Aberrante, amonestación de CNDH a Mancera por no reprimir a los maestros: López Obrador
Publicado el agosto 30, 2013, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
Foto: Raúl Plascencia Villanueva /Andrés Manuel López Obrador
El ex candidato presidencial criticó al ombudsman, quien anunció una investigación al GDF por omisiones ante el conflicto magisterial.
Jalapa, Ver. Andrés Manuel López Obrador criticó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, por amonestar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por no reprimir a los maestros que se manifiestan en el zócalo de la ciudad.
Durante la asamblea de toma de protesta del comité municipal de Morena en Santiago Tuxtla, Veracruz, López Obrador dijo que es “aberrante” la amonestación emprendida por el titular de la CNDH al jefe de Gobierno del DF, e indicó que en lugar de eso, “Raúl Plascencia debería de procurar resolver los conflictos de manera pacífica en vez pedir que se investigue la inacción de las autoridades locales”. (Video de la asamblea AQUÍ)
Eirinet Gómez, corresponsal / Publicado: 30/08/2013 20:03
No obstante, explicó que “la actitud de Plascencia Villanueva en contra de Mancera Espinoza tiene una sencilla razón que el ombudsman nacional le debe su cargo a Beltrones y por eso actúo así”.
Andrés Manuel dijo que el gobierno del priista Enrique Peña Nieto emprendió una campaña de linchamiento en contra de los maestros quienes están defendiendo sus derechos ante la mal llamada reforma educativa.
“La reforma educativa es puro cuento, pura mentira, no va al fondo del problema que es mejorar la calidad de la enseñanza, así como resolver el problema de que la juventud no puede ingresar en las universidades pública y un ejemplo claro es que en los nueve meses de Peña Nieto, han sido rechazados más de 300 mil jóvenes con el pretexto de que no pasan el examen de admisión cuando en realidad lo que sucede es que no hay cupo.
“Si la administración del priista Peña Nieto quisiera realmente llevar a cabo una reforma educativa debería de empezar por no rechazar a ningún joven que tenga el deseo de estudiar, “es mucho mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle”.
López Obrador dijo que “la mal llamada reforma educativa servirá para quitarles prestaciones a los maestros, rebajarles los derechos a los maestros y tienen razón en estar protestando. Y le pidió al magisterio nacional que piense que los maestros que se están luchando lo están haciendo por todos los maestros del país”.
Alertó que el gobierno de Enrique Peña Nieto quiere privatizar el petróleo y sería gravísimo, porque si se desintegra el sector energético no se podría sacar adelante al país, “si se consuma ese agravio, las empresas Exxon, Shell, Chevrón estarán metidas en el país y lo que es de México, lo que puede permitir que salga adelante este país se borraría por completo, ¿qué puede hacer un presidente sin tener como palanca los recursos energéticos?”, señaló.
Planteó que se debe utilizar al petróleo como palanca de desarrollo, industrializar a México, crear empleos, contrario a lo que hacen los gobiernos neoliberales que nada más importan las gasolinas, la energía eléctrica.
Explicó que México necesita del país para lograr la autosuficiencia alimentaria, la industria de la construcción, pero para realmente cambiar la política económica, industrializar a México y crear empleos es fundamental que se mantenga el sector energético en manos de la nación.
“Si se privatiza el petróleo, si se desintegra el sector energético, sería muy difícil sacar adelante al país”, afirmó.
En su reunión de trabajo, Andrés Manuel convocó al pueblo veracruzano a participar en la asamblea nacional del próximo 8 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México para parar las reformas: energética y fiscal del priista Enrique Peña.
Andrés Manuel López Obrador acusó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, de actuar como un empleado del priista Manlio Fabio Beltrones? al amonestar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera por no reprimir a los maestros.