Legisladores felices: En 2015 entidades gastarán, se endeudarán… y el Gobierno Federal no hará nada
Publicado el diciembre 16, 2014, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
La deuda de hoy son los impuestos del mañana. “No frenar en serio el endeudamiento, es el riego de mayores endeudamientos”.
Para 2015 la actual deuda de más de 486 mil mdp que los estados mantienen, no impidió que estos sigan contratando deuda sin candados y el DF tenga mayores recursos para el gasto
POR: AGENCIAS – El Mañana – 16 Dic. 2014
Con esa alarma el senador panista Javier Corral aseguró que la aprobación este lunes de las reformas en materia de disciplina financiera para estados y municipios, cuando tenemos la estratosférica cantidad de 486 mil millones de pesos de endeudamiento de entidades federativas (…) la solución fundamental es no detener el endeudamiento (…) no se pone freno, no (se) detiene el endeudamiento irresponsable porque (se) amplia el concepto de deuda, porque en lugar de restringirla y acotarla, tenemos en el art 117 de la Constitución como propuesta de dictamen la incorporación de deudas de corto plazo, ese ha sido el origen de los problemas de endeudamiento de las entidades federativas”.
La aprobación que el Senado dio a la disciplina financiera de las entidades federativas y municipios plantea la intervención del Congreso de la Unión, a través de una Comisión Bicamaral para analizar la situación de los estados que tengan una posición elevada de endeudamiento y requieran la garantía federal para contratar empréstitos, y a su vez emitir la opinión que estimen correspondiente con respecto a un plan de ajuste planteado por un estado de la Unión al gobierno federal.
Dicha Comisión se emitirá las observaciones que estime pertinentes en un plazo máximo de quince días hábiles, inclusive durante los periodos de receso del Congreso de la Unión.
El dictamen busca que el Estado vele por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero, a fin de coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo, para lo cual, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio.
Se establece que el Congreso tiene facultad de otorgar las bases sobre las cuales el Poder Ejecutivo -en estados y municipios- pueda celebrar empréstitos y otorgar garantías sobre el crédito de la nación. En este sentido, ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que produzcan un incremento en los ingresos públicos o que se realicen con propósitos de regulación monetaria; además, las operaciones de refinanciamiento o reestructura de deuda deberán realizarse bajo las mejores condiciones de mercado.
Asimismo, aprobará anualmente los montos de endeudamiento que deberán incluirse en la Ley de Ingresos que, en su caso, requiera el gobierno del Distrito Federal y las entidades del sector público, conforme a las bases de la ley correspondiente.
El Ejecutivo Federal informará anualmente al Congreso de la Unión sobre el ejercicio de dicha deuda, a cuyo efecto el jefe de Gobierno le hará llegar el informe sobre el ejercicio de los recursos correspondientes, e informará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
El Congreso establecerá las bases generales para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en endeudamiento; así como los límites y modalidades bajo los cuales dichos órdenes de gobierno podrían afectar sus respectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones de pago que contraigan.
También construirá las bases generales para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en endeudamiento; la obligación de dichos órdenes de gobierno de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un registro público único, de manera oportuna y transparente; un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda; así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan sus disposiciones.
El documento establece que las legislaturas locales, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, deberán autorizar los montos máximos para, en las mejores condiciones del mercado, contratar dichos empréstitos y obligaciones, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago.
Sin embargo, fue en este apartado sobre el que el senador Corral advirtió que “hay una realidad política, en 19 entidades los órganos legislativos están en manos de los mandatarios estatales, quienes crean mayorías calificadas incluso con tácticas de cooptación a la oposición”.
DF con mayor tajada presupuestal para 2015
Mientras que a lo largo de la República la constante será que estados accedan a deuda pública sin control, en el Distrito Federal, además, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad el paquete económico 2015 para la Ciudad de México, que contempla el Código Fiscal, La Ley de Ingresos, la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, y un Presupuesto de Egresos del orden de los 169 mil 222.6 millones de pesos (mdp), que representan un incremento de 7.9 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Los legisladores votaron a favor la Ley de Ingresos del Distrito Federal con una modificación a la meta de recaudación propuesta por el Ejecutivo Local de más de mil 400 mdp, ubicándose en 169 mil 222.623 mdp, que se destinarán a los rubros de justicia, salud, vivienda, ciencia y tecnología, principalmente.
El paquete presupuestal contempla tres mil 500 mdp correspondientes al Fondo de Capitalidad, 16.7 por ciento mayor al año previo; y un aumento de 7 por ciento en los recursos destinados a las delegaciones, que hacen un total de 29 mil 523.8 mdp.
Con este importante incremento se garantiza que todos los entes de la Administración Pública del Distrito Federal, así como los Órganos de Gobierno y Autónomos, cuenten con los recursos necesarios para el cabal cumplimiento de sus obligaciones con la ciudadanía, sostuvo el diputado Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática destacó que el próximo año la Ciudad de México tendrá recursos asignados a programas sociales por 74 mil 758.2 mdp, 10.7 por ciento arriba de lo aprobado para 2014.
En lo que respecta a gasto social, se prevén recursos de 6 mil 229.8 mdp para ampliar el padrón del Programa de Pensión Alimenticia a Adultos Mayores en 500 mil nuevos beneficiarios.
