La CIA en México – ZETA
Publicado el septiembre 4, 2012, Bajo Nacional, Autor Pepe Garduño.
Zeta, Tijuana
La emboscada que Policías Federales perpetraron a quienes hoy se sabe, eran agentes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) el viernes 24 de agosto en Tres Marías, Morelos, tiene el sello de la mafia mexicana.
Ya los estaban esperando. A la camioneta blindada con placas diplomáticas donde se transportaban dos agentes de la CIA y un Marino mexicano, la estaban cazando los agentes federales. Arremetieron a balazos sin temor y directo, lo cual acaba con la tesis de una confusión. Al escenario se suma la participación de más vehículos y policías federales vestidos de civil, según reportan testigos y sobreviviente.
Morelos es un estado en manos de la organización Beltrán Leyva. Ahí, hace dos años y medio, elementos de la Armada Mexicana con información de las Autoridades de los Estados Unidos, localizaron y asesinaron en el operativo de captura a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”. La venganza de los miembros de esa organización criminal por la muerte de su líder, no es una novedad.
En el mismo diciembre de 2009, el nombre de uno de los marinos que participaron en el operativo que concluyó con la muerte de Arturo Beltrán, fue dado a conocer públicamente: Melquisedet Angulo Córdoba. Y cuando ya lo habían sepultado en Tabasco, un grupo armado asesinó a la madre, dos hermanos y una tía del marino caído. A partir de ese momento el nombre de quienes participaron en la persecución de “El Barbas”, quedó reservado.
El ataque del viernes 24 de agosto a dos agentes de la CIA y un elemento de la Marina, encaja en el perfil de los actos de terror perpetrados por el narcotráfico mexicano; especialmente en Morelos por la organización Beltrán Leyva, antes aliada al cártel de Sinaloa, hoy sobreviviendo a base de corrupción e impunidad.
Diario estadounidense: más agentes de la CIA en México
“Los comentarios del Presidente Felipe Calderón coincidieron con las versiones de que los oficiales estadounidenses heridos eran agentes de la CIA”, emitió The Washington Post el martes 28 de agosto en torno a los oficiales atacados por policías federales el viernes 24 en Tres Marías, estado de Morelos.
The Washington Post se refería a la reunión del Embajador de Estados Unidos en México Anthony Wayne y el Presidente Felipe Calderón llevada a cabo el martes 28 de agosto durante el Foro Nacional “Sumemos Causas, Ciudadanos + Policías”.
El diario estadounidense reveló el secreto más sabido en México: “La CIA (Central Intelligence Agency) ha aumentado su presencia en México significativamente en los años recientes como parte de los acuerdos de Estados Unidos en la lucha del gobierno mexicano contra los cárteles de la droga”.
Lo anterior es entendible tomando como referencia el plan antidroga entre México y países centroamericanos, conocido como “Iniciativa Mérida” o “Plan Mérida”, mismo que fue establecido el 30 de junio de 2008 durante la administración del ex presidente de Estados Unidos, George Bush. Hay que recordar que el tratado internacional tiene como objetivo combatir el narcotráfico y el crimen organizado en México y Centroamérica.
The Washington Post agregó que un ex agente de la CIA dijo que la Agencia ha compartido inteligencia con México y ayudado con su equipo anti narcóticos para erradicar la corrupción e identificar a los oficiales ligados con los varones de la droga.
Durante las últimas décadas se ha sabido de manera extraoficial de la participación de agentes de la CIA y la DEA (Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos); de hecho el ex Zar Antidrogas de aquel país, Barry McCaffrey declaró a ZETA en tiempos de Bill Clinton (Presidente de EUA entre 1993-2000) que la DEA en México tenía a 196 agentes.
Han transcurrido doce años y las presidencias de George Bush y Barack Obama, pero la verdad sospechosa es que la cantidad de agentes de la DEA, CIA y FBI sigue siendo un entresijo; no obstante, poco a poco los misterios se revelan