Protestan por Ayotzinapa en Washington durante encuentro Obama-Peña
Publicado el enero 6, 2015, Bajo Política, Autor MonaLisa.
Manifestantes apostados sobre la avenida Pennsylvania, en Washington, previo a la llegada del presidente Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca. Foto Reuters
Washington. Alrededor de medio centenar de manifestantes se acercó esta mañana a la Casa Blanca donde esta mañana arribó el presidente Enrique Peña Nieto para encontrarse con su homólogo estadunidense Barack Obama.
Los protestantes, la mayoría de origen mexicano, reclaman la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa desde el 26 de septiembre.
No obstante la intensa nevada, la primera del año en la capital de este país, las personas que se manifiestan exigen justicia a través de megáfonos, consignas y una gran pancarta.
Comentarios:
Antonio muniz • hace 2 horas
No eramos 50 estube ahi. Recien vamos saliendo. Solo en mi autobus somos 51 . Eramos mas de 500
Por Rosa Elvira Vargas – La Jornada / mar, 06 ene 2015
Comentarios:
Avatar
Dr.Escobar Penagos Marcos Alej • hace 2 horas
Los dias 5 y 6 de Enero Peña Nieto se entrevista con el presidente Barack Obama para tratar temas prioritarios de la agenda bilateral. Aqui nos atrevemos a cuestionar: Acaso la seguridad pública, la escalada de violencia que pareciera no tener fín y cada día el deterioro evidente de nuestro pais que se ha convertido en nuestra realidad diaria no es importante. Restarle importancia es restarle importancia al pueblo mexicano.
Vivimos en un pais donde los atropellos y violaciones a los derechos humanos son cosa de todos los dias, donde las palabras “daño colateral”, “desaparecidos”, “levantados” han perdido impacto por que tristemente han pasado a ser parte de nuestro diario andar.
Donde “crimen e impunidad” se han vuelto sinonimos, y si no, mínimo han actuado bajo la sombra del gobierno protector. Donde el gobierno protege a carteles y narcotraficantes que financian las campañas políticas. Un pais donde ser pobre es más delito que “desaparecer” 43 jovenes. Un país donde pueden desaparecer 43 personas (desde el 26 de Septiembre) y pasar los dias sin mayor información, y quedar este crimen en la total impunidad como tantos otros han quedado sin castigo, solo las victimas en nuestra memoria.
¿Es de extrañarnos este tipo de protestas?. NO. Se llama conciencia social. El mundo exige respuestas ya no solo acerca del “caso Paulette”, lo sospechoso que rodea la muerte de su esposa Monica Pretelini, Realizar “branding” (posicionamiento de marca ya que con una carrera política menor de 12 años es identificado por +90% mexicanos) y el gasto desmedido para promocionar su imagen, el reportaje “The Guardia” donde se denunciaba el acuerdo Televisa-EPN, el caso Monex, la casa blanca de Angelica Rivera, las propiedades de su secretario de hacienda, las ejecuciones de Tlatlaya y finalmente la “DESAPARICION DE LOS NORMALISTAS”. El mundo (y México) EXIGE RESPUESTAS (y cambios) que EPN ha demostrado no puede dar.
Avatar