#CumplanleaABC #JusticiaABC, Asiste a la Cineteca Nacional: Proyecto social del documental ABC nunca más
Publicado el mayo 27, 2013, Bajo Opinión, Autor Nonoy.
La tragedia infantil más grande en la historia de México marcó la vida de 49 familias que perdieron a sus hijos en el incendio de la guardería ABC. Tras el suceso, ocurrido en Junio de 2009, un grupo de padres de niños fallecidos y lesionados en el incendio buscan rehacer sus vidas mientras exigen justicia.
Asiste que nuestra presencia les demuestre nuestra profunda indignación.
Funciones de esta semana:
Lunes 27 de Mayo de 2013
Sala 9 : Juan Bustillo Oro , Cineteca Nacional: 16:30 18:15 20:00 hrs.
Martes 28 de Mayo de 2013
Sala 9 : Juan Bustillo Oro , Cineteca Nacional: 17:30 19:15 hrs.
Jueves 30 de Mayo de 2013
Sala 2 : Salvador Toscano, Cineteca Nacional: 14:30 16:15 hrs.
Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco Del. Benito Juárez Mexico D.F. C.P 03330
Dir: Pedro Ultreras.
País: México-EUA-Ecuador.
Año: 2012.
Guión: Pedro Ultreras.
Fotografía en C.: Pedro Ulteras, Daniel Guillén, Irma Feerman y Érika Maldonado.
Música: Cristian Valencia.
Edición: Cristian Valencia.
Con: Testimonios de Ofelia Vázquez, Germán León, Julio Márquez, Mary Campos, Emilio Álvarez.
Prod: Pedro Ultreras, Cristian Valencia, Érika Salinas..
Duración: 90 mins.
Dist: Macondo Cine.
IDEALES QUE CAMINAN
En México, existen muchas heridas abiertas esperando sanar. Injusticias a flor de piel como la tragedia de la Guardería ABC han marcado la historia de este país para siempre. Sexenios y promesas van, sexenios y promesas vienen y cada día que pasa se va perdiendo poquito a poco la esperanza.
El concepto justicia se corrompe y no ocupa ya el lugar de honor que le corresponde como el origen de toda genuina democracia. Se le ha caído la venda de los ojos para hacer distinciones señalando: “tú sí, tú no”. Su balanza definitivamente está más cargada para el lado equivocado.
En 2012, Enrique Peña Nieto en su afán por gastar tinta firmando pactos por aquí y por allá, empeñando su palabra a la más mínima provocación, prometió resolver este caso uniéndose al reclamo de los padres para demandar justicia “en contra de quien sea y como sea”. Felipe Calderón estuvo más ocupado solucionando otros aspectos como su imagen pública, evadiendo responsabilidades y tapando soles con el dedo.
Ya es 2013, y los padres de los pequeñitos fallecidos y heridos, el país entero, anhelamos que el sexenio de Peña Nieto no se sume a los otros años de impunidad, injusticia y silencio. Esperemos que no aplique aquella frase de Francisco de Quevedo: “Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”.
Los padres de estos niños siguen dando pasos, a veces lentos a veces rápidos, pero sin duda, dejando una pisada viva. ¿Tropiezos, retrocesos? Muchos. Sin embargo, van apoyándose en el bastón del amor y en el ansia de justicia para no flaquear, para no olvidar (olvidemos) a sus hijos. A casi 4 años de esta tragedia y sin ningún culpable en la cárcel, esperanzados, siguen caminando y seguirán hasta que los pies se les mueran en el intento, pero jamás el espíritu.
El director de cine argentino Fernando Birri, describe el concepto utopía así:
“La utopía está en el horizonte y yo sé muy bien que nunca la alcanzaré. Porque si yo camino diez pasos, ella se alejará diez pasos. Cuanto más la busque, menos la encontraré, porque ella se va alejando a medida que yo me acerco. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? La utopía sirve para eso: para caminar.”
Mientras los ideales de justicia tengan dos piernas y un corazón, la humanidad tendrá motivos para seguir caminando. Con piedras y baches en el trayecto, quizá eternamente, con metas que se perciben inalcanzables, pero siempre avanzando. La caminata estará acompañada por la aspiración, el deseo, la esperanza y la certeza de que algún día, los ideales dejarán de ser sólo anhelos y se convertirán en extraordinarias y tangibles realidades. No dejemos morir la palabra Justicia.
MONTERREY, Nuevo León. México. 23 de mayo de 2013.
Andrea Flores Magaña
@AndreaAndrus