Archive for septiembre 29th, 2012
#Repudio a Magistrados TRIFE – Consulado Los Angeles
Posted on septiembre 29, 2012, under Video.
Publicado el 29/09/2012 por carlosmiami78
Consulado General de México en Los Angeles California.
Miembros del Frente Anti Imposición y del #yosoy132 Los Ángeles manifestaron su repudio e inconformidad ante los magistrados del TRIFE: Constancio Carrasco Daza y Salvador Olimpo Nava Gomar. La protesta, siempre respetando su hablar se dio en el Marco del ciclo de conferencias ” Observatorio Electoral ” organizado entre otros por la UNAM – L.A.
Gracias a Los Distintos grupos que forman parte del FRENTE ANTI IMPOSICION LOS ANGELES.
Recibe Adela Micha huevazo en repudio por su poco profesionalismo
Desalojenlos….
Notimex
Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) pidieron la intervención del Gobierno del Distrito Federal para recuperar los cinco planteles de la institución que permanecen cerrados por los paristas.
A su vez, en conferencia conjunta con los estudiantes, Esther Orozco, rectora de esa casa de estudios, lamentó la toma violenta del campus Casa Libertad en Iztapalapa la noche del viernes, aunque aclaró que no está a favor de la intervención de la fuerza pública.
Subrayó que respetará lo que decida el Consejo Universitario, aunque “yo como mujer mi postura es contra la violencia”.
En cuanto a si asumiría las consecuencias de la aplicación de una medida de ese tipo para recuperar los planteles la rectora respondió: “yo no me puedo responsabilizar de lo que suceda en espacios en los que no estoy presente.. no es una posición de avestruz”.
Los alumnos manifestaron que no temen perder la autonomía de la institución al solicitar el uso de la fuerza pública pues, según dijeron, ya ha sido vulnerada por los paristas en cuyo movimiento hay gente del #yosoy132 y de otras organizaciones ajenas a la universidad.
(más…)
El "no tiene madre" de la Reforma Laboral
SDP / MOISÉS MOLINA @MoisesMolina / Sáb. 29 de septiembre de 2012
El origen de la institucionalización de los derechos laborales en una rama autónoma de las ciencias jurídicas hay que buscarla en el surgimiento de la “política de masas” y tres motivos, que a finales del siglo XIX marcan el agotamiento de Estado liberal:
1) El éxito del capitalismo que conllevaba la concentración de la propiedad y la influencia económica y hacía derivar de estas, la agudización de las desigualdades y en último término la explotación económica traducida en despido masivo, bajos salarios y marginación social;
2) La fuerza política que cobra la afirmación teórica de igualdad entre todos los miembro de la comunidad, que devino en reivindicaciones del derecho al sufragio y a la asociación política y sindical; y
3) La crisis de la incipiente división del poder durante este modelo de Estado entre Monarquía y parlamento, por la omnipresencia del segundo (integrado por propietarios) y la reducción de la primera al cumplimiento de funciones simbólicas.
(más…)
OUTSOURCING – María de Lourdes Martínez González
Frecuencia Laboral – Lunes 17:00h en Radio La Nueva Republica
En México operan alrededor de medio millón de outsourcing -empresas terciarias o intermediarias- que brindan servicios de colocación de mano de obra, las cuales imponen condiciones semi esclavistas de trabajo, como bajos salarios con jornadas laborales de 12 y 14 horas diarias, anulan derechos y prestaciones laborales. Pero son toleradas por el gobierno federal y los gobiernos locales porque se trata de un negocio de políticos y funcionarios públicos, denuncio el doctor en el Economía del Trabajo, Alfonso Bouzas, maestro investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
(más…)