Granados Covarrubias subrayó también el rubro de Gasto de Inversión que alcanzará 40 mil mdp, para el financiamiento de proyectos de inversión en delegaciones, recolección de residuos sólidos, infraestructura de agua y drenaje, reparación y ampliación de la Línea 12 del Metro, conclusión de la Línea 6 del Metrobús, mantenimiento a la infraestructura de transporte, obras de iluminación, adquisición de camiones de basura, obras de pavimentación, operación de cámaras de videovigilancia, construcción del tribunal para adolescentes, mantenimiento de la infraestructura urbana y de la línea del Tren Ligero y modernización de semáforos, entre otros.
En cuanto al Fondo de Capitalidad, que en 2015 crecerá 16.7 por ciento, el líder de la bancada perredista precisó que los recursos obtenidos se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad, justicia, recuperación de espacios públicos e infraestructura hidráulica.
El Decreto de Presupuesto de Egresos 2015 destina a los servicios de salud de la Ciudad de México 12 mil 193.6 mdp, 8.9 por ciento de incremento respecto al ejercicio anterior, para atender de manera prioritaria a la población que no tiene cobertura médica en instituciones públicas o privadas.
Asimismo, privilegia en su clasificación programática las funciones de transporte, turismo, protección ambiental, educación, recreación y cultura, y justicia, las cuales recibirán importantes incrementos que van del 11.3 al 21.3 por ciento, como es el caso de la función transporte, cuyo aumento de 15 mil 462 mdp a 18 mil 751 mdp permitirá avanzar en la implementación de la Ley de Movilidad del DF, aprobada en 2014.
Los recursos asignados a la función transporte permitirán, además, que el transporte público sea una de las palancas fundamentales para el desarrollo urbano, la productividad social, el medio ambiente y la calidad de vida en la Ciudad de México.
El diputado Manuel Granados Covarrubias también destacó los recursos asignados para la implementación de la reforma constitucional en materia de justicia penal, que se traduce en un incremento de 1 mil 564 mdp, 11.3% más, para el inicio de operaciones del Sistema de Justicia Acusatorio, seguridad ciudadana, seguridad pública y procuración de justicia, protección y vigilancia con proximidad con la ciudadanía, entre otros.
En materia de educación, los recursos autorizados a esta función, del orden de los 6 mil 046 mdp, se aplicarán en acciones para elevar la calidad educativa, provisión de útiles y uniformes escolares, otorgar estímulos económicos y brindar educación pública y gratuita a nivel medio superior.
Con respecto al Código Fiscal, los diputados aprobaron la propuesta del gobierno local de no crear nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes, por lo que solamente se propone la actualización de cuotas y tarifas asociadas a éstos para compensar el efecto inflacionario.
Desecharon la propuesta de modificar el Artículo 497 para tipificar como delito el adeudo de Impuesto Predial, con la posibilidad de aplicar pena corporal a aquellas personas que no pudiesen pagar dicho gravamen, dejándolo en su texto vigente, es decir, solamente aplicará este tipo de disposición a aquellas personas que se acredite que lo hicieron de una forma dolosa, con lo cual se salvaguarda el espíritu de protección a aquellas personas que de alguna manera están impedidas en el pago del Impuesto Predial, ya sea por caso fortuito, de fuerza mayor o por algún impedimento que se pueda acreditar.
El paquete económico prevé un monto de 37 mil 929.1 mdp por concepto de ingresos tributarios, entre los cuales destacan el Impuesto sobre Nóminas y Predial, que se mantienen como la fuente mas importante para los recursos locales. Por ingresos de origen federal se estima obtener 78 mil 073.9 mdp, 1.2% más en términos reales que lo proyectado para el presente ejercicio fiscal. Del total de estos recursos 57 mil 470 mdp corresponden a participación en ingresos federales.
Al presentar el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública correspondiente al Código Fiscal y Ley de Ingresos, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández manifestó que la aprobación en lo general del Presupuesto de Egresos para el 2015 es el resultado de las negociaciones y análisis de los distintos grupos parlamentarios, resultando en un documento plural e incluyente y que representa un conjunto de instrumentos que ofrece más
derechos y mayor transparencia al DF, otorgándole mejores condiciones financieras. El también presidente de la Comisión de Hacienda calificó como histórico que los diputados de la VI Legislatura acrecentaran la recaudación de impuestos en un 20 por ciento desde su inicio, lo que significa un aumento de más de 30 mil mdp en comparación con 2011.
Por su parte, la diputada Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al presentar los dictámenes de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente y el Presupuesto de Egresos, destacó la estrecha colaboración entre todas las fuerzas políticas que integran la Asamblea para concretar el paquete económico para la ciudad.
Subrayó que con las modificaciones y adiciones a la propuesta de Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente enviada por el jefe de Gobierno, se garantiza que el uso de los recursos públicos se rijan en todo momento bajo los principios de legalidad, honradez, eficiencia y transparencia.
Expuso también que en virtud del trabajo coordinado de la VI Legislatura y del Gobierno del DF a favor de la ciudadanía se tiene el compromiso de hacer del DF una Capital Social que garantice los derechos y que brinde oportunidades para el desarrollo económico sustentable y que provea los servicios básicos que demanda la población.