Los Mexicanos no Tenemos Madre… Por @JoseCruz777
Publicado el diciembre 18, 2014, Bajo Opinión, Autor MonaLisa.
“A veces es difícil saber si la jubilación es un premio a toda una vida de trabajo duro o un castigo”. Terri Guillemets
“Yo nunca seré viejo, porque para mi ser viejo es siempre tener diez años más de los que tengo”. Bernard Baruch
“La pensión alimenticia es como comprar heno para un caballo muerto”. Groucho Marx
Los Mexicanos no Tenemos Madre…
Autor: José Cruz Pérez Rucobo
Visita: http://diario19.com/
Por favor no se sulfuren, no monten en cólera, que la sangre no llegue al río, después de leer tan aparentemente insolente título. Lo que pasa es que está incompleto, porque de otra manera sería muy largo para efecto de cabecear -nombrar- el artículo en forma periodística. De manera completa y menos provocadora se llama, “Los Mexicanos no Tenemos Madre… Tenemos Madrastra”.
Expliquémoslo, en muchos países del planeta, sobre todo en los más desarrollados, tenemos que el Estado provee de todo tipo de seguridades y beneficios a sus ciudadanos. Y se les nombra genéricamente, “Estados Protectores”, el caso más cercano que tenemos son los EUA, donde existen programas asistenciales que proporcionan techo, servicios de salud y alimento a los más desprotegidos.
De tal manera que haciendo un símil, el estado protector viene siendo el equivalente a una madre, si no amorosa al menos responsable. En ese mismo orden de ideas considero que el Estado mexicano se comporta mas como una madrastra desalmada, que como una madre con sus gobernados, a los que trata con inmerecido desprecio.
En México no hay un Estado protector sino; ofensor, ladrón, insensible, fraudulento. Hagamos la comparativa en el renglón de las pensiones para las personas mayores de 65 años, es necesario hacer notar que los EUA se sitúan a mediación de tabla en lo que a beneficios se refiere, siendo fácilmente superado por naciones como, Canadá, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega…
Los norteamericanos, la pensión más baja que otorgan es de 500.00 Dólares mensuales -algo así como $7,000.00-. En México, previo a entrar a programas como 65 y mas, o bien 70 y mas. Pueden aspirar a que les den $1,000.00 CADA DOS MESES. En cantidades diarias, en México -sin otro tipo de ayuda- $16.60, en los EUA -con ayudas adicionales techo, comida y asistencia médica- $233.33.
No se que le parezca a usted respetado lector, pero lo que es a mi, me parece una conducta criminal la llevada a cabo por un gobierno carente de; humanidad, de sentido de la justicia, de sensibilidad y en resumidas cuentas de… madre, vengan ahora esas almas timoratas que digan “Que hombre tan grosero y ofensivo, pobrecito gobierno”.
Disculpen por filtrar en este asunto mi caso personal -pero me es demasiado conocido-. Para ser merecedor de una pensión decente, según la ley se debe cotizar en el Seguro Social por 10 años, 520 semanas. Yo coticé por más de 13 años -alrededor de 700 semanas- y mis últimos sueldos fluctuaron entre 15 y 20 salarios mínimos, ¿sabe usted a cuánto soy merecedor de pensión? A NADA.
Sucede que hay una aberrante cláusula en la ley que determina que si se deja de cotizar por 6 años seguidos “se borra” su historial laboral, ¿cómo tiznados que se borra? ¿Cómo por arte de magia? Así es, no tengo derecho ni a cinco centavos, ¿es eso justo? No, es tragicómicamente estúpido, sí fuera el único, sería producto de mi mala estrella, sin embargo somos cientos de miles en la misma situación, “robados desde el poder”.
Que ironías de la vida, mi hijo que radica en Buenos Aires -Argentina- con estatus migratorio de ciudadano nacionalizado y mi nuera ciudadana argentina. De acuerdo con las leyes de ese país, están tramitando que se me otorgue pensión, por ser pariente de ellos, sin haber aportado de mi parte a la hacienda pública de ese país, y aquí donde si he aportado se me condena a la miseria, ¿puede haber lealtad a una nación con características depredadoras?
La gran falacia es considerar que los que no somos empleados, no pagamos impuestos, lo que es una mentira redonda -como coso taurino-. Se pagan impuestos al comprar gasolina, agua, luz, gas, casi cualquier tipo de mercancías y servicios. Que se roben esos impuestos impunemente, eso, es otra historia.
Hay muchos más ejemplos en los que el Estado mexicano actúa como mala madre -madrastra-, educación, salud, seguridad, justicia, vivienda… y un largo etcétera. El programa “Formalizate” pretende sacar agua de las piedras del desierto, al tratar de exprimir aún a los menesterosos, a los ambulantes, al pequeño comerciante. Los que en muchos casos tienen un ingreso por debajo de la linea de la pobreza, ¿qué tiene en la cabeza este gobierno de sanguijuelas?
La más reciente -que no la última- babosada, es pretender gravar -cobrar impuesto- a las prestaciones laborales, veamos algunas de ellas; – Vacaciones
– Productividad
– Boda o nacimiento de hijos
– Alimentos en la empresa
¿Es que este gobierno no tiene llenadera? Sí determinada empresa, como prestación laboral otorga una cantidad a sus trabajadores por defunción de un ser querido, ¿también ahí cobraría impuesto?
A partir de hoy, recomendaré un buen libro en mis artículos, en esta ocasión, “El filo de la navaja” de: W. Somerset Maugham, un excelente autor inglés. Editorial “México Lee”.
“A veces es difícil saber si la jubilación es un premio a toda una vida de trabajo duro o un castigo”.
Terri Guillemets
“Yo nunca seré viejo, porque para mi ser viejo es siempre tener diez años más de los que tengo”.
Bernard Baruch
“La pensión alimenticia es como comprar heno para un caballo muerto”.
Groucho Marx
Twitter @JoseCruz777