Archive for septiembre 2nd, 2012
Desayunando con Saldaña – Los Grandes de Sopas de Letras 1982
Video:
Audio:
Julian Assange en entrevista por TeleSUR
Posted on septiembre 2, 2012, under Internacional, Opinión, Video.
"El Dictador"
Cualquier parecido con Enrique Peña Nieto es pura coincidencia
colaboración: Taringa Video Movicer
Denuncian penalmente a #YoSoy132 Veracruz
El ayuntamiento de Veracruz informó este domingo que la Dirección Jurídica presentó la denuncia penal 645 del año en curso “contra quienes resulten responsables por la ocupación ilegal de un espacio dentro de un inmueble público, como lo es el balcón principal del Palacio Municipal”.
Según el municipio, la acción obedece “al interés de salvaguardar este edificio de carácter histórico, mismo que es patrimonio de los veracruzanos”.
Y se apuntó: “la custodia de dicho recinto está en manos de la actual administración y, con esta acción, cumple con la responsabilidad de protegerlo”.
Entrevista al grupo #YoSoy132 que tomó Palacio Municipal de Veracruz
Frente Guasú nombró a Fernando Lugo presidente de la coalición de Izquierda
Posted on septiembre 2, 2012, under Internacional, Nacional.
En plenaria nacional el Frente Guasu nombró por unanimidad este domingo a Fernando Lugo como presidente de esa coalición de izquierda, según lo informó la corresponsal de teleSUR en Paraguay, Amanda Huerta.
La mesa de máximos dirigentes de los 20 partidos políticos y organizaciones sociales que integran la coalición tomaron la decisión.
Un portavoz del Frente confirmó que en la plenaria el debate se desarrolló sobre la resistencia al golpe de Estado parlamentario ocurrido el pasado mes de junio, el proyecto político del bloque y el aspecto electoral.
(más…)
Cineteca RNR:Documental: Democracia para imbéciles
Publicado el 09/07/2012 por ultraaudiolight
Gran documental de historia política mexicana realizado por el canal 6 de Julio
Foto de muñeco Peña Nieto colgado simbólicamente
Imagen del momento en que un muñeco representando a Peña Nieto es colgado de uno de los balcones del Palacio Municipal de Xalapa, Veracruz.
Actor inglés Sacha Baron, llama “nuevo dictador” a Peña Nieto
El actor, humorista y escritor conocido sobre todo por sus personajes cómicos Ali G, Borat, Bruno y Aladeen, Sacha Baron Cohen, llama “nuevo dictador de México” a Peña Nieto, ante la usurpación e imposición de la presidencia de México.
Como cada mes, Noroña a Los Pinos: “Ni perdon, ni olvido”
Sábado 1° de septiembre de 2012 – El Diputado Gerardo Fernández Noroña cumpliendo como desde ya casi 6 años, cada mes, con la cita en Los Pinos. “No perdonaremos a Felipe Calderón se haya robado la presidencia en 2006”: Fernández Noroña.
Bomberos despedidos continúan en huelga de hambre
4 de septiembre: apagón contra la imposición
Con #AMLO al Zócalo – 9 de septiembre 2012
Conformismo y cinismo
Tenemos abundancia de leyes, eso es incuestionable. La pregunta que se impone es, entonces, ¿por qué es tan difícil en México realizar la justicia y se alega siempre que la culpa es de las malas leyes que tenemos o de su insuficiencia?: ¿para qué sirven tantas leyes? Resulta que son en todo momento o insuficientes o no existen todavía. Nuestras leyes todo el tiempo se están reformando, incluida la Constitución, que ya lleva más de medio millar de reformas. Pero sucede que nunca se pueden realmente acabar, vale decir, ser elaboradas de modo que ya no presenten tantas lagunas ni insuficiencias que las hagan obsoletas desde que nacen.
En estos días tenemos el lamentable espectáculo que nos ofrece la administración de justicia electoral en nuestro país: funcionarios que no hacen lo que por ley están obligados a hacer, es decir, investigar las denuncias que se les presentan con fundamento legal, porque simple y sencillamente nuestro entramado legal les permite hacer a menos de sus responsabilidades u obligaciones. Un sistema jurídico no puede funcionar si se encuentran siempre resquicios o escondrijos en la ley que permiten evadir los mismos principios legales, valiéndose de interpretaciones sesgadas o mañosas de las propias leyes.
