Cine RNR de media noche: La última tentación de Cristo

Publicado el abril 2, 2015, Bajo Nacional, Video, Autor Gloriamlo.

En películas de VEOH dejar cargar unos minutos para poder verla sin que se pasme

Watch La última tentación de Cristo (Martin Scorsese) in Drama  |  View More Free Videos Online at Veoh.com

La película “La última tentación de Cristo” (1988) es una película dirigida por Martin Scorsese y ha sido constantemente catalogada en todos los análisis y rankings que se hacen, como una de las películas más polémicas de todos los tiempos.

Está basada en la novela de Nikos Kazantzakis “la ultima tentación”.

– Antes de su realización, su abogado acordó que el guión era brillante y muy “valiente”, pero advirtió en contra de hacer la película porque no creía que los aficionados al cine estaban listos para una historia como esta.

– Inclusive años antes de su estreno ya era censurada y boicoteada por grupos católicos intolerantes.

– Desde el Vaticano, hasta la Madre Teresa de Calcuta, invitó a boicotear la película. Incluso colegas de Scorsese como Franco Zefirelli declararon su desprecio por la película.

– Tachada de blasfema por el mismísimo Juan Pablo II

– En Estados Unidos el odio de los más integristas llevó a provocar altercados violentos a la entrada de algunos cines, haciendo cadenas humanas en las puertas, o quemando el interior de las salas.

– Se consideró tan controversial por algunos fundamentalistas católicos franceses que llegaron hasta incendiar un par de salas de cine cuando se estrenó la película, tanto en París como Besançon, causando un muerto y varios heridos graves entre el público. El arzobispo de París, el cardenal Jean-Marie Lustiger dijo: “Uno no tiene el derecho de dar una sacudida eléctrica a la sensibilidad de millones de personas para quienes Jesús es más importante que su padre o madre” El líder de “Solidaridad Cristiana” (quienes se atribuyeron el ataque) y que se había comprometido a detener la película, dijo: “No dudaremos en ir a la cárcel si es necesario”

– En Chile se prohibió su exhibición hasta el año 2003, en que la corte interamericana de DDHH protestó para que se exhibiera.

– A partir de enero de 2002, la película no se puede mostrar en la televisión pública en Bulgaria.

– A partir de julio de 2010, la película está prohibida en la Filipinas y Singapur

– Después de 15 años de censura en México se reestrenó el 25 de marzo del 2004, el mismo día en que se estrena la película de Mel Gibson, “La pasión de Cristo”.

.

Pero… ¿Qué tiene esta película que la hace tan polémica?

Fácil. Se atrevió mostrar a Jesús como un hombre común. Con defectos y virtudes. En muchos casos débil y dubitativo. Capaz de llevar una vida normal y tener sexo con mujeres. Al parecer esto es una aberración para algunos fundamentalistas cristianos.

Quizá un buen resumen de la película es que este Jesús “humano” cede a esa última tentación cuando sufre la pena de la crucifixión. El famoso “¡Padre!, ¿Por qué me has abandonado?”… es escuchado y se le exonera de esa muerte en la cruz declarándolo no apto para ser el Mesías. Prosiguiendo su vida como un judío normal en una época cuando Jerusalén estaba muy agitada y turbulenta.

Pero, lo que atrajo más controversia no sólo en los Estados Unidos, sino también a nivel internacional fue debido a la desnudez frontal (sobre todo de Jesús) en las escenas de la crucifixión, y el hecho de que Jesús tuvo una relación sexual (bastante explicita) con María Magdalena.

Fuente: ateismoparacristianos.blogspot.mx

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment