Exigen en Ayutla el retiro militar – CNDH abre queja por agresión a periodistas
Publicado el diciembre 18, 2014, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.
Instalan un plantón los comisarios y pobladores
Comisarios se reunieron con militares y propusieron dos opciones al pueblo: entregar un documento al comandante de la 27 Zona Militar o retirarse del lugar e instalar una mesa de diálogo.
Al preguntar a los comuneros todos levantaron la mano por permanecer en el lugar hasta lograr el retiro del Ejército.
POR: AGENCIA – El Mañana – 18 Dic. 2014
Ayutla, Gro.
Comisarios y pobladores de Ayutla instalaron la tarde de este miércoles un plantón hasta que se retiren los militares de la población.
Ante los comisarios, dieron media hora al general Mario Lucio González, comandante de la 27 Zona Militar, para que les diera una solución, lo que originó molestia del mando castrense al imponerle tiempo de respuesta y se rompió el diálogo.
A unos tres kilómetros del cuartel municipal que es utilizado por el Ejército, se encuentran mujeres que impiden el paso a más militares y policías federales para que no intenten encapsular al contingente que se encuentra a unos metros del cuartel municipal.
Las mujeres piden a los pobladores que aún están en sus casas que salgan a apoyar.
Pasadas las 13:00 horas, el contingente salió del deportivo acompañados por estudiantes de Ayotzinapa para entregar un documento en el que exigen el retiro del Ejército.
Antes de llegar al cuartel ya los esperaban cientos de militares y policías estatales para impedir el paso.
Vidulfo Rosales, abogado de la organización Tlachinollan, fue quien pidió al comandante que recibiera el documento; sin embargo, la respuesta fue que no tenía la autoridad para recibirlo.
Minutos después indicó que realizaría una llamada a sus superiores e informarles de la situación.
Posteriormente, salió otro mando que era el general Lucio, comandante de la zona militar para entablar el diálogo con los pobladores.
El general se molestó porque le querían imponer un plazo de media hora para que les diera una respuesta, lo que generó el rompimiento de diálogo.
CNDH abre queja por agresión a periodistas
México, D.F.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una queja por atentado a la libertad de expresión con relación a la retención por más de 3 horas que sufrieron 130 periodistas el sábado pasado mientras celebraban una premiación en un salón en el municipio de Tlapa, en Guerrero.
La CNDH acompañó a los periodistas a presentar una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero por el atentado a la libertad de expresión y la probable comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad, extorsión y amenazas, además los periodistas fueron obligados a firmar documentos en los que se tergiversaba la realidad de los hechos.
La CNDH emitió al Gobierno estatal y a la procuraduría local medidas cautelares de protección en favor de los agraviados, con el fin de evitar hechos de difícil o imposible reparación.