Migración a EU ha roto más de 4 millones de familias en México, advierten organizaciones de migrantes

Publicado el diciembre 18, 2014, Bajo Nacional, Autor MonaLisa.

Migrantes 433

Desde hace dos décadas, alrededor de 4 millones de familias con uno o varios trabajadores migrantes que ingresaron a Estados Unidos, experimentan una ruptura interna derivada de la imposibilidad legal y material de volver a reunirse en nuestro país o en la propia Unión Americana, afirmó el Director de la Asamblea Popular de Familias Migrantes de Oaxaca, Guerrero, Puebla y el Distrito Federal (APOFAM), Marco Antonio Castillo.

POR: AGENCIAS – El Mañana _ 18 Dic. 2014

Dicha ruptura afecta a más 30 millones de personas que no pueden ver a uno o varios de sus seres queridos por periodos muy largos de tiempo, provocando el “enfriamiento” de las relaciones familiares, la ruptura emocional entre sus integrantes y hasta casos de depresión colectiva en comunidades de migrantes, donde sólo se escuchan las voces de ancianos y niños, pero en las que se resiente la voz de todos los ausentes.

Ante dicho panorama, el gobierno de México se ha caracterizado por olvidar a sus migrantes y no defender los derechos humanos de sus conciudadanos que ingresan a Estados Unidos para mejorar sus condiciones económicas de vida, además de que ha normalizado la “criminalización” y la discriminación de los mexicanos migrantes que viajan hacia el vecino país del norte.

En tanto, las autoridades migratorias de la Unión Americana niegan las visas a los familiares de un migrante con criterios discriminatorios y hasta racistas, ya que los campesinos e integrantes de comunidades indígenas son considerados como migrantes de “riesgo” con la argumentación de que se trata de gente en condiciones de pobreza que pretende quedarse en Estados Unidos, sin tomar en cuenta el arraigo ancestral de la población rural e indígena por sus tierras y lugares de origen.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment