Acusan padres de normalistas estrategia para criminalizar y reprimir su movimiento
Publicado el diciembre 16, 2014, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
MVS noticias – 16 Dic 2014
Al ofrecer una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales, advirtió una estrategia para criminalizar y reprimir el movimiento.
Padres de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, rompieron el diálogo con el Gobierno Federal al acusar una serie de eventos represivos contra los familiares de los alumnos extraviados.
Al ofrecer una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales, advirtió una estrategia para criminalizar y reprimir el movimiento.
Familiares de los normalistas de la Escuela Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, afirmaron que es pacífico el movimiento que conformaron para encontrar a los estudiantes desaparecidos.
Señalaron que continuarán realizando eventos culturales, en el marco de la búsqueda de los jóvenes.
Felipe de la Cruz, padre de uno de los estudiantes desaparecidos en Iguala, precisó que su objetivo prioritario es localizar con vida a los normalistas y llevar ante las autoridades correspondientes a los presuntos responsables.
“Los vamos a seguir buscando, desde hace casi tres meses se ignora su paradero, pero finalmente los localizaremos y quienes se los llevaron deberán recibir la sanción que merecen”, apuntó.
Los padres de familia también pidieron se esclarezca el enfrentamiento ocurrido el domingo pasado en Chilpancingo con elementos de la Policía Federal, pues dijeron que situaciones de ese tipo bajo ninguna circunstancia deben repetirse.
Comentaron que las vallas que estaban colocando eran para realizar un evento cultural, no político, por lo que en ese sitio no era necesaria la presencia de los uniformados, ya que todo transcurría en orden, afirmaron.
En la reunión con los medios de comunicación también estuvieron presentes David Flores, del Comité Estudiantil de Ayotzinapa; Vidulfo Rosales, del Centro de derechos humanos La Montaña, y el padre de familia Mario César González, ente otros.