Archive for diciembre 13th, 2012
Audios del programa Del Campo y de la Ciudad del 12 y 13 de diciembre del 2012
Posted on diciembre 13, 2012, under Audio.
Fuente: Radio Educación
Este programa se transmite los miércoles y jueves de 13 a 15 horas
Agradecemos a Ocelótl la grabación puntual y constante.
Audio Del Campo y de la Ciudad miércoles 12 diciembre 2012
Audio Del Campo y de la Ciudad jueves 13 diciembre 2012
Audio de El Observador Político con el Prof. Treviño Rábago, jueves 13 diciembre 2012
Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO
Te invitamos a escuchar este programa todos los jueves en vivo de 11 a 13 horas y la repetición, en la noche, los viernes de 21 a 23 horas:
Escucha en este excelente programa un análisis crítico de México
Víboras Paradas (cuento político)
• Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO (Ex-Diputado Local del P.A.R.M.)
► LAS VÍBORAS más peligrosas del país decidieron llevar a cabo una reunión. Era urgente tomar algunos acuerdos porque estaban muy desprestigiadas entre la gente del pueblo. Hacía unos años, se había desatado una gran matanza porque se había vuelto muy peligrosas y agresivas. Así, durante un tiempo decidieron esconderse y reproducirse para fortalecer sus músculos y mandíbulas. Permanecieron quietas y semi-escondidas para no causar más alarma entre los hombres y mujeres del territorio.
LA GENTE se medio calmó. Unos a otros se comentaban la forma en que habían casi erradicado a las víboras. Lo que no sabían era que las víboras se estaban reagrupando para volver a sus andadas, ó mejor dicho a sus arrastradas. Mientras los pobladores se dedicaron a lidiar con otros especímenes como ratas, tejones, cuervos, arañas ponzoñosas y uno que otro apestoso zorrillo al que finalmente apalearon un día y lo corrieron del pueblo. Ahora el “apestado” era el animalejo que nadie quería volver a ver por esos rumbos.
(más…)
Filosofía del Derecho (el servilismo es un delito)
• El capitalismo, sus “Leyes” y sus abogados
• La “abogacía” como mercado de ladrones
Columna de Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
► No todos (desde luego) pero si muchos “abogados” (demasiados) ingresan, cursan y se gradúan cargando bajo el brazo su cajita de ilusiones mercenarias. Y se hacen pasar por “buenos muchachos” esos tránsfugas traficantes del dolor con moral de buitre especializada en saquear sin pudor a cuanto “inocente” (o culpable) caiga en sus garras. Vestidos como empresarios junior, o como empleados bancarios, sellan sus rostros con muecas de solemnidad falsa prefabricada con hipocresía y se regodean en una fanfarronada lenguaraz y estereotipada a la que llaman “litigio”. Se les entrena universitariamente para lucir su mediocridad apabullante y para hacerse pasar por adalides del “Derecho”. No todos, es verdad, pero…
En sus esquizofrenias desfachatadas el capitalismo promulga sus Constituciones, leyes, reglamentos… plagados con “buenos deseos” incumplidos hasta la nausea y los abogados se forjan como payasos de una retórica cínica que acepta la injusticia como “calamidad del ser humano” y se disponen a negociar (con título universitario) cualquier cosa a cambio de llevarse tajadas jugosas del dinero ajeno. Legalmente, dicen. Juegan con el miedo y el dolor bajo la norma impúdica de la oferta y la demanda de cohechos. Se acomodan socarronamente en un ángulo rentable de la geometría de la corrupción y se ungen “castos” y “corderos”.
(más…)
Filosofía de la Justicia Socialista
• En el hambre, el desempleo y la ignorancia se condensan todos los crímenes y los delitos.
Columna de Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía
► Esa idea de “Justicia” incubada por el capitalismo, que defienden no pocos jueces, abogados, profesores y policías… entre otros, es nada menos que un amasijo ideológico emanado de los intereses de clase que, con algunos pasadizos ingeniosos, ha servido principalmente para engañar, asustar y someter a los pueblos. Sin la trama ideológica diseñada, por ejemplo, para resguardar la “propiedad privada” la mascarada entera de la “Justicia” burguesa se derrumba en segundos.
Sin el tejido de intereses de clase, subyacentes en el cuerpo ideológico de la mayoría de las leyes y reglamentos burgueses, la idea de “Justicia”, que financia el capitalismo, no es más que un circo demagógico, tramposo y corrupto, padre de muchas de las peores injusticias perpetradas contra la humanidad. Hablar de Justicia no es asunto exclusivo de jueces, abogados o de “especialistas”. Tampoco es asunto sólo de instituciones gubernamentales. Es asunto de un pueblo entero y de su revolución en específico. Hablar de “Justicia” es parte de la lucha.
(más…)