Sigue en directo el eclipse¡Prepara el telescopio! El eclipse de Luna se podrá ver en México

Publicado el abril 3, 2015, Bajo Nacional, Autor LluviadeCafe.



Broadcast live streaming video on Ustream

TV:ciencia explora
nota: animal politico

El eclipse total de Luna, que ocurrirá la madrugada de este sábado 4 de abril, podrá ser visto en todo México y en la mitad del planeta, dijo el astrónomo Eddie Salazar Gamboa, del Instituto Tecnológico de Mérida, quien agregó que este será el primero de dos eventos de este tipo que ocurrirán durante este año.

De acuerdo con el astrónomo, el fenómeno será perceptible desde el inicio de su fase penumbral, alrededor de las 03:00 horas, mientras que la fase parcial se podrá apreciar a las 5 “y fracción” de la madrugada y la totalidad del eclipse ocurrirá a las 05:58 horas.

Sin embargo, el problema para quienes deseen disfrutar del eclipse, dijo, es que el Sol comenzará a salir a las 05:49 horas de la madrugada y cuando ello ocurra, el eclipse comenzará a perder brillantez.

El eclipse de este 4 de abril es el tercero de cuatro fenómenos de este tipo que estarán separados por apenas algunos meses, en un hecho que se conoce como “tétrada”.

Los dos eclipses anteriores sucedieron el 15 de abril y el 8 de octubre del año pasado, mientras que el último ocurrirá el próximo 27 de septiembre.

Salazar Gamboa agregó que además del eclipse del 27 de septiembre próximo se dará otro fenómeno, que se denomina como Superluna.

La Superluna, explicó Salazar Gamboa, ocurre como parte de ese movimiento de cada 29.5 días que resulta en la Luna llena, pero que en este caso tiene la característica de que su posición es la más cercana a la Tierra.

“Es cuando se encuentra (la Luna) a su mínima distancia de la Tierra”, mencionó.

La Luna, entonces, “está en su perigeo (punto más cercano de su órbita) y tiene dos condiciones, el ser Luna llena con perigeo y su máximo acercamiento a la Tierra que puede permitir percibir su brillo un 15 o 20 por ciento más de lo normal”, explicó.

De acuerdo con el especialista, la próxima Superluna ocurrirá hasta los primeros días de 2018, toda vez que ese fenómeno no estará presente ni en 2016, ni en 2017.

Un eclipse de Luna puede ser visto sin la necesidad de una protección especial o con unos binoculares, pues el fenómeno no afecta a los ojos a diferencia de un eclipse solar.

El eclipse también podrá ser visto en internet en sitios como el del Observatorio Griffith, en Los Ángeles.

Con información de Notimex.

COMENTA TAMBIÉN SIN FACEBOOK:

Leave a Comment