(más…)
La ilegitimidad del juicio puramente formal del tribunal electoral
Enrique Dussel *
Estas reflexiones no son las de un abogado o especialista en leyes, sino de un filósofo que considera el acto del tribunal electoral desde el punto de vista de sus fundamentos. Uno de los miembros del tribunal nombró en su exposición a Aristóteles, que en su Ética a Nicómaco escribió: El justo será observante de la ley y de la equidad (tò ísos) (EN V, 1,1129 a 35). El juez, es de esperarse, es ante todo justo, ya que de no serlo no merece ocupar esa función. Hace más de 3 mil 700 años, en el Código de Hammurabi se estipula: He hecho justicia con el pobre, la viuda, el huérfano, el extranjero, expresión crítica ejemplar. El acto justo es más que un acto legal. El acto legal es el que cumple la ley, pero la soberanía del pueblo (tema referido por el tribunal al hacer referencia al artículo constitucional al respecto) es más que la constitucionalidad (aunque la pese a Hans Kelsen).
La soberanía del pueblo está antes y por sobre la Constitución, porque el pueblo es el que puede convocar desde su poder soberano a una asamblea constituyente para reformar o darse una nueva Constitución. La soberanía es entonces anterior a la constitucionalidad (contra los formalistas del derecho). De la misma manera, el ciudadano o juez justo es más que el que sólo observa la ley. El acto según la ley es legal. El acto según la justicia debe ser legal (objetivamente) y además legítimo (subjetiva, material y realmente).
(más…)
Magistrados del Tribunal, jueces de barandilla
Durante la calificación de la elección presidencial, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) renunciaron a su obligación de actuar como tribunal garante de la Constitución para asumir funciones de jueces de barandilla; “quedaron como enanos ante un tribunal de plena jurisdicción”.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Jaime Cárdenas Gracia, doctor en derecho constitucional y quien fuera consejero del Instituto Federal Electoral durante seis años, valora así el trabajo de los magistrados electorales, quienes rechazaron la exigencia del Movimiento Progresista –integrado por la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano– de invalidar los comicios del pasado 1 de julio.
En su análisis de las acciones judiciales que a lo largo de mes y medio realizaron los integrantes de dicho tribunal, Cárdenas sostiene que esta instancia “no vio, no analizó ni investigó” la violación a los artículos 1, 41 y 35 de la Constitución, menos aún el incumplimiento de los artículos 8, 25 y 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.
(más…)
Resumen del Contrainforme del #YoSoy132
Gran júbilo-Hernández
Protestas en nueve estados contra imposición de Peña
Jornada de plantones, mitines y bloqueos carreteros
Periódico La Jornada
Domingo 2 de septiembre de 2012
Miles de integrantes del movimiento #YoSoy132, del Frente Amplio contra la Imposición y organizaciones civiles de diversos estados realizaron marchas, plantones y bloqueos carreteros para expresar su inconformidad por la resolución en la que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validó el cómputo final de las elecciones celebradas en julio pasado y acreditó como presidente electo al priísta Enrique Peña Nieto.
Las marchas fúnebres por la democracia más numerosas se realizaron en Morelos, Jalisco, Veracruz y Oaxaca. Otras más ocurrieron en Puebla, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Sinaloa y Nuevo León, donde los activistas reclamaron que los magistrados del TEPJF desestimaran las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista para exigir la anulación de los comicios.
(más…)
Legisladores se confrontan por resultados electorales y relegan Informe presidencial
Repudian la justicia putrefacta por resolver a favor de Enrique Peña Nieto
Periódico La Jornada
Domingo 2 de septiembre de 2012
El sexto Informe de gobierno de Felipe Calderón fue ignorado por las bancadas del Congreso. Al iniciar los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de la 62 Legislatura, la calificación electoral y la entrega de constancia de presidente electo a Enrique Peña Nieto ocupó los discursos y la atención de los representantes populares.
Los augurios de una sesión de Congreso General que pasaría por protestas que desbordaran la conducción de la ceremonia se limitaron a dos llamados al orden de Jesús Murillo Karam. Sólo cuando legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) desplegaron mantas y pancartas, y un monumental moño negro al pie de la tribuna, los priístas respondieron agitando banderitas tricolores.
Convocado para dar una primera revisión política al último Informe de Calderón, el Congreso se ocupó en repasar la coyuntura electoral.
(más…)