Impide el gobierno federal el rescate de Mexicana, insisten sindicatos
Publicado el enero 17, 2012, Bajo Nacional, Autor @gabriel_Mzuma.
● Milenio noticias / Nayeli González/ 17 enero 2012/
► “El gobierno federal busca impedir a toda costa el rescate de Mexicana”, dijo Fernando Perfecto, líder de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), durante una conferencia conjunta con los representantes de los trabajadores de tierra, sobrecargos y de confianza.
► Aún cuando las autoridades que llevan el caso, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se han mostrado hostiles con los inversiones interesados en la reestructura de la empresa, hay aún tres grupos que buscan quedarse con ella.
▪ Distrito Federal.- Los representantes de los sindicatos de Mexicana de Aviación denunciaron la ayuda que brinda el gobierno federal a empresas extranjeras con dinero del erario público, mientras que la aerolínea nacional se mantiene en crisis.
Fernando Perfecto, líder de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), mencionó la ayuda que recientemente ha recibido la española CAF para mantenerse en el mercado al no lograr la rentabilidad necesaria con el suburbano, así como las facilidades que se otorgaron a la armadora estadounidense Chrysler para la expansión de sus operaciones en México.
“El gobierno federal busca impedir a toda costa el rescate de Mexicana”, dijo durante una conferencia conjunta con los representantes de los trabajadores de tierra, sobrecargos y de confianza.
Sostuvo que aún cuando las autoridades que llevan el caso, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se han mostrado hostiles con los inversiones interesados en la reestructura de la empresa, existen todavía tres grupos que buscan quedarse con ella.
En este sentido, Jorge Jácome, líder de la Asociación de Empleados de Confianza, mencionó que con la salida de Mexicana las más beneficiadas han sido las aerolíneas extranjeras, ya que compañías como Volaris, Interjet y Aeromexico no han sido capaces de cubrir en su totalidad el hueco que la aerolínea bandera dejó, principalmente en el movimiento de pasajeros en las rutas internacionales.
Ante la falta de oferta de servicios aéreos se ha generado un incremento de hasta 40 por ciento en las tarifas aeroportuarias, indicó.