se interpondrá la segunda demanda, por más de 3 millones 200 mil pesos, como pago de garantía por la exhibición”, explicó el edil.

Hernández Berlín y su empresa Firma Corporativo enfrentan un litigio por falta de pago de la exhibición de las momias en Estados Unidos,  cuyo monto ascenderá, una vez que se presente la segunda demanda, a más de 6 millones 400 mil pesos.

El 10 de octubre del año pasado se cumplieron dos años de la gira de las momias por Estados Unidos, cuya expectativa para el municipio capitalino era recibir “remesas” millonarias por la exhibición; sin embargo, no se ha recuperado ningún recurso en la presente administración.

Las 36 Momias de Guanajuato que están en gira desde 2009, cuando arrancaron sus presentaciones en el Centro de Ciencias de Detroit, tuvieron una breve estancia en el West End Market Place, de la ciudad de Dallas, y ahora continuarán en Atlanta, aunque no hay fecha de apertura de la exhibición.

La gira no afecta al museo

A pesar de que las momias viajeras no han producido ganancias para el gobierno de Guanajuato, el Museo de las Momias en la capital, recibió el año pasado alrededor de medio millón de personas con una derrama económica estimada en 22 millones de pesos, informó el director de Turismo local, Mario Aguado Malacara.

De hecho, anunció que ocho “nuevas” momias que estaban en el área de conservación serán colocadas en una ampliación del museo en los próximos días, con lo que la colección abierta al público llegará a los 60 cuerpos.

Según el director de Turismo, el Museo de las Momias de Guanajuato se encuentra entre los más famosos del país, y se mantiene como la segunda fuente de ingresos para el municipio, sólo por debajo del impuesto predial.

En entrevista por separado, el director del Museo de las Momias, Juan Carlos Ruiz Santoscoy, afirmó que muchas de las piezas exhibidas se han convertido en verdaderas celebridades, ya que son muy “buscadas” para sacarse la foto por parte el público que asiste a los recorridos.

Entre las momias famosas se encuentran la del médico francés Remigio Leroy, que fue la primera momia que apareció hace 145 años, en el panteón de Santa Paula; está Juanito, considerada la momia más pequeña del mundo, con apenas 20 centímetros de alto y 8 de ancho.

La pequeña momia de apenas 6 meses de edad estuvo atada durante años a la mano de su madre que murió durante el parto, después al ser colocadas en vitrinas se ubicó a un lado de su cuerpo.

A la fecha hay en total 111 momias entre las 52 expuestas al público, 36 que están en Estados Unidos y 23 en la sala de conservación; del total 64 son mujeres, 29 varones adultos y el resto son niños y niñas.

Dos de cada 100 enterrados serán momias

A la fecha, dos de cada cien difuntos guanajuatenses que son depositados en el Panteón de Santa Paula acabarán siendo momias, afirmó el director del museo, Juan Carlos Ruiz Santoscoy Zamora.

Este argumento se refuerza con la versión expresada por el sepulturero Roberto López Morales, quien asegura que en 2011 sacaron 11 momias, en promedio casi una por mes, mismas que se dispuso fueran enterradas nuevamente con algún difunto reciente.

Como un hecho insólito, narró que en el año 2000 hizo un conteo de momias que fueron exhumadas y fueron como 40, pero se volvieron a enterrar con nuevos difuntos, concluyó.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment