Archive for diciembre 25th, 2013
#ColumnaRNR por @LeguDaniel: Reseña crítica de Metrópolis
Posted on diciembre 25, 2013, under Opinión.
Radio la Nueva República | Columna RNR
Daniel Leguízamo | @LeguDaniel diciembre 25 de 2013
Datos de la película:
Metrópolis (1927)
Director: Fritz Lang
Guión: Fritz Lang y Thea von Harbou
El arte tiene el poder de trascender el tiempo y el espacio, por el hecho de que habla de la esencia humana sin importar el contexto en el que la obra haya sido creada. Metrópolis tiene esta cualidad, podemos situar la película en la génesis de ideales alemanes posteriores a ella, pero el resultado e impacto que ha tenido alrededor del mundo y a través del tiempo son inmensos; el film ha sido reinterpretado infinidad de veces para sublimación de los espectadores.
Simplifica el complejo entramado social en dos clases que viven en ambientes completamente opuestos. La primera es la clase obrera, la integran habitantes del subsuelo y se les relaciona con lo “no grato”; ahí se depositan los cadáveres, ahí es donde se deposita la basura. En nuestra sociedad “moderna” la tierra ya no es más la madre que da vida, ahora es un depósito de lo inservible y donde viven los obreros; habitan en el mismo plano que las máquinas y las fábricas en las que laboran. Arriba, en el mundo de los rascacielos -asemejando el mito cristiano de la torre de Babel- (representado en la película como el lugar en que los humanos se organizan para crear algo tan alto y tan grande, inclusive más que Dios), en estas enormes torres habitan los intelectuales y poderosos, con enormes jardines y juegos para sus hijos.
Encontramos la división de clases, no sólo desde la óptica marxista. Cualquier persona que haya o no escuchado de Marx, puede identificarse con el choque entre el reprimido y el represor. El grupo de los primeros figura en la película como una multitud cabizbaja de paso lento y pesado, personas hartas de su condición de explotados, tragadas por máquinas que vislumbran demonios de la antigüedad y que devoran obreros como si fueran objeto de sacrificio a la “modernidad”.
Guía para interponer queja por propaganda de Manuel Velasco – #QuitaUnAnuncio
Video gracias a Univisión Noticias

El ridículo de Manuel Velasco del PRI
Escrito por Jenaro Villamil
25 diciembre 2013
Destacado
Amaneció la Ciudad de México el 13 de diciembre con parabuses, vallas y camiones con una foto enorme, de un joven adicto al photoshop y alguna frase insulsa. “¿Quién es ese Titino?”, me preguntó un taxista. “Es Manuel Vealsco, el gobernador de la entidad más pobre del país gastando el dinero del presupuesto para lucirse”, le respondí. “Es un insulto”, comentó.
Como este comentario, miles de capitalinos se indignaron por lo obvio: ¿qué hace un gobernador de Chiapas promoviéndose en el Distrito Federal? La coartada era la portada de la revista Cambio, propiedad de la familia Maccise, dueños de Radio Capital y socios del periódico español El País. Ellos inauguran la nueva era de la mercadotecnia política del ridículo, en consonancia con las planas enteras de periódicos, gacetillas y videos promocionales en Youtube, Facebook y otras redes sociales.
Los Maccise son un grupo mediático que obtuvo grandes réditos durante el gobierno de Arturo Montiel, el tío de Peña Nieto, que inauguró el dispendio multimillonario para promover su figura de cazador de ratas que terminó siendo cazado. No es descabellado pensar que Montiel quiere hacer el negocio que aprendió de sus verdugos de Televisa, bajo la pantalla de Grupo Capital.
Si los estrategas de Velasco, un político wanabe, de dinastía priista y militancia en el Partido Verde –la franquicia familiar rentada a la telebancada-, pensaron que en plena época navideña el joven mandatario de Chiapas iba a deslumbrar con su ego y su sonrisa postiza, les salió el tiro por la culata.
En mercadotecnia política, el original es una comedia y la imitación una farsa. El obvio interés de replicar el advertainment de Enrique Peña Nieto –aquel oscuro burócrata del Estado de México que llegó a ser el político más conocido gracias a los infomerciales y a la producción perfectamente calculada y multimillonaria de TV Promo-Televisa- es tan grotesco que le ha resultado contraproducente al aliado más joven de la dinastía Atlacomulco en el poder.
El comunicado reciente del subcomandante Marcos, quien rompe su silencio en vísperas de las dos décadas del alzamiento zapatista en los altos de Chiapas, resume muy bien la sensación de asco generalizado que provoca la soberbia de Velasco:
A mi México – Eréndira García Márquez
Reforma energética: Salto mortal, sin red de protección
Posted on diciembre 25, 2013, under Internacional, Nacional, Opinión, Política.
Enrique Peña Nieto traidor a la patria
Foto: Eduardo Miranda
Jenaro Villamil
24 De Diciembre De 2013
Destacado
A contrapelo del triunfalismo expresado por sus correligionarios del PRI en torno a la reforma energética impuesta por los poderes Ejecutivo y Legislativo, Dulce María Sauri Riancho aclara: si las cosas no funcionan como el gobierno de Enrique Peña Nieto pretende, no habrá manera de revertir la situación. Y cuando la exdirigente nacional priista advierte que ante esta eventualidad “no hay red de seguridad” que salve a México, significa que el Estado queda a merced de los grandes apetitos empresariales, sean mexicanos o extranjeros.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La reforma constitucional en materia energética “es una apuesta muy alta” donde “no hay marcha atrás”. Si los supuestos resultados benéficos no se sienten en el bolsillo de los mexicanos vía gasolina y electricidad más baratas, “la frustración social podría revertir cualquier resultado positivo en la macroeconomía, si éste llegara a darse”, advierte Dulce María Sauri Riancho, exdirigente nacional del PRI.
Legisladora de varias batallas históricas –como la aprobación de la Ley Televisa en 2006–, exgobernadora interina de Yucatán y exfuncionaria de la Secretaría de Programación y Presupuesto, Sauri es más contundente en la valoración del riesgo adoptado: “Si las cosas no funcionan como se prevé, no habrá manera de revertir la situación. No hay red de seguridad que atempere o suavice la caída”.
Radicada en Yucatán, donde estudia un posgrado en historia, Sauri coincide en que esta reforma es la culminación de otro modelo de Estado, “no sólo más pequeño sino más débil frente a los poderes fácticos que se imponen mediante la corrupción y el amedrentamiento”.
Compara la bonanza petrolera de los ochenta, cuando José López Portillo llamó a “administrar la abundancia” y se generó una de las crisis económicas más agudas del país.
Una imagen dice mas que mil palabras
De la barbarie a la esperanza
Subido por: Morena Zapotlán el Grande
Publicado el 21/06/2013
#MORENA: Documental “De la Barbarie a la Esperanza” el cuál habla sobre la realidad del modelo neoliberal en #México y sus #consecuencias.
Post: Gloriamlo
Confirman adiós a 30 tiendas SuperISSSTE en 2014
Notimex
El director general, Sebastián Lerdo de Tejada, señaló que el cierre es por su poca competitividad pero aclaró que los trabajadores serán reubicados en otras sucursales
En 2014 cerrarán, en una primera etapa, 30 de las 260 tiendas Súper-ISSSTE por no ser competitivas, productivas o por tener cerca otros centros de venta que les quitan clientela, y las que permanezcan serán rediseñadas para que ofrezcan mejores precios y productos.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, aseguró que los derechos de quienes laboran en las tiendas que cerrarán están garantizados, ya que serán reubicados en otras áreas, donde también tendrán la oportunidad de mayor desarrollo. (más…)
VIDEO: Ante los prejuicios: “Anarquista”
Video gracias a Ar1zZPersonajes
TRABAJADORES EMPLAZAN A HUELGA A RTP
En Protesta por el Desmantelamiento de la Red de Camiones de 2 Pesos
TRABAJADORES EMPLAZAN A HUELGA A RTP
*Reclaman que se Eliminen los Aviadores que Chupan 30 Millones de Pesos al Mes de la Red de Transporte Público.
*Exigen la Reposición de 700 Camiones Parados por Falta de Mantenimiento.
*Medio Millón de Usuarios Obligados a Pagar 3 Veces Más, Porque Paran por Falta de Mantenimiento 700 Autobuses.
Por Antonio Peregrino Rojo
Colaborador de Frecuencia Laboral
Autoridades de la Red de Transporte Público del Distrito Federal (RTP) fueron emplazadas a huelga el viernes 13 de diciembre del 2013, por diversas violaciones al contrato colectivo de los trabajadores, algunas de las cuales afectan directamente a los usuarios, como es el desmantelamiento de 700 autobuses que cobran dos pesos por pasaje, los cuales que están parados por falta de mantenimiento, con lo que se vía libre a los camiones privados que cobran el triple. (más…)
Prevén focalizar subsidio a la luz; Comisión Reguladora de Energía prepara plan
Moreliaymas/Redacción
CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció que habrá subsidios focalizados en el pago del consumo de luz eléctrica para familias de escasos recursos.
En entrevista, Francisco Salazar, presidente de la CRE, dijo que como parte de los cambios previstos en la Reforma Energética se buscará reducir el uso de la leña, como uno de los principales insumos de la población en México, sobre todo de aquellos que viven en zonas rurales.
“Tenemos una realidad en la que 34% del consumo energético en los hogares es la leña, y esto es un reto que tenemos por delante. ¿Cómo vamos a sustituir el consumo de leña por electricidad o por gas LP? Esto no se puede hacer sin subsidios, pero lo que hay que hacer es focalizarlos en la gente que lo requiere”, explicó.
También confió en que habrá una baja en las tarifas con la entrada de una mayor participación del sector privado en la industria eléctrica, al haber competencia entre los generadores. (más…)
Documental: “La comuna de Cherán” por Salvador Díaz Sánchez
Video gracias a Salvador Díaz
Radio La Nueva República desea felicidades a su querido auditorio
Gracias por sintonizarnos y acompañarnos en la lucha; deseamos a todos lo mejor para estas fiestas y el año próximo. Combatir la pobreza, no olvidarlos. ¡Rescatemos a México! (más…)
#ColumnaRNR por @LeguDaniel: Reseña crítica de Metrópolis
Radio la Nueva República | Columna RNR
Daniel Leguízamo | @LeguDaniel diciembre 25 de 2013
Datos de la película:
Metrópolis (1927)
Director: Fritz Lang
Guión: Fritz Lang y Thea von Harbou
El arte tiene el poder de trascender el tiempo y el espacio, por el hecho de que habla de la esencia humana sin importar el contexto en el que la obra haya sido creada. Metrópolis tiene esta cualidad, podemos situar la película en la génesis de ideales alemanes posteriores a ella, pero el resultado e impacto que ha tenido alrededor del mundo y a través del tiempo son inmensos; el film ha sido reinterpretado infinidad de veces para sublimación de los espectadores.
Simplifica el complejo entramado social en dos clases que viven en ambientes completamente opuestos. La primera es la clase obrera, la integran habitantes del subsuelo y se les relaciona con lo “no grato”; ahí se depositan los cadáveres, ahí es donde se deposita la basura. En nuestra sociedad “moderna” la tierra ya no es más la madre que da vida, ahora es un depósito de lo inservible y donde viven los obreros; habitan en el mismo plano que las máquinas y las fábricas en las que laboran. Arriba, en el mundo de los rascacielos -asemejando el mito cristiano de la torre de Babel- (representado en la película como el lugar en que los humanos se organizan para crear algo tan alto y tan grande, inclusive más que Dios), en estas enormes torres habitan los intelectuales y poderosos, con enormes jardines y juegos para sus hijos.
Encontramos la división de clases, no sólo desde la óptica marxista. Cualquier persona que haya o no escuchado de Marx, puede identificarse con el choque entre el reprimido y el represor. El grupo de los primeros figura en la película como una multitud cabizbaja de paso lento y pesado, personas hartas de su condición de explotados, tragadas por máquinas que vislumbran demonios de la antigüedad y que devoran obreros como si fueran objeto de sacrificio a la “modernidad”.
Sinuoso Camino con @unalluviadecafe, audio del 24 de Diciembre del 2013
En este programa de Sinuoso Camino La leyenda “Las manchas del Ocelote”, Carta del Jefe de Seatle a Frank Roosvelt,Lecciones de vida “Un anillo”,”Las cosas perdidas”, “La vida esta llena de lecciones ” ,Poemas y musica.